miércoles, 22 marzo, 2023
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
Objetivo Cádiz
18 °c
Cadiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
No Result
View All Result
Objetivo Cádiz
No Result
View All Result
Inicio Cádiz

Tres películas de Marcelo Expósito complementan la exhibición de su obra en la Casa de Iberoamérica

A través de la web casadeiberoamerica.es puede verse el ciclo 'Entre sueños', que emite la emisora de televisión de la Universidad Nacional Autónoma de México

por Redacción Objetivo Cádiz
27 octubre, 2021
dentro de Cádiz, Cultura
0
Crean una red iberoamericana de investigadoras para mejorar las políticas públicas de igualdad
0
VECES COMPARTIDO
52
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tras el estreno en la Casa de Iberoamérica de la retrospectiva de Marcelo Expósito, llega ahora, como actividades paralelas a la muestra, el ciclo con tres de sus películas. Los filmes se emitirán en directo a través del canal de televisión de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una de las instituciones universitarias más importantes de América, con cerca de 350.000 alumnos. Además, las películas se podrán ver -durante el tiempo que dure la exposición- en la web de la Casa de Iberoamérica: www.casadeiberoamerica.es.

Las películas, concebidas a manera de documentales elaborados con procedimientos del cine experimental y de vanguardia, son tres. El pasado día 22 de octubre se estrenó 143.353 (los ojos no quieren estar siempre cerrados), que se puede ver ya en la página de la Casa de Iberoamérica, y los próximos días 29 de octubre y 5 de noviembre será el turno, respectivamente, de No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede) y Primero de Mayo (la ciudad-fábrica), también disponibles en la web de la institución gaditana a partir de la fecha señalada.

La serie de filmes abunda en las formas expresivas de los movimientos sociales surgidos entre finales del siglo XX y comienzos del XXI. «Entre sueños. Ensayos sobre la nueva imaginación política» comprende una selección de videos de gran alcance, realizados entre 2002 y 2010. La ambición de este proyecto se refleja tanto en el tiempo que duró su realización (que fue casi una década), como en sus objetivos y la escala de su producción. Las tres obras que forman parte del ciclo fueron filmadas en ciudades como Milán, Turín, Buenos Aires, Rosario, Madrid, Sevilla y Santiago de Compostela.

Esta serie fue concebida originalmente por Marcelo Expósito como una colección de reflexiones sobre el ascenso de los movimientos globales contra la globalización neoliberal y los nuevos movimientos sociales metropolitanos, los cuales usan como telón de fondo las actuales transformaciones urbanas y las representaciones arquetípicas e históricas de la ciudad moderna. En su evolución, «Entre sueños» se convirtió finalmente en un gran fresco que conjunta una duración de casi siete horas, sobre las formas expresivas de los movimientos sociales que surgieron entre finales del siglo XX y principios del XXI.

Las películas están concebidas a manera de documentales editados mediante procedimientos del cine experimental y de vanguardia que incorporan a la vez una enorme cantidad de materiales de archivo: cinematográficos, filosóficos, artísticos y testimoniales. Expósito conecta con una tradición sinuosa, pero nunca explícita en la historia del cine: la realización de películas no basadas en un guión literario convencional, sino que parten de la adaptación de un ensayo filosófico o de teoría política, o que, si se apoyan en escritos de carácter literario o dramatúrgico, lo hacen de un modo materialista y no naturalista. Coherentemente, el título mismo de la serie cita los libros Entre sueños. Ensayos de filosofía política (1985) de Juan Ramón Capella y Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas (2001) de Paolo Virno.

Programación del ciclo

Desde el 22 de octubre

143.353 (los ojos no quieren estar siempre cerrados), 2010, 117 min.

Producido para el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid, con la colaboración del Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).

La película propone una arqueología forense de algunas imágenes fundamentales para la conformación de la identidad nacional española. La obra realiza un recorrido histórico a través de la iconografía de Santiago Matamoros y se detiene en la promulgación de la imagen como una herramienta para la lucha ideológica en manos de la Contrarreforma católica. El segundo epicentro del filme se encuentra en el trabajo del cartelista de guerra Josep Renau y en su caracterización de la producción de imágenes y de la gestión cultural como un campo de batalla político, republicano y antifascista. El filme cierra con una larga secuencia sobre una exhumación masiva de muertos de la Guerra Civil española y víctimas del franquismo.

29 de octubre

No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede), 2009, 127 min

Producido con la ayuda del Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz, la American Center Foundation de Nueva York, el Centro Cultural de España de Buenos Aires (CCEBA) y la Beca de Artes Visuales del Ayuntamiento de Olot.

Filmada en Argentina, la película es una adaptación libre de «Espectros de Marx: el estado de la deuda, el estado del duelo y la nueva internacional» (1993) de Jacques Derrida y de la obra teatral «Máquinahamlet» (1977) del dramaturgo alemán Heiner Müller. Esta última fue puesta en escena en Buenos Aires por el grupo de teatro experimental El Periférico de Objetos durante la segunda mitad de los años noventa. El terremoto cultural que produjo esta puesta en escena se vio enmarcado por la constitución del colectivo H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio), creada por hijos e hijas de personas detenidas o desaparecidas durante la última dictadura militar argentina. El título del trabajo es una cita del filme de Jean-Marie Straub y Danièle Huillet Nichtversöhnt (1965). No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede) recorre los modos en que las prácticas del Siluetazo o de los grupos de artivismo Arte en la Kalle, Grupo de Arte Callejero (GAC) y Colectivo Etcétera actualizan herramientas de las vanguardias artísticas históricas y las ponen al servicio de los movimientos por los derechos humanos contra la impunidad de la dictadura argentina.

Sobre la cualidad experimental de esta obra, la historiadora del arte Ana Longoni describe que: «La radicalidad de la operación de montaje de No reconciliados se evidencia en el trato que reciben los textos incorporados al video y que nunca funcionan como explicaciones o epígrafes, sino como otras imágenes: no hay autoría, ni puntuación, ni idioma fijo. La ruptura de la gramaticalidad en esta máquina de triturar el lenguaje no resta sentido, sino que obliga a una atención redoblada e inevitablemente frustrada por no llegar a leerlo, a comprenderlo, a hilarlo todo».

5 de noviembre

Primero de Mayo (la ciudad-fábrica), 2002, 70 min.

Producido para la 3 Berlin Biennale für Zeitgenössische Kunst, con la colaboración de la Biennale Arte Emergente BIG Torino, Turín, 2002.

Primero de Mayo (la ciudad-fábrica) es el primer trabajo de la serie Entre sueños. Ensayos sobre la nueva imaginación política; dialoga con el ensayo de Paolo Virno «Virtuosismo y revolución» (1990), donde se analizan las mutaciones del trabajo en el postfordismo y se centran en el caso de las transformaciones experimentadas en Lingotto, la histórica planta de producción de automóviles de la FIAT en Turín. En paralelo, el filme muestra la organización del May Day —el Primero de Mayo del precariado— por el colectivo activista Chainworkers de Milán. La presencia del pianista Glenn Gould sirve para reflexionar en torno a la figura del virtuosismo como la esencia del trabajador o la trabajadora postfordista. La producción de esta película aborda al montaje como una técnica de producción artística en sí misma.

De acuerdo con el filósofo Gerald Raunig: «El video hace una compleja introducción a la transformación desde el paradigma fordista de la fábrica hasta el paradigma postfordista del trabajo virtuoso, cognitivo y afectivo […] Expósito muestra, en detalladas y significativas imágenes, aquellas transformaciones de lo político y de los medios de producción descritas por Virno. En paralelo, a lo largo del vídeo discurre una discusión sobre las formas de resistencia, desde huelgas hasta intervenciones en la ciudad como espacio de la fábrica postfordista».

Se trata además del primer video de Marcelo Expósito donde se trabaja de manera literal con los principios constructivos del «montaje de atracciones», teorizado y practicado en el teatro y el cine de vanguardia por Sergei Tretiakov, Sergei Eisenstein, Boris Arvatov y Bertolt Brecht.

Retrospectiva en el Festival de Cine de la UNAM

En su edición número 11, realizada en marzo de 2021, el Festival internacional de cine UNAM (FICUNAM) presentó una retrospectiva fílmica de Marcelo Expósito (Puertollano, 1966) con una parte muy importante de sus obras cinematográficas. Este ciclo fungió como preámbulo para la exposición «Nueva Babilonia. Designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica», que se exhibe actualmente en la Casa de Iberoamérica y que se estrenará el próximo año en La Coruña y en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de México (abril de 2022).

g
Musalima
Etiquetas: actualidadNacionalnoticiasobjetivodirecto

¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!

Dar de baja la suscripción
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
El Ayuntamiento abre este viernes el plazo de inscripción en las II Jornada de Reflexión sobre el Sinhogarismo

El Ayuntamiento de Cádiz, exige al Gobierno la renovación integral de la Ley de Haciendas Locales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Recomendado:

San Fernando: La Isla acogerá en la Plaza de 1871 la I Feria del Vino ‘Vino Bahía’
Cultura

San Fernando: La Isla acogerá en la Plaza de 1871 la I Feria del Vino ‘Vino Bahía’

por Redacción Objetivo Cádiz
21 marzo, 2023
0

La ciudad de San Fernando celebrará su I Feria del Vino bajo el nombre de 'Vino Bahía', en un enclave...

El Gran Teatro Falla acoge una cajoneada dentro de los actos del IX Congreso de la Lengua Española 

El Gran Teatro Falla acoge una cajoneada dentro de los actos del IX Congreso de la Lengua Española 

21 marzo, 2023
El alcalde defiende unos objetivos de transición energética «que vayan de la mano del acceso a la energía como derecho humano inalienable»

El Ayuntamiento anuncia nuevas inversiones en la ciudad por valor de 48 millones de euros 

20 marzo, 2023
Chiclana: El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo curso de lengua de signos

Chiclana: El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo curso de lengua de signos

20 marzo, 2023
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Sitemap
LOPDCertificada

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

Inicia sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Rellena los campos de abajo para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar Sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.