El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz, en su sesión ordinaria correspondiente al mes de febrero de 2020, ha aprobado una propuesta presentada por el grupo municipal Adelante Cádiz relativa a instar a la Delegación territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio a concluir de manera inmediata las obras de rehabilitación en los bloques de la avenida de la Bahía 23, 23D, 25, 25D y de la avenida Guadalquivir 22-28. Esta moción ha obtenido el voto favorable de todos los partidos, salvo del Partido Popular y de Ciudadanos que se han abstenido. Cabe recordar que estas obras quedaron paralizadas hace ya casi un año, cuando se encontraban al 73,9% de su ejecución. El vicepresidente de la asociación Buena Vista Recuperada ha relatado los hechos en la sesión plenaria y ha denunciado la situación en la que se encuentran las casi 300 familias afectadas, finalizando su intervención reclamando «respuesta e implicación en la solución de este problema». La concejala de Vivienda, Eva Tubío, ha resaltado el «gran trabajo» que viene realizando Buena Vista Recuperada con sus vecinos y vecinas con motivo de la paralización de estas obras, y ha reclamado a la Junta su «inmediata» finalización.
También ha salido adelante la propuesta del Gobierno local de incoación de expediente de aportación a la Empresa Municipal de Movilidad y Aparcamientos de Cádiz (Emasa) de plazas de garaje en los aparcamientos subterráneos situados en la calle América número 1 y la plaza Real Hospital de la Segunda Aguada. En concreto, se trata de 20 plazas en el parking de la calle América y de 87 plazas para vehículos y 8 para motocicletas en el aparcamiento de Segunda Aguada. Todas las formaciones han votado a favor de esta moción, salvo el PP, que se ha abstenido.
Acto seguido se ha abordado el requerimiento de la Delegación de Gobierno en Cádiz de anulación o revisión del acuerdo de Pleno, de fecha 27 de septiembre de 2019, por el que se modifica el artículo 11.3 del Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo del Personal Funcionario. Este punto se ha aprobado por unanimidad. El concejal de Personal, Demetrio Quirós, ha asegurado que no se va a anular: «Desde la Administración andaluza nos instan a anularlo o modificarlo, y optamos por la segunda opción», añadiendo que en el Ayuntamiento «no se hace nada distinto a lo que hace la Junta de Andalucía o la Diputación Provincial». Quirós ha criticado este requerimiento de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, y ha incidido en que el requerimiento se centra en «los criterios de acceso, ordenación y permanencia en las bolsas». Por ultimo, ha apuntado que la Mesa se convocará «en la primera semana de marzo sin más dilaciones».
El Pleno ha proseguido con la propuesta conjunta de los grupos municipales Adelante Cádiz y Socialista relativa a instar a la Delegación Territorial de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía a que revoque su decisión de desalojar a la Asociación de Consumidores en Acción de Cádiz-Facua, de la sede situada en la avenida Guadalete s/n. Antes de iniciarse el debate ha tomado la palabra David Cifredo, presidente de la asociación en Cádiz, que ha recordado que la entidad lleva 37 años en ese local y ha denunciado las «burdas excusas» de la Junta de Andalucía para «echarnos de esas dependencias por críticas que esta organización viene realizando a la Junta por su pésima gestión de la alerta por listeriosis o por el grave deterioro que está sufriendo el sistema sanitario público». La propuesta ha sido aprobada con la abstención del Partido Popular y de Ciudadanos.
El escritor y periodista Juan José Téllez ha defendido en el Salón de Plenos la propuesta del grupo municipal Adelante Cádiz relativa a mostrar y solicitar apoyo y compromiso público en la Candidatura de Cádiz como sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española que se celebrará en 2025. El ex director del Centro Andaluz de Las Letras ha subrayado «la necesidad de un consenso en torno a esta Candidatura que se encuentra en fase de inicio», y ha recitado unas décimas en apoyo a esta iniciativa firmadas por Javier Rubial, Alexis Díaz Pimienta, Fernando Lobo, Tito Muñoz, Johnattan Pocovi, José Manuel Díez Duende, Stewart Mundini y el propio Juan José Téllez. Tras su intervención no se ha debatido el punto, se ha pasado directamente a la votación, recibiendo el apoyo unánime del arco plenario.
¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!