El 18 de mayo es la fecha tope para solicitar en Correos esta forma de voto destinada a las personas que se encuentran fuera de sus municipios
El próximo jueves, 18 de mayo, termina el plazo para presentar las solicitudes de voto por correo de cara a las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo de 2023.
Con el objetivo de facilitar las gestiones a los ciudadanos y ciudadanas, Correos abrirá de forma extraordinaria 13 oficinas, de 9 a 14 horas, en siete municipios que celebran su festivo local ese mismo día. En concreto, la apertura extraordinaria se hará en:
- Ortuella, Vizcaya).
- Ames (oficinas de Bertamiráns y O Milladoiro), La Coruña.
- Teo (oficina de A Ramallosa), La Coruña.
- Santiago de Compostela (oficina principal, sucursales 1 y 2), La Coruña.
- Jarandilla de la Vera, Cáceres.
- El Molar y Getafe (oficina principal y sucursales 1, 2 y 4), Madrid.
Las personas que decidan ejercer el voto por correo, pueden solicitar el certificado de su inscripción el Censo Electoral hasta el 18 de mayo. Este certificado es imprescindible para poder emitir el voto por correo y puede obtenerse por vía telemática a través de la web oficial de Correos o en cualquier oficina de Correos.
La solicitud de voto por correo debe ser realizada por cada elector de forma personal e intransferible, salvo en caso de enfermedad o discapacidad acreditadas. En esos casos, puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarial o consularmente.
Al formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad mediante la presentación del DNI, pasaporte o carné de conducir en la oficina postal.
Una vez recibida la documentación electoral, el depósito de voto podrá realizarse en cualquier oficina de Correos hasta el 24 de mayo.