El Ayuntamiento pone en marcha el lunes las ayudas extraordinarias para familias con rentas medias para afrontar el incremento del precio de la luz
Las personas interesadas que cumplan los requisitos podrán acceder al formulario en la web del Ayuntamiento y pedir cita previa en el 638074478 para tramitar la ayuda en la oficina habilitada al efecto en el Estadio
El Equipo de Gobierno ha anunciado que el próximo lunes, 16 de enero, se pondrá en marcha la línea extraordinaria de ayudas impulsada por el Ayuntamiento de Cádiz para apoyar a las familias con rentas medias ante la subida del precio de la energía y el consiguiente encarecimiento de la factura de la luz.
El concejal de Hacienda y presidente de Eléctrica de Cádiz, José Ramón Páez, y la concejala de Asuntos Sociales, Helena Fernández, han recordado en rueda de prensa que esta es una de las medidas que, ante la crisis energética global y su impacto en los bolsillos de la gente, el Ayuntamiento gaditano ha puesto en marcha con 2,5 millones de euros para ayudar a las familias, autónomos y pequeños empresarios de la ciudad a amortiguar el golpe que supone afrontar el pago de las facturas energéticas en el contexto actual.
Al respecto, Páez ha recordado que el de Cádiz es «el primer y único ayuntamiento en España que ha hecho este esfuerzo y ha puesto dinero encima de la mesa para ayudar a sus vecinos y vecinas en una situación tan compleja como la que estamos viviendo a escala global».
Tal y como han explicado, esta línea extraordinaria de ayudas, dotada con un millón de euros, se dirige a familias con rentas medias que no son usuarias de los servicios sociales comunitarios. Su objetivo principal es prevenir la pérdida del suministro básico de la luz y evitar que las familias no puedan cubrir otras necesidades básicas por el encarecimiento de la factura.
La concejala Helena Fernández ha detallado que esta prestación consistirá en el pago de una o varias facturas abonadas por el suministro eléctrico correspondiente a consumos entre agosto y diciembre de 2022, ya sean clientes de Eléctrica de Cádiz o de cualquier otra compañía. Según ha apuntado, las ayudas podrían tener continuidad en 2023 si existe presupuesto y, en todo caso, conforme a la valoración técnica.
En cuanto a los requisitos para acceder a la prestación, figuran residir y estar empadronado en Cádiz con una antigüedad de al menos un año, si bien se contemplan posibles excepciones, sujetas a valoración técnica,, entre las que figura el caso de gaditanos que tuvieran que dejar la ciudad por motivos laborales y hayan vuelto por pérdida de trabajo, así como casos de deshaucio, enfermedad grave, desprotección de menores o violencia de género.
La ayuda debe ser para el suministro de la vivienda habitual, siendo también requisito no tener más de una vivienda en propiedad, no ser beneficiario de otras prestaciones de otras administraciones públicas o recursos que cubran totalmente la necesidad para la prestación, facilitar la documentación requerida para dictaminar la situación familiar y justificar en tiempo y forma la o las facturas abonadas.
En lo económico, la ayuda se dirige a unidades familiares cuya renta per cápita se sitúe entre el 60 y el 80 por ciento del IPREM anual.
El documento para solicitar esta ayuda se encuentra disponible en la página web del Ayuntamiento (https://institucional.cadiz.es/area/Solicitudes-AA.SS./908) y en los diferentes centros de Servicios Sociales. Para tramitar las solicitudes será necesario pedir cita previa en el teléfono 638074478 de lunes a jueves en horario de 9.00 a 12.00 horas y, una vez concertada, acudir a la oficina habilitada al efecto en el Estadio Nuevo Mirandilla (Oficina 33, en la cuarta planta), donde se tramitarán con atención personal, también de lunes a jueves hasta las 13.30 horas, por parte de dos trabajadoras sociales contratadas para este fin.
Como han indicado, el mecanismo articulado contempla que cuando se observe en las facturas presentadas características de alto consumo corregible se orientará a las personas solicitantes sobre diferentes formas de ahorro en la factura en cuanto a potencia y consumo. En caso de determinarse que la subida de la factura ha sido por un consumo excesivo, se recomendará derivación a los talleres de ahorro energético para optimizar próximas facturas.
Sobre los talleres de ahorro energético, que están incluidos en el paquete de medidas impulsado por el Ayuntamiento y que están abiertos a toda la ciudadanía, han anunciado que comenzarán el próximo 24 de enero, pudiendo inscribirse las personas interesadas en asistir a través del correo electrónico [email protected].
Finalmente, Páez ha señalado que desde el Ayuntamiento se va a seguir exigiendo al Gobierno central que regule el precio de la energía y que, tal y como ya hacen países como Francia, Alemania o Bélgica, ponga en marcha una compañía eléctrica pública y estatal que «mire por el servicio público, y no por obtener beneficios con un suministro que es básico y vital».
El Ayuntamiento de Cádiz pretende ayudar a asegurar el suministro eléctrico, equilibrar y paliar su efecto, promoviendo la autonomía e integración, mediante el reconocimiento de ayudas sociales extraordinarias y temporales en este caso, mientras se mantenga la situación tan preocupante a nivel nacional e internacional sobre la energía y su incesante subida de precios.
OBJETO DE LA AYUDA
El objeto principal de este procedimiento es prevenir la suspensión del suministro eléctrico, garantizando la energía necesaria, así como paliar temporalmente el efecto del alto coste de la misma, en aquellos hogares que de forma temporal han realizado un gran esfuerzo para hacer frente a la progresiva subida de las facturas, aún disponiendo de unos ingresos mínimos procedentes de rentas mínimas o empleos ya que los altos precios de las factura vienen siendo desmesurados, provocando la desestabilización de la economía familiar, teniendo estas que dejar de cubrir otras necesidades básicas para atender las facturas eléctricas.
CARACTERÍSTICAS DE LA AYUDA
Esta prestación consistirá en el abono de una o varias facturas abonadas del suministro eléctrico correspondientes a consumos a partir de agosto a diciembre 2022, y en su caso se dará continuidad en 2023 si existiera presupuesto, siempre conforme a valoración técnica. Esta prestación se configura como una ayuda a la unidad familiar para superar el esfuerzo de haber afrontado unas facturas de electricidad excepcionalmente elevadas debido a la coyuntura de precios energéticos a nivel nacional e internacional. Es por ello que de cumplir con las condiciones indicadas, la unidad familiar podrá beneficiarse de esta prestación, teniendo carácter finalista y no recurrente.
REQUISITOS ECONÓMICOS
Será necesario para acceder a esta prestación que el solicitante junto con su unidad familiar no supere el siguiente baremo económico según IPREM anual:
RPC |
Hasta 480 € (80% del IPREM ) |
Para unidades familiares Unipersonales, hasta 600€ (100% del IPREM) |
A la hora de valorar una prestación hay que tener en cuenta la RPC, que se calculará de la siguiente forma: suma de ingresos totales de cada miembro de la unidad familiar (nómina, pensiones 12 pagas, prestaciones INEM, Renta Mínima de Inserción…), cualquiera que sea su procedencia, salvo los derivados de la Ley de Dependencia, las Ayudas Económicas Familiares y la Prestación por Hijo a Cargo menor de edad. A la suma de estos ingresos hay que deducir el alquiler o hipoteca, que abona realmente el usuario de la vivienda* (siempre que se acredite estar al día en el pago), y se divide entre el número de personas que forman parte de la unidad familiar.
*Por esto entendemos el pago real de alquiler / hipoteca que abona el usuario, descontando cualquier tipo de ayuda que tenga por este concepto (AFA, renta emancipación, alquileres periódicos, ayudas de Patronato…)
DOCUMENTACIÓN PARA ADJUNTAR EN LA SOLICITUD
- Fotocopia del D.N.I.
- Fotocopia de la factura/s abonadas para la que solicita la ayuda.
- Informe de situación administrativa de Demanda de Empleo. (SAE).
- Certificado de empresa o fotocopia legalizada de la última nómina o nóminas (en caso de que sean variables) y contratos de trabajo del año en curso de los miembros que estén trabajando.
- Fotocopia del último recibo de alquiler / hipoteca pagada.
- En caso de que existan menores que convivan con un único progenitor, deberá aportar documentación acreditativa de la cuantía actual de la pensión de manutención. (Fotocopia de transferencia bancaria o denuncia de incumplimiento de la misma).
- En caso de separación o divorcio, y tener reconocida pensión compensatoria, deberá aportar fotocopia de transferencia bancaria o denuncia del incumplimiento de la misma).
- Aportar datos bancarios (según modelo adjunto) para la realización de la transferencia.
Notas :
-La solicitud y modelo de documento bancario para recibir el pago se encuentra en la página web del Ayuntamiento y en los diferentes centros de Servicios Sociales .
– El Teléfono para obtener cita previa para entrega de solicitudes es 638074478 con funcionamiento de lunes a jueves de 9,00 a 12,00 h .
-La entrevista personal para la entrega de solicitudes cumplimentadas y documento bancario se realizará a través de cita previa en AVDA. SANIDAD PÚBLICA – ESTADIO NUEVO MIRANDILLA- PLANTA 4ª – OFICINA 33
ENLACES PARA ACCEDER AL DOCUMENTO: https://institucional.cadiz.es/area/Solicitudes-AA.SS./908