jueves, 23 marzo, 2023
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
Objetivo Cádiz
18 °c
Cadiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
No Result
View All Result
Objetivo Cádiz
No Result
View All Result
Inicio Cádiz

El estudio sociodemográfico encargado por Procasa revela un cambio de tendencia en las migraciones, que se reducen desde 2016

La pérdida de población está más asociada en la actualidad al crecimiento vegetativo que al saldo migratorio, ya que las emigraciones se reducen y las inmigraciones se mantienen respecto a décadas anteriores

por Redacción Objetivo Cádiz
10 diciembre, 2022
dentro de Cádiz
0
El estudio sociodemográfico encargado por Procasa revela un cambio de tendencia en las migraciones, que se reducen desde 2016
0
VECES COMPARTIDO
18
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El estudio sociodemográfico del municipio de Cádiz encargado por Procasa y adjudicado a la empresa Ibermad Medioambiente y Desarrollo, S.L. tras el correspondiente proceso de licitación ha revelado un cambio en la tendencia de las migraciones, predominando desde 2016 la pérdida poblacional asociada al saldo natural vegetativo (más defunciones que nacimientos), y no a los movimientos migratorios ya que mientras que las inmigraciones al término municipal se mantienen, la emigración desciende en la última década.

Según recoge el estudio, la pérdida de población en Cádiz capital se inicia a partir de los años 80, habiendo perdido desde 1981 a la actualidad unos 40.000 habitantes. La mayor salida de población se produce durante la década de los 90 (20.000 efectivos). En las siguientes décadas, Cádiz es la capital de provincia española que más población ha perdido, tanto en términos absolutos como relativos (desde 2001 unos 20.000 habitantes).

El crecimiento natural o vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) comienza en Cádiz capital en 1994, aunque es algo que se da de forma general en todo el país. La tasa de natalidad es en la actualidad la más baja de todas las capitales de provincia españolas. El progresivo descenso del número de nacimientos se debe tanto a que las mujeres tienen cada vez menos hijos como a un decrecimiento en la población de mujeres en edad fértil. Por otro lado, la tasa de mortalidad es de las más altas del país, habiendo sufrido un incremento del 40% desde 2006.

En este sentido, el estudio determina que la evolución de la población así como los fenómenos demográficos de natalidad, fertilidad y mortalidad comparte en Cádiz similitudes con las capitales de provincia de la España vaciada.

Respecto a los movimientos migratorios en Cádiz capital, la década de los 90 destaca por una alta emigración y una baja inmigración. En la década siguiente se produjo una subida proporcional de ambos fenómenos, mientras que en la década de 2011 a 2020 desciende la emigración y la inmigración mantiene sus cifras.

La mitad de la emigración se produce hacia la aglomeración urbana de la Bahía de Cádiz-Jerez, que se mantiene como principal destino en toda la serie, si bien pierde peso relativo desde la década de los 90, mientras que el resto de destinos nacionales se mantienen estables e irrumpe en la última década el destino extranjero. El histórico municipio receptor de San Fernando, así como Puerto Real, van cediendo protagonismo a favor de Chiclana.

De igual modo, Cádiz recibe la inmigración principalmente de la Bahía de Cádiz-Jerez, y existe en la capital un alto porcentaje de inmigrantes nacidos en la capital, es decir, de emigrantes retornados, si bien este dato pierde peso relativo desde mediados de la pasada década, yendo en aumento los procedentes del extranjero.

La tendencia de estos últimos 40 años provocará que el crecimiento vegetativo negativo y la pérdida de población asociada a este origen siga aumentando en años venideros.

Según ha explicado la concejala de Vivienda, Eva Tubío, el estudio queda por completarse con el análisis del parque de viviendas, ya que mientras Cádiz perdía población en estos 40 años se ha duplicado prácticamente el número de viviendas, casi en su totalidad privadas. «Todo ello da cuenta de la evolución a nuevas formas de vida con mejores condiciones y menos hacinamiento, pero también de la gentrificación que venimos padeciendo y el uso distinto del residencial que se le pueda estar dando a las viviendas, muchas de ellas a día de hoy vacías o destinadas al alquiler turístico o estacional», ha señalado.

Finalmente, ha subrayado que el objetivo del estudio es analizar posibles nuevos suelos para vivienda residencial y pública que permitan vivir en la ciudad a sus residentes habituales, y reclamar al mismo tiempo medidas al Gobierno central para la regulación de los precios del alquiler y la penalización de la vivienda vacía.

g
Musalima
Etiquetas: actualidadobjetivocadizobjetivodirecto

¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!

Dar de baja la suscripción
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
En Grazalema han caído 240 litros por metro cuadrado desde el inicio de la semana

En Grazalema han caído 240 litros por metro cuadrado desde el inicio de la semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Recomendado:

San Fernando: La Isla acogerá en la Plaza de 1871 la I Feria del Vino ‘Vino Bahía’
Cultura

San Fernando: La Isla acogerá en la Plaza de 1871 la I Feria del Vino ‘Vino Bahía’

por Redacción Objetivo Cádiz
21 marzo, 2023
0

La ciudad de San Fernando celebrará su I Feria del Vino bajo el nombre de 'Vino Bahía', en un enclave...

El Gran Teatro Falla acoge una cajoneada dentro de los actos del IX Congreso de la Lengua Española 

El Gran Teatro Falla acoge una cajoneada dentro de los actos del IX Congreso de la Lengua Española 

21 marzo, 2023
El alcalde defiende unos objetivos de transición energética «que vayan de la mano del acceso a la energía como derecho humano inalienable»

El Ayuntamiento anuncia nuevas inversiones en la ciudad por valor de 48 millones de euros 

20 marzo, 2023
Chiclana: El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo curso de lengua de signos

Chiclana: El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo curso de lengua de signos

20 marzo, 2023
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Sitemap
LOPDCertificada

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

Inicia sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Rellena los campos de abajo para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar Sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.