lunes, 29 mayo, 2023 ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
  • Iniciar Sesión
Tech News, Magazine & Review WordPress Theme 2017
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión
No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión
No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados
Objetivo Cádiz
No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados

La eventual reforma del delito de malversación podría beneficiar a los condenados por los ERE

Redacción Objetivo Cádiz por Redacción Objetivo Cádiz
14 de noviembre de 2022
Portada noticias de actualidad
¡Compártelo en WhatsApp!¡Compártelo en Facebook!¡Compártelo en Twitter!

La reforma del delito de sedición plantea una derivada que puede evitar que Griñán y otros condenados de los ERE vayan a la cárcel, porque ERC ha dado este fin de semana un paso más y pide la rebaja de las penas para el delito de malversación, para el uso desleal del dinero público.

Ahora ese delito se castiga con entre 2 y 6 años de cárcel, y entre 6 y 20 años de inhabilitación, pero la reforma que se propone pretende que los jueces puedan reducir las condenas si no hay lucro personal, si no ha habido enriquecimiento.

Ese perfil es el de José Antonio Griñán, condenado a 6 años de prisión y 15 de inhabilitación, pero que no se lucró personalmente con el dinero defraudado de los ERE. Por tanto una rebaja del castigo por este concepto, podría evitar su entrada en prisión. Como a él, la reforma podría beneficiar al resto de condenados por malversación, es lo que nos indican las fuentes jurídicas consultadas.

Todas las sentencias, tanto de la Audiencia como del Supremo, coinciden en que Griñán no se enriqueció personalmente. Y le daría la razón a los jueces que ya antes han instruido o llevado el caso, y que han considerado que Griñán no malversó precisamente porque no se enriqueció ni él ni nadie conocido por él.

Igual que Griñán, otros cuatro ex altos cargos, que no pertenecían a empleo están condenados por malversación: Carmen Martínez Aguayo, Francisco Vallejo, Jesús María Rodríguez y Miguel Ángel Serrano, condenados por permitir que otros malversaran. Empleo era quien decidía a quién darle las ayudas y cuanto dinero daba, era quien manejaba los fondos públicos.

REACCIONES EN ANDALUCÍA

La posibilidad de un considerable beneficio sobre las penas de los ERE ha sido analizada desde la política andaluza. Podemos no contempla beneficios penitenciarios a la corrupción, el PSOE andaluz prefiere esperar a que comience el debate y el PP considera que la reforma está pensada para beneficiar al independentismo y a los condenados por los ERE.

Esa reforma la propone ERC apenas 48 horas después de su acuerdo con el gobierno para eliminar el delito de sedición y sustituirlo por el desórdenes públicos agravados. Recordemos lo que decíamos antes: rebajar las penas cuando no exista lucro/enriquecimiento personal. Y esa es la clave con la que estos cuatro políticos podrían obtener un beneficio notable sobre las penas por malversación que les impuso el Tribunal Supremo, que concluyó que desviaron dinero público para organizar el referéndum del 1 de Octubre.

Se trata de Oriol Junqueras, Raúl Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa. Del delito de sedición fueron indultados, pero no del de malversación, que conlleva la condena de inhabilitación y el objetivo de ERC es volver a la política, al menos en 2025, cuando están previstas las elecciones autonómicas en Cataluña. ¿Y cómo piensan hacerlo? pues a través de la presentación de enmiendas durante el debate de la reforma del Código Penal que llegó al Congreso el viernes pasado y condicionando su apoyo a los PGE a que esa enmienda sea aprobada. Esa es la hoja de ruta de ERC que está dominando el debate político en España.

El ministro de la Presidencia confirma que estudiará la reforma dl delito de malversación. ERC condiciona su apoyo a los presupuestos a cambios en el delito de malversación. Pere Aragonés avisa de que esta reforma es el siguiente paso en la negociación con el Ejecutivo.

Podemos apoya esta reforma. Críticas desde PP, Ciudadanos y Vox, que reclama una moción de censura. La mayoría de los líderes del procés fueron condenados por el delito de malversación, que contempla penas de entre 2 y 6 años de prisión.

Etiquetas: actualidadAndalucianoticiasobjetivocadizobjetivodirecto
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
El director de la CIA hablar sobre los «riesgos» de una escalada nuclear

El director de la CIA hablar sobre los "riesgos" de una escalada nuclear

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Publicaciones.

Detenidas diez personas en Cádiz por delitos de estafa y blanqueo de capitales

Detenidas diez personas en Cádiz por delitos de estafa y blanqueo de capitales

25 de mayo de 2023
Bahía Sur pone un Pop Up de ropa de segunda mano hasta este sábado gestionado por Hibuy Market

Bahía Sur pone un Pop Up de ropa de segunda mano hasta este sábado gestionado por Hibuy Market

25 de mayo de 2023
Los profesionales del Hospital de Puerto Real se manifiestan bajo el lema de «No más zuecos vacíos»

Los profesionales del Hospital de Puerto Real se manifiestan bajo el lema de «No más zuecos vacíos»

25 de mayo de 2023
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2023 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión

© 2023 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión

Añadir nueva lista de reproducción