sábado, 28 enero, 2023
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
Objetivo Cádiz
18 °c
Cadiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
No Result
View All Result
Objetivo Cádiz
No Result
View All Result
Inicio noticias de actualidad

Hayan restos en Europa de una enigmática estructura más antigua que las pirámides de Egipto y Stonehenge

por Redacción Objetivo Cádiz
24 septiembre, 2022
dentro de noticias de actualidad
0
Hayan restos en Europa de una enigmática estructura más antigua que las pirámides de Egipto y Stonehenge
0
VECES COMPARTIDO
33
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Vinoř, cerca de Praga (República Checa), los restos de una estructura de la Edad de Piedra que ha resultado ser más antigua que Stonehenge e, incluso, las pirámides egipcias, según ha publicado ScienceAlert. Se trata de un complejo enigmático al que han llamado Redondel de Praga y que mide unos 55 metros de diámetro.

Hace casi 7.000 años, durante el Neolítico tardío, o Nueva Edad de Piedra, una comunidad agrícola pudo haberse reunido en este edificio circular, aunque se desconoce su verdadero propósito. Jaroslav Řídký, portavoz del Instituto de Arqueología de la Academia Checa de Ciencias (IAP), explica que, aunque es «demasiado pronto» para saber algo sobre las personas que lo construyeron, está claro que formaban parte de la cultura de la cerámica ornamentada con trazos, que floreció entre 4900 a. C. y 4400 a. C.

Vista aérea de la rotonda Vinor cerca de Praga.Vista aérea del redondel en Vinoř, en República ChecaInstituto de Arqueología de la Academia Checa de Ciencias
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Vinoř, cerca de Praga (República Checa), los restos de una estructura de la Edad de Piedra que ha resultado ser más antigua que Stonehenge e, incluso, las pirámides egipcias, según ha publicado ScienceAlert. Se trata de un complejo enigmático al que han llamado Redondel de Praga y que mide unos 55 metros de diámetro.

Hace casi 7.000 años, durante el Neolítico tardío, o Nueva Edad de Piedra, una comunidad agrícola pudo haberse reunido en este edificio circular, aunque se desconoce su verdadero propósito. Jaroslav Řídký, portavoz del Instituto de Arqueología de la Academia Checa de Ciencias (IAP), explica que, aunque es «demasiado pronto» para saber algo sobre las personas que lo construyeron, está claro que formaban parte de la cultura de la cerámica ornamentada con trazos, que floreció entre 4900 a. C. y 4400 a. C.

Los investigadores descubrieron la existencia del círculo de Vinoř en la década de 1980, cuando trabajadores de la construcción estaban instalando tuberías de gas y agua, pero la excavación actual ha revelado la totalidad de la estructura por primera vez, lo que para Miroslav Kraus, director de la excavación circular en el distrito de Vinoř en nombre del IAP, podría darles pistas sobre el uso que se la daba al edificio.

La evidencia arquitectónica más antigua de Europa
Hasta ahora, su equipo ha recuperado fragmentos de cerámica, huesos de animales y herramientas de piedra en el relleno de la zanja. Los restos orgánicos de la datación por carbono de la excavación podrían ayudar a determinar la fecha de construcción de la estructura y, posiblemente, vincularla con un asentamiento neolítico descubierto en las cercanías.

Los antepasados que fabricaron cerámica ornamentada con trazos son conocidos por haber construido redondeles en otras regiones de República Checa, según Řídký. Sus aldeas agrícolas, ubicadas en la intersección de la Polonia contemporánea, en el este de Alemania y en el norte de la República Checa, se basaban en varias casas largas rectangulares que albergaban de 20 a 30 personas cada una.

Sin embargo, los redondeles no alcanzaron repercusión hasta hace unas décadas, cuando la fotografía aérea y de drones se convirtió en una parte clave del conjunto de herramientas arqueológicas. Ahora, los arqueólogos pueden deducir que esas estructuras son «la evidencia arquitectónica más antigua de toda Europa», según apunta Řídký.

Los redondeles consisten en una o más zanjas circulares anchas con varios huecos que podrían haber servido como entradas. Según los investigadores, es probable que la parte interior de cada redondel estuviera revestida con palos de madera y con barro que cubriera los huecos.

Se han encontrado cientos de estos movimientos de tierra circulares en toda Europa central, pero todos datan de un periodo de apenas dos o tres siglos. Aunque su popularidad en el Neolítico tardío es evidente, su función sigue siendo un misterio.

En 1991, se encontró en Alemania la estructura más antigua conocida: el Círculo de Goseck, con 75 metros de diámetro y con una doble empalizada de madera y tres entradas. Debido a que dos de las entradas corresponden con el amanecer y el atardecer durante los solsticios de invierno y verano, una interpretación de este círculo es que podría haber funcionado como una especie de observatorio o calendario.

En cuanto al hallazgo de Vinoř, Řídký prefiere una interpretación más general, señalando que «los círculos probablemente combinaban varias funciones, siendo la más importante la socio-ritual». Es probable que se construyeran para reuniones de un gran número de personas, tal vez para conmemorar eventos importantes como ritos de iniciación, fenómenos astronómicos o intercambio económico.

Dado que las personas que construyeron los círculos solo tenían herramientas de piedra con las que trabajar, los tamaños de estos círculos son bastante impresionantes, ya que, por lo general, miden alrededor de 60 metros de diámetro, lo que sería la mitad de la longitud de un campo de fútbol.

No obstante, se sabe muy poco sobre sus constructores, pues se han encontrado pocos entierros que puedan proporcionar más información sobre sus vidas. Y es que, tras tres siglos de popularidad, las estructuras desaparecieron repentinamente del registro arqueológico alrededor del año 4600 a.C., y los científicos aún no saben por qué.

Teniendo en cuenta que más de una cuarta parte de todos los círculos encontrados hasta la fecha se encuentran en la República Checa, una investigación futura similar a la excavación en Vinoř podría ayudar a resolver el misterio de los círculos.

g
Musalima
Etiquetas: actualidadnoticiasobjetivocadizobjetivodirecto

¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!

Dar de baja la suscripción
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
El Ayuntamiento de Cádiz participa en la XV Asamblea General de la Red de Ciudades por el Clima

El Ayuntamiento de Cádiz participa en la XV Asamblea General de la Red de Ciudades por el Clima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Recomendado:

El Ayuntamiento de Cádiz abre el plazo para el pago voluntario del impuesto de vehículos de tracción mecánica
Cádiz

El Pleno muestra su apoyo unánime al servicio de Atención Primaria del SAS e insta al Gobierno y la Junta a dotarla de recursos económicos y personales

por Redacción Objetivo Cádiz
28 enero, 2023
0

El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz, en la sesión ordinaria correspondiente al mes de enero, ha mostrado su apoyo al...

Convocado para el 4 de enero el primer Foro de Carnaval dirigido a la prensa de cara al COAC 2023

El Gran Teatro Falla acoge este sábado la primera de las semifinales del COAC 2023 en categoría juvenil

28 enero, 2023
San Fernando: Bahía Sur pone en marcha hasta finales de febrero ‘DiverEspacio’, fines de semana de ocio infantil en El Merendero

San Fernando: Bahía Sur pone en marcha hasta finales de febrero ‘DiverEspacio’, fines de semana de ocio infantil en El Merendero

28 enero, 2023
Las familias adjudicatarias de Doctor Marañón formalizan en Procasa los contratos de alquiler ante la inminente entrega de llaves

Las familias adjudicatarias de Doctor Marañón formalizan en Procasa los contratos de alquiler ante la inminente entrega de llaves

27 enero, 2023
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Sitemap
LOPDCertificada

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

Inicia sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Rellena los campos de abajo para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar Sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.