lunes, 5 junio, 2023 ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
  • Iniciar Sesión
Tech News, Magazine & Review WordPress Theme 2017
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión
No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión
No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados
Objetivo Cádiz
No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados

La Junta aclara que la Estrategia de Control del Alga Asiática no la responsabiliza de su recogida en las playas

El delegado territorial Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul indica que la tabla de competencias aprobadas en la estrategia por el Gobierno deja muy claro que en el Dominio Público Marítimo Terrestre el responsable es el MITECO

Redacción Objetivo Cádiz por Redacción Objetivo Cádiz
17 de agosto de 2022
Portada Cádiz
¡Compártelo en WhatsApp!¡Compártelo en Facebook!¡Compártelo en Twitter!

El delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Daniel Sánchez, ha querido aclarar que “la Estrategia de Control del Alga Asiática aprobada por el Gobierno, deja muy clara que la eliminación del Alga Asiática de las playas corresponde al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)”.

“Así lo recoge el Artículo 10.2 de la Estrategia en la tabla donde se identifican los Administraciones y organismos implicados”, aclara Daniel Sánchez, quien ha explicado que “en dicha estrategia nacional en la que participa las comunidades afectadas y que se aprobó en la conferencia sectorial de Medio Ambiente del pasado 28 de julio, deja muy clara las competencias de las distintas Administraciones en la gestión integral de esta especie invasora”.

Según el delegado territorial, “tan solo hemos participado en las dos sesiones que se han celebrado para abordar toda esta problemática y en la que hemos aportado propuestas que finalmente no se han aprobado”.

En cuanto a la información publicada en estos días donde se ponía el acento en quien debía retirar los arribazones de las playas, el delegado ha querido ser tajante y rotundo afirmando que “aunque este problema es mucho más complejo que lo que se quiere dar a conocer, en ese apartado en particular, la tabla de competencias aprobadas en la estrategia deja muy claro que el control y la eliminación en el dominio público marítimo terrestre, o sea en las playas, corresponde a la Dirección General de la Costa y el Mar”.

“No obstante”, prosigue Daniel Sánchez, “todos entendemos que la gestión integral de esta especie va mucho más allá que la mera recogida en las playas, ya que hay muchas autoridades implicadas en la gestión y en las competencias asociadas, ya sea en el medio marino, en espacios protegidos o en el medio natural”.

Por ello, una vez aprobada la estrategia, la Junta aprobará el Plan de Gestión de la Especie (ya en redacción), conforme a las directrices marcadas por dicha Estrategia Nacional. “Es fundamental abordar la problemática desde todos los puntos de vista y en profundidad”, defiende el delegado territorial.

Entre las alegaciones presentadas por los miembros de la comunidad autonómica en el grupo de trabajo, hay un punto transcendental para el desarrollo de los futuros proyectos de valorización de los arribazones. Rugulopterix okamurae ha sido incluida recientemente en el listado de especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión (DOUE L186/10 de 13/07/2022), lo que obliga a que cualquier medida de gestión de estas especies deba tramitarse conforme al Reglamento de la UE 1143/2014, como así lo recoge la Estrategia, que contempla el trámite de autorización a través de los artículos 7, 8 y 9 de dicho Reglamento, no considerando viable el trámite a través del artículo 19.

Según el artículo 9 del Reglamento 1143/2014, los Estados miembros podrán expedir permisos previa autorización de la Comisión, por motivos imperiosos de interés público. Para ello, todo el trámite administrativo de autorización debe pasar a través de la Comisión con el consiguiente retraso administrativo para dar viabilidad a iniciativas empresariales en la zona. Este articulado se encuentra dentro del capítulo de Prevención, no siendo la realidad de Andalucía, ya que es Una especie ampliamente propagada.

Daniel Sánchez ha explicado que “el modelo en el que trabaja la Junta de Andalucía en el borrador del Plan de Gestión ya en marcha, es muy parecido al que se aplica para el cangrejo rojo, una especie ampliamente propagada también y que deja a la administración competente la autorización para la comercialización”.

“En todo este tránsito, la Junta de Andalucía siempre ha reclamado que el Gobierno Central arrime el hombro con ayudas para los sectores productivos más afectados, como si ha hecho la Junta Andalucía con los pescadores donde por segundo año consecutivo ha puesto dinero encima de la mesa para que se puedan acoger a las ayudas por el daño producido por el alga”, ha defendido.

“Son muchos los ayuntamientos afectados y el daño que sufre el turismo que visitan nuestras playas, para que no se haya aprobado un paquete de medidas económicas desde el gobierno central en todos estos ámbitos”, concluye Daniel Sánchez.

Etiquetas: actualidadcadizNacionalnoticiasobjetivocadizobjetivodirectoprovinciadecadiz
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
Pedro Sánchez pierde la primera votación

Sánchez sigue a lo suyo y acusa a los medios de comunicación de intoxicar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Publicaciones.

El PP vuelve al gobierno en Cádiz con Bruno García como alcalde

El PP vuelve al gobierno en Cádiz con Bruno García como alcalde

29 de mayo de 2023
Detenidas diez personas en Cádiz por delitos de estafa y blanqueo de capitales

Detenidas diez personas en Cádiz por delitos de estafa y blanqueo de capitales

25 de mayo de 2023
Bahía Sur pone un Pop Up de ropa de segunda mano hasta este sábado gestionado por Hibuy Market

Bahía Sur pone un Pop Up de ropa de segunda mano hasta este sábado gestionado por Hibuy Market

25 de mayo de 2023
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2023 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión

© 2023 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión

Añadir nueva lista de reproducción