domingo, 26 marzo, 2023
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
Objetivo Cádiz
18 °c
Cadiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
No Result
View All Result
Objetivo Cádiz
No Result
View All Result
Inicio Cádiz

El Ayuntamiento repone la espada del monumento a Las Cortes de Cádiz de 1812

Se trata de una réplica del elemento que se desprendió del conjunto escultórico en 2020, mientras que la pieza original se trasladará al Museo de Las Cortes de Cádiz

por Redacción Objetivo Cádiz
11 mayo, 2022
dentro de Cádiz
0
El Ayuntamiento repone la espada del monumento a Las Cortes de Cádiz de 1812
0
VECES COMPARTIDO
40
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Ayuntamiento de Cádiz ha procedido hoy a reponer la espada del monumento a Las Cortes de Cádiz de 1812, la cual se desprendió del conjunto escultórico en el año 2020. Se trata de una réplica elaborada por una empresa especializada, mientras que el elemento original será trasladado al Museo de Las Cortes.

El concejal de Patrimonio Histórico, Paco Cano, ha recordado que, tras el desprendimiento provocado por la fractura repentina del vástago de la espada que sujeta en su mano izquierda la matrona del monumento de Las Cortes de 1812, el Ayuntamiento inició los trámites y procedimientos necesarios para su reparación y reposición, así como la elección del momento idóneo para su colocación en el monumento de la plaza de España, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Finalmente, se ha optado por la elaboración de una réplica de la espada, pasando la original a formar parte del patrimonio del Museo de Las Cortes para su conservación y exposición al público. Según ha indicado Cano, los trabajos han sido realizados por el restaurador de obras de arte jiennense José Luis Ojeda y han consistido por un lado en el tratamiento de la espada, corrigiendo su alabeo y los daños ocasionados en su caída, la reparación de las piezas fracturadas caídas de la mano de la figura. Por otro, la realización de la copia mediante molde del original en resina con aplicación de un patinado de aspecto similar al original, así como su colocación en el monumento que, dado su menor peso, evitará daños sobre la estructura de soporte de la misma.

Por último, Paco Cano ha subrayado el esfuerzo que viene haciendo el Ayuntamiento por la conservación y mantenimiento del patrimonio de la ciudad. Prueba de ello son los trabajos desarrollados por la empresa José María Rodríguez Fernández 2003, S.L., la cual se ha encargado recientemente de la restauración y reposición puntual de elementos del monumento de Marqués de Comillas, así como de los trabajos de conservación y restauración realizados en el monumento a Segismundo Moret situado en la plaza de San Juan de Dios. Cabe recordar, además, que esta empresa ha resultado recientemente adjudicataria en el proceso de licitación abierto para el contrato de mantenimiento de los monumentos de la ciudad, por un importe de 25.000 euros.

El monumento

Situado en la plaza de España, el Monumento a Las Cortes de 1812 fue construido entre los años 1912 y 1929, aunque la idea de su construcción parte del siglo anterior, siendo solicitada su realización por el Municipio Gaditano al Congreso Nacional con fecha 27 de marzo de 1812. La petición fue leída y aprobada en la sesión de las Cortes que tuvo lugar al día siguiente, convocando el Ayuntamiento de Cádiz un concurso de proyectos en abril de ese mismo año. Sin embargo, a consecuencia de la inestabilidad política y del desgaste económico y humano provocado por las sucesivas guerras, pasaron cien años hasta que pudo llevarse a cabo la construcción.

Fue en 1910 la Comisión Provincial de Monumentos y la Real Academia Hispano-Americana de Cádiz solicitaron al Gobierno que cumpliera lo acordado, y a tal efecto en 1911 se convocó en Madrid un nuevo certamen. La convocatoria exigía que para la realización del monumento se asociaran un arquitecto y un escultor, estableciéndose el premio en un millón de pesetas.

El concurso lo ganó el proyecto presentado por el arquitecto Modesto López Otero y el escultor Aniceto Marinas García. El monumento tiene forma de hemiciclo hacia el muelle, como si fuese un intento de puerta monumental a la ciudad desde el mar y una metáfora visual de la Cámara Legislativa. Su estructura está formada en su plano inferior por el hemiciclo y un sillón presidencial vacío. Diversas inscripciones jalonan la parte alta de este hemiciclo, y en cada brazo aparecen las estatuas ecuestres de la paz y la guerra, en bronce. En el centro una pilastra se eleva para finalizar en figuras alegóricas que sostiene el texto constitucional. A los pies de esta pilastra aparecen una matrona, que representa España, a ambos lados grupos escultóricos de la agricultura y la ciudadanía, detrás Hércules, y los nombres de los diputados más destacados.

g
Musalima
Etiquetas: actualidadnoticiasobjetivocadizobjetivodirecto

¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!

Dar de baja la suscripción
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
Bomberos ayudan al traslado de una vecina de Canalejas al hospital

Bomberos ayudan al traslado de una vecina de Canalejas al hospital

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Recomendado:

San Fernando: La Isla acogerá en la Plaza de 1871 la I Feria del Vino ‘Vino Bahía’
Cultura

San Fernando: La Isla acogerá en la Plaza de 1871 la I Feria del Vino ‘Vino Bahía’

por Redacción Objetivo Cádiz
21 marzo, 2023
0

La ciudad de San Fernando celebrará su I Feria del Vino bajo el nombre de 'Vino Bahía', en un enclave...

El Gran Teatro Falla acoge una cajoneada dentro de los actos del IX Congreso de la Lengua Española 

El Gran Teatro Falla acoge una cajoneada dentro de los actos del IX Congreso de la Lengua Española 

21 marzo, 2023
El alcalde defiende unos objetivos de transición energética «que vayan de la mano del acceso a la energía como derecho humano inalienable»

El Ayuntamiento anuncia nuevas inversiones en la ciudad por valor de 48 millones de euros 

20 marzo, 2023
Chiclana: El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo curso de lengua de signos

Chiclana: El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo curso de lengua de signos

20 marzo, 2023
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Sitemap
LOPDCertificada

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

Inicia sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Rellena los campos de abajo para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar Sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.