domingo, 26 marzo, 2023
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
Objetivo Cádiz
18 °c
Cadiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
No Result
View All Result
Objetivo Cádiz
No Result
View All Result
Inicio Cádiz

La Casa de Iberoamérica proyecta dos cortos que retratan la dureza de las migraciones globales

Los directores de 'Coapán en espera' y 'Territorios de la memoria' charlaron con el concejal y presidente de la Sociedad Cádiz 2012, Paco Cano, tras la exhibición de las películas

por Redacción Objetivo Cádiz
1 mayo, 2022
dentro de Cádiz, Cultura
0
La Casa de Iberoamérica proyecta dos cortos que retratan la dureza de las migraciones globales
0
VECES COMPARTIDO
46
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Sala Colombia de la Casa de Iberoamérica se llenó el pasado jueves, día 28, en la proyección de dos cortometrajes experimentales relacionados con las migraciones. Se trata de ‘Coapán en espera’, de Federico Cuatlacuatl, y ‘Territorios de la Memoria’, codirigida por Antonio Reyes y el propio Cuatlacuatl.

El acto, organizado por la Sociedad Cádiz 2012, contó con la asistencia de numeroso público, entre los que se encontraban personas procedentes de otro país y personal que trabaja con los temas de migración en diferentes colectivos.

‘Coapán en espera’ es un documental que destaca la historia migratoria y la diáspora de una comunidad de Cholula, Puebla (México). La población de San Francisco Coapan comenzó a migrar a Estados Unidos a fines de los años ochenta y principios de los noventa del siglo pasado. Ahora, casi 30 años después de que las primeras personas abandonaron su comunidad natal, la esperanza de regresar a su hogar algún día se refleja en el flujo emocional actual de esta comunidad. Con más de la mitad de la población total viviendo en los Estados Unidos, las tensiones y la incertidumbre se profundizan.

Su director, Federico Cuatlacuatl, nació en Cholula, en el mismo estado de Puebla. Es un artista indígena que actualmente vive y da clases en la Universidad de Virginia (Estados Unidos). Salió de México para reunirse con sus padres en EE.UU y creció como inmigrante indocumentado en el estado de Indiana. Fue a la universidad y se especializó en artes digitales en la Bowling Green, en Ohio. Por ello, basa su obra artística en su propia experiencia y así puede referirse con más conocimiento a los problemas más acuciantes de las personas que no tienen residencia legal.

El otro filme que se exhibió, ‘Territorios de la memoria’ está codirigido por el propio Cuatlacuatl y el gaditano Antonio Reyes. Se trata de un cortometraje experimental de cinco minutos que destaca el aspecto invisible del fenómeno migratorio global. El proyecto da voz a esos que perecieron en el viaje y cuyos nombres e identidades siguen sin registrarse, condenándolos al olvido. Reyes es profesor asociado en la Universidad Washington and Lee, en el estado de Virginia. Su investigación se centra en la relación entre el lenguaje y la sociedad, y la forma en que se entrelazan y moldean unos y otros para crear nuevos significados y realidades. El gaditano está interesado en desarrollar enfoques teóricos interdisciplinarios en los estudios del discurso para decodificar la relación entre el lenguaje y los procesos sociales de poder e ideología.

Tras la proyección de ambas piezas, hubo un diálogo entre los autores y el presidente de la Sociedad Cádiz 2012 (entidad que gestiona la Casa de Iberoamérica), Paco Cano, en el que también participó el público. Allí los autores explicaron que la idea de estos audiovisuales es entender las diferentes historias de los/as migrantes y por qué emprenden la marcha (o la huida). Se habló del colonialismo que ha marginado a las comunidades latinoamericanas, pero también de cómo se configuran las diásporas en el país receptor, de la marginación y de la asimilación de la nueva cultura.

El concejal y presidente de la Sociedad Cádiz 2012, Paco Cano, apunta que las migraciones «no son un problema de actualidad, sino que atraviesan todos los tiempos. Migrar en búsqueda de unas condiciones mejores de vida es consustancial al ser humano. También atraviesa todos los lugares. Los dramas materiales, las carencias, son las mismas; la tragedias humanitarias, personales, también. Y sólo se pueden combatir perdiendo el miedo al otro, conociéndolo, reconociéndolo».

g
Musalima
Etiquetas: actualidadnoticiasobjetivocadiz

¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!

Dar de baja la suscripción
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
Este miércoles se presentan las nuevas equipaciones del Cádiz C.F.

Goleada del Cádiz B al UD San Fernando

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Recomendado:

San Fernando: La Isla acogerá en la Plaza de 1871 la I Feria del Vino ‘Vino Bahía’
Cultura

San Fernando: La Isla acogerá en la Plaza de 1871 la I Feria del Vino ‘Vino Bahía’

por Redacción Objetivo Cádiz
21 marzo, 2023
0

La ciudad de San Fernando celebrará su I Feria del Vino bajo el nombre de 'Vino Bahía', en un enclave...

El Gran Teatro Falla acoge una cajoneada dentro de los actos del IX Congreso de la Lengua Española 

El Gran Teatro Falla acoge una cajoneada dentro de los actos del IX Congreso de la Lengua Española 

21 marzo, 2023
El alcalde defiende unos objetivos de transición energética «que vayan de la mano del acceso a la energía como derecho humano inalienable»

El Ayuntamiento anuncia nuevas inversiones en la ciudad por valor de 48 millones de euros 

20 marzo, 2023
Chiclana: El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo curso de lengua de signos

Chiclana: El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo curso de lengua de signos

20 marzo, 2023
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Sitemap
LOPDCertificada

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

Inicia sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Rellena los campos de abajo para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar Sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.