El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, ha instado a Rusia a observar «urgentemente» un «alto el fuego» que permita hacer reparaciones en la conexión eléctrica de la central nuclear de Chernóbil, que se ha quedado sin energía eléctrica, y ha advertido de que un corte de la electricidad podría provocar filtraciones de la radiación, aunque la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA) asegura que «no supone un impacto crítico sobre la seguridad» de la planta.
Sin embargo, la OIEA han advertido de que existe «preocupación por la interrupción repentina de los flujos de datos desde Chernóbil y Zaporiyia» a la sede del máximo organismo atómico.
Kuleba asegura en un tuit que la línea de suministro de energía de la planta de Chernóbil y todas sus instalaciones nucleares controladas por el ejército ruso han resultado «dañadas» y que la central se encuentra sin energía. También insta a la comunidad internacional a que pida «inmediatamente a Rusia que cese el alto el fuego» y permita así la reparación del suministro eléctrico.
Aunquue en un primer momento el corte de energía en Chernóbil no tenía «un impacto importante en la seguridad», según la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), a última hora de este miércoles han señalado que el estado operativo «es incierto».
El suministro de luz durará 48 horas
La planta de Chernóbil, tomada por los rusos tras un ataque que provocó un incendio en uno de los edificios en el primer día de la guerra de Ucrania, se ha quedado sin electricidad debido a los ataques de las tropas rusas, según ha afirmado este miércoles la Compañía Nacional de Energía Ukrenergo en su cuenta de Telegram.
El ministro de Exteriores de Ucrania también asegura en otro tuit que los generadores diesel de repuesto de la central nuclear podrán suministrar electricidad a la planta durante 48 horas y que después el sistema de enfriamiento del almacenamiento de combustible nuclear gastado se cerrará, lo que puede suponer una fuga de radiación. Kuleba denuncia «la guerra bárbara de Rusia que amenaza a toda Europa» y dice a su presidente, Vladimir Putin, que «debe detenerlo de inmediato».
«Como resultado de las acciones hostiles de los ocupantes rusos, la planta de energía nuclear de Chernóbil ha quedado completamente sin electricidad», precisa el operador ucraniano en un mensaje que recoge la agencia Ukrinform. «Los combates continúan, por lo que actualmente es imposible realizar trabajos de reparación y restablecer el suministro eléctrico», agrega la compañía estatal.
La empresa energética asegura que sigue de cerca la situación e informará si se producen cambios en la situación de esta central, protagonista del mayor accidente nuclear de la historia de Europa.
Según el Gobierno de Kiev, el Ejército ruso ha violado los requisitos de seguridad radiológica en la central nuclear cuando la ocupó junto a la denominada zona de exclusión.
La OIEA asegura que no supone un «impacto crítico»
Por su parte, la agencia nuclear de la ONU (OIEA) asegura en un tuit, que si se tiene en cuenta el tiempo transcurrido desde el accidente de Chernóbil de 1986, «la carga térmica de la piscina de almacenamiento de combustible gastado y el volumen de agua de refrigeración son suficientes para garantizar una evacuación eficiente del calor sin electricidad».