
El Sindicato de Enfermería SATSE en Cádiz denuncia el cierre de varios centros de salud en horario de tarde, días después de alertar de la falta de profesionales de enfermería para cubrir el plan vacacional de Navidad, cuando precisamente a finales de octubre dejaban sin renovar a cientos de profesionales.
Para SATSE, esta medida supone una verdadera temeridad en el momento actual en que nos encontramos, inmersos en plena expansión de la sexta ola de coronavirus y con una Atención Primaria desbordada y en la que se recorta la asistencia sanitaria que se presta a la población.
A la disminución de actividad y reducción de agendas, se suma el cierre en horario de tarde de centros de la capital, como son los de La Merced y Puerta de Tierra I, dándose la misma circunstancia en otras poblaciones de la Bahía de Cádiz y La Janda.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería lleva meses advirtiendo que el drástico recorte de personal realizado en octubre y la mala planificación de los gestores del Sistema Andaluz de Salud, tendrían sus consecuencias.
A pesar de las últimas declaraciones de la Delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, en la que aseguraba que la Junta ha incrementado en un 20 por ciento los contratos de enfermería, el desmantelamiento durante años de la Atención Primaria y las mermadas plantillas de los centros sigue provocando que no se noten los esfuerzos realizados y continúen aplicándose medidas desacertadas que pueden poner en riesgo la salud de la población.
En palabras del Secretario de Acción Sindical de SATSE, Jose Antonio Alconchel “esto demuestra que las plantillas son tan deficitarias que no se ha notado el aumento de enfermeras. La Atención Primaria se está desangrando y pretenden curarla con una tirita”.
Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería vuelve a reclamar al SAS que se garantice la asistencia sanitaria a la población y que se tomen las medidas necesarias para evitar que los centros de salud se vean desbordados, provocando una sobrecarga laboral sobre los profesionales de enfermería que deben asumir un exceso de tareas motivada por la falta de cobertura.Recientemente, el sindicato también denunció que las distintas administraciones están llevando a las enfermeras a una “situación límite”, con nuevas responsabilidades, como la vacunación de menores, mientras se reducen las plantillas.









¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!