Un auditorio lleno esperando a este actor, compositor y cantante uruguayo amante de la música y de las artes. Cuenta con quince discos de estudio y ha recorrido todo el mundo celebrando conciertos. Su obra, galardonada con un premio Oscar en 2005 a mejor canción original por su tema “Al otro lado del río”, cinco Latin Grammy´s en 2014 y 2018, un Goya en 2011 y una Biznaga de Plata, entre otros reconocimientos.
De formación médico hasta que en 1995 decide viajar a España dejando su vida atrás en Uruguay para dedicarse plenamente a la música y la composición.
Tiene un perfil difícil de definir, sus temas están inspirados en diferentes áreas del conocimiento, son poliédricos y se sumergen en el mundo de la poesía y a ciencia por igual. Posee un espíritu incansable de búsqueda y experimentación con la música, en uno de los momentos más señalados de la noche, decide mostrar lo que ha estado aprendiendo durante el confinamiento que es tocar el bajo, momento cómico ya que al iniciar el tema se percata de que el bajo no está conectado e improvisa una canción basando su letra en dicho suceso, consigue arrancar carcajadas en el público y sorpresa de la capacidad de improvisación que posee Jorge y buen sentido del humor.
Un pequeño homenaje a su padrino Joaquín Sabina, al cual dice que le debe el estar hoy ahí con su tema “Pongamos que hablo de Martínez”.

En 2013 fue pregonero del Carnaval de Cádiz, título del que más orgulloso se siente según afirma en el escenario al cantar Cái creo que caí, tema que fuer compuesto por él para la ocasión. Entre el público podemos encontrarnos con grandes figuras del mundo del carnaval como son José Luis García Cossio y Manuel José Sánchez (el Largo) o las famosas cantantes Pasión Vega y la isleña Julia Medina.
Uno de los momentos quizás más emotivos de la noche viene de la mano de su tema “Bolivia”, Drexler narra que a los refugiados judíos en aquel tiempo los acogió el país más pobre de Latinoamérica en 1939, sus abuelos junto a su padre fueron acogidos allí para dar comienzo a una nueva vida, remarca el paralelismo de la situación con la que se viene viviendo en la actualidad en Afganistán, tal y como él dice: “todo es un círculo que se repite”. Agradece al pueblo boliviano a pesar de su escasez el tenderles la mano y abrirle los brazos.
Gran momento cuando aparece en el escenario como invitado especial el gran saxofonista isleño Antonio Lizana, que a su vez es cantaor y compositor, él mismo se auto encuadra dentro del jazz, del flamenco y de todo lo vivo, con el cual comparte dos temas “Los transeúntes” y “Todo se transforma”.
Este ha sido el único concierto que el compositor va a dar en Andalucía de toda su gira en España, afortunados los isleños de tener ese bonito privilegio.

Un precioso recital que deja enamorados a todos los asistentes. Tras el mismo Dj Roberto Montiel se prepara para dar paso a su sesión en La Terraza de Bahía, en la cual está participando muchas noches y está gustando mucho.
Bahía Sound no ha podido terminar el mes de agosto de mejor forma, el ciclo sostenible está alcanzando un éxito rotundo en el panorama nacional y eso que aún quedan las actuaciones de septiembre que apuntan muy alto.
Mar Racero