
El Pleno del Ayuntamiento ordinario ha respaldado hoy, con los votos favorables de todo el arco plenario, la propuesta presentada por el Equipo de Gobierno de aprobación provisional de modificación de las ordenanzas fiscales reguladoras de Ocupación de Vía Pública, en adopción de medidas fiscales ante la prolongación de los efectos de la crisis de la Covid-19. En concreto, se trata de las ordenanzas fiscales número 23 y 24, y lo que se pretende es ampliar la bonificación del 100% ya establecida hasta el 31 de diciembre de 2021. Así, se eliminan las tasas a las mesas, veladores y sillas colocadas en cafés, bares, restaurantes, etcétera; quioscos o instalaciones similares; e industrias callejeras y ambulantes. El concejal de Hacienda, José Ramón Páez, ha señalado que esta propuesta «parte de un consenso generalizado» puesto que ya se aprobó en Pleno el pasado mes de mayo esta medida para el primer semestre del año, por lo que ahora se amplía la exención de las tasas al segundo semestre, cubriendo así todo 2021.
El edil ha lamentado la situación que está atravesando el sector empresarial hostelero de la ciudad con motivo de la pandemia, y ha recordado el compromiso del Ayuntamiento gaditano con estos profesionales: «Este Ayuntamiento es el que más ayudas ha puesto a disposición del tejido empresarial en toda la Bahía», ha asegurado tras enumerar las medidas que se han puesto en marcha en los últimos meses. Ya a finales de noviembre, ha recordado, el Equipo de Gobierno presentó un paquete de medidas para apoyar al comercio local y la hostelería, y una semana después se elevó a Pleno. Y ello se suma a las ayudas directas, que ya se empezaron a dar, para intentar paliar la situación que sufren nuestro comercio local y la hostelería gaditana. Además de la exención temporal de la tasa para instalar terrazas, ha apuntado la bonificación de la tasa de licencia por nueva apertura, la bonificación del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), y la congelación de impuestos municipales durante todo el 2021, entre otras medidas, como las anunciadas hace unos días por el concejal de Empleo y Fomento para los empresarios de la ciudad por un montante de casi 800.000 euros, a través del IFEF.
El Gobierno local también ha elevado al Pleno la propuesta de aprobación de expediente de contratación para la licitación del Servicio de Conservación y Mantenimiento de las Zonas Verdes y Arbolado Urbano de la ciudad de Cádiz y prórroga forzosa del contrato de dicho servicio. Una moción que ha sido aprobada con los votos a favor del Equipo de Gobierno y la abstención del resto de formaciones y del edil no adscrito, Domingo Villero. Y ello, tras desgranar la concejala del ramo, Rocío Sáez, las mejoras más significativas del pliego. Un pliego que supone «un incremento de casi un 20% del presupuesto del contrato, casi 400.000 euros más por año». Asimismo, ha destacado que la oferta económica supondrá tan sólo la mitad de la baremación, atendiendo al espíritu de la Instrucción Municipal de Contratación Pública Estratégica y Derechos Humanos en el Ayuntamiento de Cádiz, que fue aprobada el pasado mes de abril en Junta de Gobierno Local. Y se ha incluido «por primera vez una limitación de la baja de un 10%, considerando que cualquier baja superior pone en riesgo determinados costes fijos del contrato, en especial los costes de personal que alcanzan el 78,75% del presupuesto base».

Igualmente, Sáez ha resaltado que el pliego incluye dos condiciones especiales de ejecución de tipo social: «impulsar la contratación de mujeres, por lo que al menos el 50% del total de las nuevas contrataciones que se realicen, para cubrir vacaciones o bajas temporales a lo largo de la duración del contrato tendrán que ser mujeres; y que al menos el 10% de estas nuevas contrataciones sean con Centros Especiales de Empleo».
Destacar también las nuevas inversiones que se contemplan, como la renovación del 80% del parque móvil y maquinaria, y la incorporación al servicio de 19 nuevos vehículos y 26 unidades de pequeña maquinaria diversa, para cuya elección se han priorizado criterios de sostenibilidad ambiental y adecuación a las necesidades del servicio: vehículos eléctricos, sostenibles y eficientes.
La concejala también ha hecho hincapié en que se deberá prestar especial atención al arbolado singular catalogado en el PGOU dentro del Inventario de Elementos Vegetales Catalogados de Protección, que será objeto de un inventario específico, con datos individualizados que sirvan para su mantenimiento.
La edil del PP Maite González ha calificado el pliego como «insuficiente», algo que ha criticado Sáez, recordando al Partido Popular que dejó este servicio «desmantelado». «Cuando llegamos en 2015 nos encontramos con una situación en Parques y Jardines absolutamente lamentable, con una plantilla desmantelada, con unos trabajadores y trabajadoras que debían duplicar su esfuerzo para ocupar el vacío que había dejado el recorte de plantilla del PP, que dejó de 56 trabajadores a 40. Poco a poco hemos recompuesto y aumentando una plantilla que el PP dejó bajo mínimos. Y con mucho esfuerzo estamos mejorando el servicio poco a poco».
La sesión plenaria ha proseguido con la propuesta relativa a la designación de un representante municipal en el Consejo Escolar del CEIP Carlos III. No ha tenido debate y ha sido aprobada con los votos favorables del Equipo de Gobierno y de Ciudadanos. El resto se ha abstenido.
También se ha aprobado, sin debate, la propuesta del Equipo de Gobierno de autorización a la mercantil Aguas de Cádiz para suscribir un préstamo que permita prefinanciar inversiones previstas con el Canon de Mejora Hidráulica. Esta moción ha salido adelante con los votos a favor del Gobierno local y del PSOE. Tanto PP, como Ciudadanos y el concejal no adscrito se han abstenido.
La propuesta de Adelante Cádiz instando al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana a redactar y ejecutar un proyecto que garantice la conexión peatonal y ciclista entre los municipios de Cádiz y Puerto Real ha sido aprobada por unanimidad. En esta moción ha intervenido Pepe Aroca, representante de la plataforma Conexión Bahía, compuesta por una veintena de colectivos que abogan por un nuevo modelo de movilidad. «Para Conexión Bahía existen tres modelos de movilidad prioritarios, como son transitar a pie, en bicicleta y en transporte público. El resto de los modos de transporte son complementarios a esto», y ha señalado que «la actual situación de emergencia climática necesita de un urgente replanteamiento de modelo de vida y también de movilidad». Al hilo, ha apuntado que «el uso abusivo del coche privado y de las medidas que fomentan su uso deben ser cuestionadas». Y ha defendido un modelo de movilidad «amable, ecológicamente sostenible y necesario para el territorio».
El edil de Movilidad, Martín Vila, ha agradecido el apoyo de la plataforma y ha recordado que esta propuesta ya fue presentada en 2015, «e incidimos en ella porque es un proyecto clave para avanzar en movilidad metropolitana sostenible». «Por ello, seis años después volvemos a insistir para que se lleve a cabo, ya que en un escenario actual de crisis climática, donde la movilidad sostenible y la descarbonización del sector energético son objetivos prioritarios, resulta inaceptable, una discriminación social y una desigualdad en cuanto a accesibilidad no poder cruzar caminando o en bicicleta por ninguna de las grandes infraestructuras viarias que conectan Cádiz y Puerto Real».
Asimismo, el edil ha apuntado que se incide en esta propuesta porque «es el momento», ya que «estamos en un enmarcado de próximos fondos Next Generation o Plan de Resiliencia en el Estado, y ya presentamos a la propuesta al Ministerio del Next Generation la necesidad de incorporar este proyecto. Pero ahora volvemos a insistir y queremos que el Pleno le dé más fuerza a esta petición para que se incluya en estos fondos y sea una prioridad».
Asimismo, ha recordado que el Ministerio de Fomento anunció hace meses obras de mejora en el Puente José León de Carranza, por lo que considera que es el momento de acoger este proyecto. «Es el momento de incluir este carril, que contó con el apoyo de los técnicos de la Junta y está contemplado en el actual borrador del Plan de Transportes Metropolitano de la Bahía de Cádiz».
Acto seguido se ha debatido la moción de Adelante Cádiz instando a la Junta de Andalucía a la adopción de medidas para mejorar la escuela pública en Andalucía. Esta propuesta ha prosperado con los votos favorables del Equipo de Gobierno, del PSOE y Domingo Villero. El PP y Ciudadanos se han abstenido. En concreto, se pide a la Junta de Andalucía que asuma el 100% de la subida de los precios anunciada en los servicios de comedor escolar, aula matinal y actividades extraescolares para que no repercuta directamente en las familias. Y se reclama una bajada de ratio progresiva, comenzando por los centros de Secundaria y aquellos donde el alumnado por centro sea mayor o tengan elementos como una mayor ratio de alumnado con necesidades especiales. Asimismo, también se solicitar el compromiso por parte del Gobierno andaluz a mantener el personal de refuerzo Covid al completo el próximo curso escolar 2021-2022.
Al respecto, la edil de Ciudadanos Carmen Fidalgo ha mantenido que los precios de estos servicios complementarios llevan congelados desde el año 2009, y en estos años se han aumentado los costes salariales y se han encarecido las materias primas. Y ha defendido que con esta subida se «garantiza la calidad de los servicios y se ofrece a las familias la mayor calidad posible». «Hemos considerado que es necesario acomodar los precios públicos a los costes reales, que están asumiendo las empresas para poder ofrecer estos servicios».
La concejala de Enseñanza, Ana Fernández, ha criticado que «en un contexto de crisis, en un momento en el que muchas familias lo están pasando muy mal, en lugar de reflexionar, en vez de solucionar los problemas de los comedores escolares, que se encuentran externalizados, que no tienen la calidad que necesitan nuestros niños y niñas y que podrían ser mejorados, anuncian una subida de precios para el próximo curso escolar que repercutirá negativamente en los bolsillos de muchas familias». «Es el peor momento para hacer esto».
Al hilo, ha asegurado que no se trata de «un problema de dinero, porque estamos hablando de una administración que ha anunciado superávit y porque el presupuesto que le destinan a la escuela privada ha crecido un 5%». «Porque mientras la Junta sube el precio de los comedores escolares, regala 150 euros a las familias que llevan a sus hijos a colegios privados.
En este punto, Fernández ha abogado por la creación de comedores públicos, con un servicio que sea público y local, poniendo como ejemplo la escuela infantil municipal.









¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!