viernes, 26 febrero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
Objetivo Cádiz
18 °c
Cadiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
No Result
View All Result
Objetivo Cádiz
No Result
View All Result
Inicio Semana Santa

La Junta restaura el manto de la coronación de La Macarena realizado en 1964

por Redacción Objetivo Cádiz
12 diciembre, 2020
dentro de Semana Santa
0
La Junta restaura el manto de la coronación de La Macarena realizado en 1964
0
VECES COMPARTIDO
18
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), ha iniciado el proceso para la restauración del manto de la Coronación de la Esperanza Macarena, confeccionado hace más de medio siglo, que tiene como objetivo devolver la luz a una pieza única del arte cofrade.

Una obra, según ha informado la Junta en un comunicado, con terciopelo verde, hilos de oro, sedas de colores y pequeñas pedrerías, confeccionado en 1964, que, con 437 por 477 centímetros, ocupa gran parte del taller de tejidos del IAPH en el que se están realizando las labores de limpieza y conservación.

El diseño del orfebre y proyectista Fernando Marmolejo y el bordado de Esperanza Elena Caro se han puesto en manos de cuatro personas que participan en las actuaciones, toda una labor de equipo en la que están implicados restauradores, fotógrafos, historiadores y químicos.

La Hermandad de la Macarena contactó el año pasado con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico para que analizara el estado del manto, en el que se apreciaban signos de suciedad generalizada, con dudas en el seno de la corporación sobre la consistencia del terciopelo de base con vistas a las salidas procesionales.

Ante ello, el IAPH realizó un primer análisis en el que constató el buen estado del soporte: «No existían problemas de consolidación, estaba fuerte, pero sí había otros aspectos que se podían subsanar, como algunas pequeñas roturas puntuales en la blonda perimetral o en el tejido de terciopelo», explica Lourdes Fernández, restauradora de tejidos y responsable del proyecto de intervención en el manto.

Tras conocer el informe del Instituto, en el que se confirmaba que la pieza estaba en buenas condiciones, la hermandad valoró las garantías del centro y apostó por sus técnicas innovadoras en restauración.

La calidad original del manto es un factor que influye en la vistosidad de los resultados, porque “una obra buena y de calidad es siempre muy agradecida tras un tratamiento de restauración, y esta lo es», destaca Araceli Montero, jefa del Área de Tratamiento y especialista en restauración de tejidos del IAPH.

Una de las principales peticiones de la hermandad era no solo conservar el bordado, sino también el terciopelo de base, el que encierra una de las principales peculiaridades de la pieza, ya que el color verde de fondo queda matizado con el empleo de una especie de malla metálica, recreada a través de hilos de oro tendidos, que parece imitar al tisú.

«Nunca habíamos visto una obra con el terciopelo de base bordado, porque esto es también, al fin y al cabo, una técnica de bordado», asegura Lourdes Fernández.

Fernando Marmolejo ideó un manto con inspiración en el mundo clásico y presencia de capiteles, anillas e incluso ornamentación ‘candelieri’ a modo de candelabros, con elementos muy característicos de la propia hermandad, como los corbatines, que recuerdan a la saya de los volantes de la Macarena, obra de Victoria Caro, muy popular por la calidad de su ejecución y representativa de la última etapa del regionalismo sevillano.

El proceso de restauración del manto de la Coronación se inició con la documentación gráfica de la obra para analizar su estado y, ya en vivo, se estudiaron sus principales puntos y se seleccionó una muestra de los hilos metálicos para su análisis en laboratorio, donde también se han revisado la estructura y las fibras del terciopelo.

En una primera fase, se ha desmontado la blonda perimetral del manto, al que se le cambiará el forro, y, tras una aspiración general, se lleva a cabo una microaspiración pormenorizada de la superficie, centímetro a centímetro, para eliminar partículas y depósitos de suciedad.

Posteriormente, se efectuará la limpieza del hilo metálico y el bordado, un paso este último facilitado con la hidratación de la fibra, que se encontraba muy reseca, entre otras labores a realizar.

Musalima

¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!

Dar de baja la suscripción
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
Activado el protocolo tras el positivo de un sanitario en el hospital de La Línea

Andalucía baja en los casos por cien mil habitantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Recomendado:

El PSOE gana las elecciones pero lo tiene más complicado para gobernar
noticias de actualidad

Pedro Sánchez culpa al PP por el bloqueo en la renovación del CGPJ

por Redacción Objetivo Cádiz
26 febrero, 2021
0

"Europa ha constatado un espíritu de unidad" ha comenzado afirmando Pedro Sánchez, tras el Consejo Europeo Extraordinario, para después, culpar...

El Puerto: Las invitaciones para asistir a la V Exaltación a la Saeta pueden retirarse en la Basílica el lunes 1 de marzo

El Puerto: Las invitaciones para asistir a la V Exaltación a la Saeta pueden retirarse en la Basílica el lunes 1 de marzo

26 febrero, 2021
El Getafe se niega a viajar a Italia por el coronavirus

Los rivales de Granada y Villarreal en el sorteo de octavos de final de Europa League

26 febrero, 2021
El Ayuntamiento colaborará con la Conferencia Estatal de Defensores Universitarios, que celebrará su XXIII Encuentro en la ciudad en el mes de octubre

El Ayuntamiento apoya a la UCA en el desarrollo de acciones en línea con el Turismo Azul y el Desarrollo Social Sostenible

26 febrero, 2021
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Sitemap
LOPDCertificada

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

Inicia sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Rellena los campos de abajo para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar Sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.