Ayer a manos de la Asociación Histórico-Cultural 24 de Septiembre de 1810 en el Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León y de una manera totalmente distinta a la que suele celebrarse todos los años debido a la pandemia, se inaugura la exposición de las figuras del Consejo de Regencia de España e Indias, del 31 de enero de 1810 que permanecerá abierta al público los días 22, 23, 24 y 25 de Septiembre de este año con un horario de 11:00 h a 13:30 h y de 18:00 a 21:00h.
En 1810 a encontrarse Fernando VII preso en Bayona encargó la creación del Consejo de Regencia en España, toda España entera estaba sitiada quedando tan sólo San Fernando y Cádiz libre de la invasión de los franceses, no podían entrar por la parte del Puente Zuazo ya que todo eran tierras fangosas, vinieron todos los diputados para tal cometido, huyendo de la peste y por el asedio de las tropas francesas instalándose en diversas partes de la Isla como en Manuel Roldán, el Patio Cambiazo etc. La primera reunión la celebraron en el Real Teatro de las Cortes que antiguamente llamado el Teatro Cómico, al que Fernando VII también cambió el nombre posteriormente. La primera reunión celebrada en la que la Iglesia muestra su desacuerdo ante lo que se propone y los distintos componentes de las Cortes suele recrearse anualmente por esta asociación en el Teatro, interpretación exquisita que ha intentado ser llevaba en varias ocasiones a Madrid, recreando al final un cuadro existente. Por poco tiempo la capital de España estuvo en la Real Isla de León, después trasladada a la ciudad de Cádiz, capital de la provincia, al Oratorio de San Felipe para allí terminar de elaborar lo que hoy conocemos como nuestra Constitución. también llamada La Pepa por ver la luz el 19 de marzo, día de San José, de 1812
El Consejo de Regencia fue instaurado por Real Decreto del 29 de enero de 1810, en sustitución de la junta Central Suprema Gubernativa del Reino al establecer que toda la autoridad y el poder que ejerce la junta suprema se transfiere a este Consejo de Regencia, sin limitación alguna, nombrándose cinco individuos que permanecerán en este supremo cargo hasta la celebración de las Cortes, las cuales determinarán la clase de gobierno que habrán de sustituir.
Este primer Consejo de Regencia se instaló en La Isla de León, hoy conocida como San Fernando al otorgarle el título de ciudad el rey Fernando VII y cambiar su nombre, el 31 de enero de 1810.
Fue el más breve de todos, ya que después de este Consejo hubo otros más, pero queda ante la historia como el más importante dado los cometidos que tenían.
A grandes rasgos, sus competencias fueron hasta la creación del preámbulo y posterior constitución de 1810 1812: la publicación de las leyes y decretos de las cortes; la firma o rúbrica de todos los documentos que precisasen la firma o rúbrica del Rey; la expedición de los decretos, reglamentos o instrucciones; la vigilancia del cumplimiento de la justicia; la firma de los tratados de par y de comercio; el nombramiento de los magistrados de todos los tribunales y la provisión de todos los empleos civiles y militares; la fabricación de la moneda y la recaudación de rentas; la proposición de Leyes; el nombramiento de los secretarios de despacho; el pase o retención de bulas etc. Además, en todos los reglamentos se presta atención al despacho de los negocios de la Regencia con los secretarios del Despacho.
En el año 2010 se celebró el bicentenario de las Cortes y el Ayuntamiento de San Fernando encargó para dicho acto la elaboración de estas figuras que hoy son expuestas en el Centro de Congresos junto a un video elaborado por Francis Luque, miembro de la asociación, y el cual lleva la voz de nuestro querido periodista Santiago Muñoz Romero, para explicar qué ocurrió y aconteció en esa época, una autentica obra de arte y lección de Historia por parte de esta Asociación Histórico-Cultural 24 de Septiembre de 1810.
La delegada de cultura María José Foncubierta, agradece la participación, colaboración de esta entidad, resaltando la gran labor desinteresada que vienen realizando desde hace años cada uno de sus miembros, quitando tiempo de sus vidas para dedicarlo a esta ciudad, el presidente de 24 de Septiembre Antonio Benítez junto a Juan Luis Moreno Toledo secretario de la misma, siendo miembros fundadores junto a más componentes de la asociación están presentes en el acto de presentación, Antonio Benítez declara su intención de ampliar el acto en estos años, en cuanto la normalidad se vaya reestableciendo, proponiendo a más asociaciones de vecinos que se unan y así recrear esa época histórica por más puntos, la delegada ha prometido colaborar aumentando el vestuario de época en cuanto se pueda y los tiempos lo permitan. Elogios de la concejala por el fantástico video y anticipa que la entidad lo piensa alargar.
Mis agradecimientos a Juan Luis Moreno y Rosa Goma por su colaboración y ayuda que me han prestado para poder realizar este artículo tan completo y por supuesto a la Asociación Histórico-Cultural 24 de Septiembre de 1810 por hacerme partícipe de este evento.
Informa: Mar Racero








¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!