El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado que van a «poner en circulación» 3.450 millones hasta el 2023 para obras de infraestructuras sanitarias, educativas, judiciales, hidráulicas, de comunicación y energéticas, que tendrán capacidad de «dinamizar» la economía y generar «miles de empleos».
Moreno, en un acto ante los agentes económicos, ha explicado que se trata de proyectos «bien definidos», con una fuerte apuesta en hospitales y centros sanitarios; en la mejora y construcción de centros educativos; la construcción de infraestructuras judiciales; o las obras en abastecimiento de agua, en depuración y en adecuación para el transporte de energías renovables.
El jefe del Ejecutivo ha calificado el «Plan Andalucía en Marcha» como «un gran revulsivo para dinamizar la economía y los servicios básicos», con el que pretenden «continuar con el modelo de cambio» del bipartito PP-Cs y «entrar de lleno» en la recuperación económica ante la crisis provocada por el coronavirus.
Del total, 440 millones irán destinados a salud, 875 millones a Fomento, 940 millones a materia de agua y 310 a Educación y Deporte, a los que se suman más de 900 millones de colaboración público-privada.
Los fondos, que se movilizan «desde ya», servirán para construir y modernizar infraestructuras que sirvan a los andaluces en sectores como el sanitario, en el que se apostará por los hospitales, los centros de salud y los consultorios, con proyectos como el tercer hospital de Málaga o el hospital de Roquetas de Mar (Almería).
En educación, se mejorarán centros y se construirán otros nuevos, como los institutos de Las Gabias y Cenes en Granada, o del de Lepe en Huelva, ha desgranado. En infraestructuras judiciales, se trabajará en proyectos «tremendamente emblemáticos» como la ciudad de la justicia de Sevilla o la de Jaén, mientras que en transporte se incluyen obras como la del tranvía de la Bahía de Cádiz.
También habrá trabajos en infraestructuras energéticas, ámbito en el que Moreno ha anunciado el desbloqueo de la línea eléctrica Baza-Caparacena-La Ribina, que permitirá evacuar la capacidad de renovables que tiene Andalucía, con una nueva propuesta que puede atraer inversiones «de hasta 17.000 millones» de valor.
Además, el plan incluirá actuaciones en agua y abastecimiento, como en las estaciones residuales de La Carlota, Rute y otros municipios cordobeses.
El presidente ha destacado la «ingente cantidad de recursos» que se ponen en marcha para «generar actividad económica y empleo, y por tanto para generar progreso y bienestar».
«Vamos a promover una Andalucía en marcha acelerando el ritmo inversor en nuestra tierra», ha manifestado Moreno, quien también ha resaltado el mensaje de «confianza, de credibilidad» que se pretende dar fuera de la comunidad.
Moreno, que ha pedido la colaboración de empresarios y trabajadores, ha explicado que han buscado movilizar todos los recursos disponibles para «continuar con el modelo del cambio y entrar de lleno en la recuperación económica».








¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!