Mientras la curva del coronavirus continúa aplanándose, el Gobierno ofrece a cuentagotas los detalles sobre cómo será la vuelta a la normalidad. La ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha explicado este miércoles en una entrevista en Antena 3 que, a partir del 26 de abril, «se va a desarrollar la forma en que progresivamente, de forma ordenada, los ciudadanos podrán ir recuperando su vida normal, la ocupación de las calles y de las plazas», aunque matiza que será «de manera muy controlada» para que «no haya ningún tipo de pico no esperado, de vuelta a los contagios».
El SARS-CoV-2 ha contagiado a 146.690 personas y ha provocado la muerte de 14.55 de ellas en España, según los últimos datos ofrecidos por Sanidad. El incremento de casos en las últimas 24 horas aumenta hasta el 4,4%, con lo que se mantiene el repunte de ayer que la directora de de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, atribuyó al retraso de los datos obtenidos el fin de semana.
Las residencias se han convertido en los principales focos de mortalidad desde que la pandemia se descontroló en España. La Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat ha informado este martes a medianoche de que Cataluña ha registrado un total de 1.047 muertes por Covid-19 en los centros de mayores desde el pasado 15 de marzo, mientras que 4.191 profesionales que trabajan en ellas están en aislamiento o presentan sintomatología.
En cualquier caso, las autoridades ya preparan la fase de desescalada, cuyo primer paso será un estudio de seroprevalencia mediante el que se realizarán a la población supuestamente sana 60.000 test de diagnóstico en dos oleadas de 30.000. Así lo explicó ayer el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que también aprovechó su intervención desde La Moncloa para despejar las dudas sobre el recuento de fallecidos. «Es un tema muy serio y nosotros no nos engañamos a nosotros mismos y las comunidades autónomas proporcionan los datos conforme a esta definición», ha defendido Illa, que ha asegurado que la definición con la que se trabaja en España es «de las más rigurosas de Europa».
Sanidad también considera fundamentales las medidas de higiene para el siguiente estadio del confinamiento y ya ha empezado a mover ficha en cuanto al aprovisionamiento, pero a la espera de concretarse nuevas medidas, el reparto de material a las comunidades autónomas sigue centralizado y se encamina a reforzar el Sistema Nacional de Salud. En las últimas 24 horas, se han repartido 9.976.313 mascarillas, con lo que se eleva a 33,2 millones la cifra total.