El coronavirus SARS-CoV-2 mantiene actualmente infectadas en España a 72.248 personas infectadas, mientras que el balance de muertos se ha elevado a 5.690, la cifra de fallecimientos más alta registrada en un solo día en lo que va de crisis sanitaria. Solo en la Comunidad de Madrid se han confirmado 2.277 nuevos casos en las últimas 24 horas, mientras que en Cataluña, la segunda comunidad autónoma más afectada, han sido 1.323 los nuevos confirmados. No obstante, el dato positivo lo ponen por un lado los recuperados —12.285 personas ya han recibido el alta— y también el ritmo de crecimiento de los nuevos contagios, que se ha reducido hasta el 12%, con una distancia cada vez mayor del 20% que se había producido el resto de la semana.
Para restringir aún más la movilidad de los ciudadanos a las puertas de la Semana Santa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado a conocer este sábado que se endurecerá la cuarentena en España con una «medida excepcional»: todos los trabajadores de actividades no esenciales deberán quedarse en casa. «Aprobaremos un permiso retribuido recuperable que se aplicará a todos los trabajadores de las actividades no esenciales, de modo que no tendrán que desplazarse a sus centros de trabajo desde el 30 de marzo hasta el 9 de abril», ambos días inclusive, ha explicado Sánchez al respecto de esta nueva actuación que se aprobará este domingo en Consejo de Ministros extraordinario. Se trata de «una alternativa al cierre total de la actividad económica, que perjudicaría al tejido productivo de nuestro país», ha apuntado el mandatario.
Dada la crisis sanitaria que ha desatado la COVID-19 en medio mundo, abastecerse en estos momentos de suministros y material de protección es prácticamente una misión imposible, con muchos países en busca de hacerse con mascarillas, test rápidos y otros equipos que ayudan a detectar y combatir la enfermedad. Este sábado también se ha conocido que la Policía Nacional recibió hace «dos meses» el encargo de ir buscando proveedores para hacerse con material de protección frente al coronavirus. «Desde la Dirección General de la Policía, llevamos ya tres meses intentando hacer las compras de todos los medios de protección. Esto no ha sido un problema de la Policía, ni de Interior, ni de Defensa, ha sido un problema a nivel internacional. Hemos hecho todos los esfuerzos», ha expresado inicialmente José Ángel González, director operativo adjunto del cuerpo, para después aclarar que fue «hace dos meses» cuando se empezaron a movilizar para la compra de estos materiales.
A pesar de que por parte de las comunidades autónomas no cesan las quejas ante la escasez de material, el Ejecutivo ha reiterado una vez más que desde el Gobierno se está haciendo todo lo posible para proveer al sistema sanitario de equipos de protección, argumentando que ya se han repartido a las regiones españolas más de 17 millones de materiales y que se han cerrado con China operaciones de compra de materiales por valor de 628 millones de euros, con las que se conseguirán 659 millones de mascarillas.
«Estamos llegando. No sabemos cuándo exactamente, pero sí, estamos llegando al pico de esta curva que tanto nos preocupa», ha explicado en esta jornada Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, insistiendo en que «seguramente» algunas zonas del país ya estén superando la pandemia. «Pero tenemos que ser precavidos porque hablamos de datos preliminares: sabíamos que las medidas iban a reducir los casos secundarios y, por lo tanto, los notificados, pero seguimos teniendo un problema importante con la saturación de nuestras Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)», ha advertido. Si bien la velocidad de nuevos casos se va ralentizando, «los que se infectan hoy van a tener necesidad de una cama en un periodo que va de siete a diez días», ha indicado, adelantando una previsible «saturación» del sistema sanitario a finales de la semana que viene o principios de la siguiente. «Por eso tenemos que hacer esfuerzos extra por controlar la transmisión, ha hecho hincapié. «Es importante tratar de reducir la presión sobre las UCI porque son las unidades que, por así decirlo, van a modular la letalidad de la enfermedad en esta sociedad», ha avisado Simón.
Asimismo, Simón ha señalado este sábado que si bien el número de muertos ha crecido, alcanzando un repunte no registrado hasta la fecha, «la evolución temporal del incremento de fallecidos se mantiene más o menos en lo visto anteriormente, lo que indica que la enfermedad se está estabilizando». Si bien ha indicado que a nivel nacional es pronto para asegurar cualquier afirmación, y que los casos que se están detectando son «de cierta gravedad» —lo que implica que hay casos que no se están detectando aunque no se puede valorar cuántos serían— los datos preliminares hacen pensar, según el portavoz de Sanidad, que «en algunas zonas del país ya se ha superado el pico».
Por su parte, la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, ha anunciado que el país ha comenzado a «financiar los primeros proyectos de la comunidad científica para luchar contra la COVID-19». Entre los dos que han recibido financiación en las pasadas 24 horas se encuentra uno cuyo objetivo es «evaluar la eficacia y seguridad de la administración de plasma de pacientes ya recuperados que se va a infundir en pacientes hospitalizados», una terapia que ya ha sido utilizada por médicos en China en pacientes con coronavirus recién infectados, y con resultados muy positivos.
En cuanto al número de profesionales sanitarios, Simón ha reconocido que se han diagnosticado «un número más importante que en otros países», aunque ha recalcado que solo el 8,8% han requerido hospitalización, mientras que en el resto de casos han sido más del 40%. «En los profesionales se detectan casos mucho más leves (…) porque dar positivo no implica siempre que el virus sea viable pero, por precaución, se considera positivo siempre», ha indicado.