Aunque en esencia guarde muchas similitudes con el traje clásico de flamenca, existen varios motivos para afirmar que el traje regional de Cádiz difiere ligeramente de los del resto de provincias andaluzas. El más importante de todos ellos es el carácter de su fiesta principal, el Carnaval, en contraposición a la feria, que se celebra como la festividad más importante en el resto de provincias andaluzas. Cabe destacar que el Carnaval de Cádiz es uno de los más importantes de España y ha sido reconocido como de Interés Turístico Internacional. Es de destacar que los último años el traje de Piconera se esta perdiendo en las fiesta del Carnaval. Y la sociedad se gatan más en trajes de otro tipo de fiesta, como rociero o flamenca.
Caracaterísticas
La indumentaria principal en la provincia gaditana es el traje de piconera, también conocida como traje de goyesca, que tiene su origen en la Guerra de la Independencia Española que se sucedió entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas cuando la ciudad de Cádiz se convirtió en un símbolo de resistencia frente al invasor francés.
Las gaditanas llevan vestidos de colores alegres y vivos tanto en diseños lisos como estampados en diferentes telas y el pelo recogido, normalmente en un moño y con un clavel a modo de complemento en la parte alta de la cabeza o una toquilla negra. Además, el traje regional de Cádiz masculino y femenino puede llevar chaquetilla campera, usualmente de color negro y con decoración de borlas o pompones y botón redondo.
Actualmente, es durante la celebración de Carnaval cuando el traje regional de Cádiz se emplea más a menudo. No obstante, y mientras duran los festejos, esta es la vestimenta oficial de la Diosa y las Damas, sus figuras principales.