sábado, 23 septiembre, 2023 ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
  • Iniciar Sesión
Tech News, Magazine & Review WordPress Theme 2017
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión
No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión
No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados
Objetivo Cádiz
No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados

La mitad de los aceites de oliva virgen extra no lo son

Se venden como aceite de oliva virgen extra productos que no pertenecen a esta categoría. Eso es lo que denuncia la OCU, que asegura en su informe que la mitad de los aceites etiquetados como tal no cumplen los requisitos para ser considerados como aceite de oliva virgen extra.

Redacción Objetivo Cádiz por Redacción Objetivo Cádiz
26 de octubre de 2018
Portada noticias de actualidad
¡Compártelo en WhatsApp!¡Compártelo en Facebook!¡Compártelo en Twitter!

Uno de los productos estrella de la dieta mediterránea, el aceite de oliva virgen extra, en el punto de mira tras un polémico informe de la OCU. La organización de consumidores sostiene que la mitad de los aceites de oliva que se venden como virgen extra no lo son.

Un total de 20 de las 41 marcas de aceite de oliva virgen extra (AOVE) analizadas para el informe no han superado los análisis realizados. Otras 21 sí cumplen los requisitos y comercializan su aceite de forma correcta. A pesar de lo que indica el etiquetado, se trata de aceite de oliva virgen, y no virgen extra, lo que supone una categoría inferior y con un precio medio también inferior de producto.

Se trata de un engaño de carácter económico, ya que de media el AOVE resulta 0,50 euros por litro más caro que el AOV. No se trata de un problema que afecte a la salud publica, pues todos los aceites analizados cumplen los requisitos de la normativa para ser comercializados, aunque en categorías diferentes.

La organización ha denunciado a todas las marcas que incumplen la normativa ante las comunidades autónomas, que son las administraciones públicas con competencias en materia de inspección y sanción en esta materia.

OCU recuerda que es una normativa europea la que regula las condiciones de comercialización del aceite de oliva y los requisitos que deben cumplir cada una de las categorías para su correcto etiquetado.

Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
No habrá ola de frío sino episodio invernal

No habrá ola de frío sino episodio invernal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Publicaciones.

San Fernando: Avatar una clausura y un aniversario llenos de generosidad

San Fernando: Avatar una clausura y un aniversario llenos de generosidad

29 de agosto de 2023
Reunión de la Junta Local de Seguridad para la Regata de Grandes Veleros 2023, que se celebrará en la capital gaditana del 6 al 10 de septiembre

Reunión de la Junta Local de Seguridad para la Regata de Grandes Veleros 2023, que se celebrará en la capital gaditana del 6 al 10 de septiembre

29 de agosto de 2023
Reunión de coordinación de las áreas municipales que participan en la organización de la Gran Regata

Reunión de coordinación de las áreas municipales que participan en la organización de la Gran Regata

4 de agosto de 2023
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2023 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No hay resultados.
Ver Todos Los Resultados
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión

© 2023 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión

Añadir nueva lista de reproducción