sábado, 28 enero, 2023
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
Objetivo Cádiz
18 °c
Cadiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
No Result
View All Result
Objetivo Cádiz
No Result
View All Result
Inicio noticias de actualidad

La Junta reconoce las buenas prácticas y los mejores recursos innovadores para la divulgación del flamenco

Los consejeros Del Pozo y Bernal han presidido los Premios Flamenco en el Aula, en los que los galardones de honor han sido para Antonio Najarro, Rocío Rodríguez Hidalgo, Arcángel y Eva Yerbabuena

por Redacción Objetivo Cádiz
18 noviembre, 2022
dentro de noticias de actualidad, Portada
0
La Junta reconoce las buenas prácticas y los mejores recursos innovadores para la divulgación del flamenco
0
VECES COMPARTIDO
20
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los consejeros de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, y de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, han entregado en La Palma del Condado (Huelva) los VIII Premios Flamenco en el Aula, que reconocen las mejores iniciativas del profesorado para divulgar el arte ‘jondo’ en los centros docentes. Los galardones, que corresponden al curso académico 2021/2022, pretenden contribuir al conocimiento del flamenco entre los escolares e impulsar el desarrollo de materiales curriculares, recursos didácticos y buenas prácticas docentes.

Los premios han recaído en el Colegio Salesiano San Luis Rey de Palma del Río (Córdoba) y en el IES Almeraya de Almería, así como el IES Marismas de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), el CEIP Clara Campoamor de Atarfe (Granada), el CDP Divina Infantita de Guadix (Granada) y el CEIP Montealegre de Jerez de la Frontera (Cádiz). Además, se han otorgado cuatro premios de honor al bailarín y coreógrafo Antonio Najarro, a la profesional del flamenco Rocío Rodríguez Hidalgo, al cantaor Arcángel y la bailaora Eva Yerbabuena.

En su intervención, la consejera ha dado la enhorabuena a los premiados y, en especial, a los docentes que se ocupan de difundir el flamenco en los colegios e institutos. Además ha agradecido la implicación de los artistas que acuden a las aulas para compartir con el alumnado sus creaciones y experiencias artísticas.

Esta gala, ha asegurado Del Pozo, es “el gran día” de las propuestas educativas innovadoras que permiten difundir y conservar el flamenco, de los proyectos TIC en torno al arte jondo y, en definitiva, del reconocimiento potencial de transformación social que tiene la educación y la cultura.

Por su parte, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha destacado que la Consejería “tiene el convencimiento de que el futuro del flamenco pasa por la educación, por introducir su conocimiento en las aulas”. Y hacia esta dirección, ha precisado, han ido dirigidas el centenar de actividades diseñadas a través del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF) para celebrar este Día del Flamenco, que en esta edición celebra el XII aniversario de su reconocimiento por Unesco, en las ocho provincias andaluzas.

En este sentido, Bernal ha explicado que “la Ley del Flamenco de Andalucía, que ya ha superado el debate de totalidad, también va en esta línea, donde se convertirá en norma la inclusión de contenidos curriculares y el desarrollo de actividades relacionadas con el flamenco en las diferentes etapas educativas”.

Asimismo, ha señalado que “fomentar el encuentro del flamenco con la educación supone avanzar en los compromisos que adquirimos con la Unesco, velando por su protección y su difusión”, por lo que “seguiremos trabajando día a día en difundir el flamenco como elemento singular del patrimonio andaluz”.

Premiados
En la primera modalidad de los galardones, de elaboración de materiales curriculares y recursos didácticos, el primer premio ha recaído en el proyecto “Somos flamenco”, de la profesora Elena Cachinero Padilla, del Colegio Salesiano San Luis Rey de Palma del Río (Córdoba), por haber creado un conjunto de materiales, resultado de un proyecto integral del flamenco en la Educación Primaria, que permiten su uso sencillo por parte de cualquier usuario y nivel académico.

En este ámbito se ha concedido un segundo premio al proyecto del IES Almeraya, de Almería, de las profesoras María del Rosario García González y Ana Argüelles García, por la creación de unos materiales que integran el flamenco en la Formación Profesional.

En el segundo apartado de experiencias y buenas prácticas docentes, el primer premio ha correspondido al IES Marismas, de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), por el proyecto ‘Del flamenco para todas las materias’, coordinado Juan Francisco Cara Muñoz, con el que se ha conseguido que el alumnado de todo el centro, desde primero de la ESO a los ciclos formativos, adquiera conocimientos propios de manera interdisciplinar, abordados con tareas vinculadas al flamenco.

Se ha concedido un segundo premio, ex aequo, al CEIP Clara Campoamor de Atarfe, Granada, coordinado por Esther Crisol de la Fuente, por su proyecto ‘1922, una mirada al pasado’, un proyecto en el que a través de una representación teatral han recreado lo acontecido durante el Concurso de Cante Jondo de Granada; al CDP Divina Infantita de Guadix (Granada), por su proyecto ‘Quejío’, coordinado por don Antonio Gámez Serrano, por situar al flamenco como herramienta de comunicación entre centros de distintas regiones y países con actividades colaborativas lúdicas, dinámicas, prácticas, motivadoras e integradas, dentro de la plataforma europea eTwinning.

El tercer premio de la modalidad de experiencias y buenas prácticas docentes ha recaído en el CEIP Montealegre de Jerez de la Frontera (Cádiz), por su proyecto ‘Una mirada al flamenco en educación infantil: lunares infinitos’, coordinado por María José Muñoz Díaz. Aborda la integración curricular del flamenco en esta etapa educativa, convirtiéndolo en el vehículo mediante el cual el alumnado va adquiriendo las destrezas y conocimientos que corresponden a su nivel.

Por último, se han otorgado cuatro premios de honor a Antonio Najarro, por su compromiso con proyectos educativos innovadores dirigidos a la creación de nuevos públicos; a Rocío Rodríguez Hidalgo, como profesional del flamenco que ha contribuido durante los últimos años a la difusión del flamenco en la escuela; a Arcángel, por su apuesta por la educación como herramienta fundamental para que el flamenco llegue a las nuevas generaciones; y a Eva Yerbabuena, por su colaboración con proyectos educativos que hacen del flamenco una herramienta de transformación social y cultural.

g
Musalima
Etiquetas: actualidadAndaluciacadizNacionalnoticiasobjetivocadizobjetivodirecto

¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!

Dar de baja la suscripción
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
Hasta 36.000 rayos en Cataluña con la llegada de la DANA

Alerta de aviso amarillo este viernes por fuertes lluvias en la provincia de Cádiz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Recomendado:

El Ayuntamiento de Cádiz abre el plazo para el pago voluntario del impuesto de vehículos de tracción mecánica
Cádiz

El Pleno muestra su apoyo unánime al servicio de Atención Primaria del SAS e insta al Gobierno y la Junta a dotarla de recursos económicos y personales

por Redacción Objetivo Cádiz
28 enero, 2023
0

El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz, en la sesión ordinaria correspondiente al mes de enero, ha mostrado su apoyo al...

Convocado para el 4 de enero el primer Foro de Carnaval dirigido a la prensa de cara al COAC 2023

El Gran Teatro Falla acoge este sábado la primera de las semifinales del COAC 2023 en categoría juvenil

28 enero, 2023
San Fernando: Bahía Sur pone en marcha hasta finales de febrero ‘DiverEspacio’, fines de semana de ocio infantil en El Merendero

San Fernando: Bahía Sur pone en marcha hasta finales de febrero ‘DiverEspacio’, fines de semana de ocio infantil en El Merendero

28 enero, 2023
Las familias adjudicatarias de Doctor Marañón formalizan en Procasa los contratos de alquiler ante la inminente entrega de llaves

Las familias adjudicatarias de Doctor Marañón formalizan en Procasa los contratos de alquiler ante la inminente entrega de llaves

27 enero, 2023
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Sitemap
LOPDCertificada

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

Inicia sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Rellena los campos de abajo para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar Sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.