La almadraba de Conil de la Frontera ha inaugurado hoy la campaña de pesca de atún rojo salvaje, con una primera «levantá» de 43 ejemplares.
La almadraba «Punta Atalaya» de Conil, agrupada en la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba OPP51 junto con las de Zahara de los Atunes y Tarifa, es una de las cuatro que se dedican a este arte milenario de pesca en la costa gaditana.
Un año más, las almadrabas de Barbate, Conil, Zahara de los Atunes y Tarifa, despliegan en el mar su entramado de redes para pescar a los atunes rojos salvajes que, en esta época del año, pasan por el Estrecho de Gibraltar, en su viaje hacia el Mediterráneo para desovar.
Este año las almadrabas gaditanas cuentan con una cuota de capturas de 1.475,92 toneladas, a las que se sumaran las más de 146 toneladas adquiridas.
Esta nueva campaña de almadraba arranca con «una demanda sin precedentes», según la OPP51.
Por ello, Gadira, distribuidora exclusiva de las almadrabas de la OPP51, ya tiene parte de las capturas reservadas.
La OPP51, reconocida el pasado febrero con la medalla de Andalucía, celebrará este año su aniversario 20+2 (ya que ha sido aplazado dos años por la crisis de la covid-19), divulgando la cultura y oficios ligados a este arte de pesca trimilenario, de origen fenicio.
El próximo lunes 25 inaugurá una exposición itinerante en los pueblos almadraberos, que concluirá con una jornada rememorativa sobre la almadraba de Sancti Petri, que históricamente es la más antigua de la provincia de Cádiz, estuvo activa por última vez en 1973 y cuyo funcionamiento está pendiente de la reactivación de la licencia. EFE