La antesala de la Semana Santa 2022 comienza con su primeros penitentes desde la parroquia de San Lorenzo con la Venerable Orden Tercera de Servitas Esclavos de María Santísima de los Dolores. Tras dos años sin tener nuestra Semana Mayor Gaditana, este Viernes de Dolores se antoja más especial que nunca por la vuelta de los titulares a las calles de nuestra ciudad de Cádiz.
Itinerario de María Santísima de los Dolores:
Sagasta (Izda.), Hospital de Mujeres (dcha.), Plaza la Libertad, Plaza Topete, Compañía,
Plaza de Pío XII, Arquitecto Acero, (Estación de Penitencia en la S.I.C), Plaza Pío XII,
Compañía, Santiago, Plaza Candelaria, Montañés, Plaza Palillero, Novena, Ancha, Sagasta
(Izq.), a su Templo.
Horario de Servitas:
Sale 19,00 horas | Entra 23,40 horas.
Escudo y Hábito Procesional
Corazón atravesado por los siete puñales.
Túnicas con escapulario y capirotes negros
Sede Canónica y Casa de Hermandad
Capilla de María Santísima de los Dolores anexa a la Parroquia de San Lorenzo Mártir.
Casa de Hermandad calle Sagasta.
Datos Históricos
La Orden Servita tiene su origen en Florencia, donde siete caballeros, el Viernes Santo de 1233, deciden crear una fundación para meditar sobre el dolor de María y la pasión de Cristo. El Papa Inocencio IV aprueba las primeras constituciones de la Orden Terciaria de Siervos de María en 1242, con tres facciones: dos religiosas y una seglar, siendo de esta última de donde brotan filiales por todo el mundo.
A Cádiz llega Bula de fundación de la Orden Tercera con fecha de 12 de marzo de 1727, entregada por el fraile capuchino Francisco Jaén al Obispo Lorenzo Armengual, que la establece en la recién fundada Parroquia de San Lorenzo, siendo colocada la imagen en una capilla aledaña que fue donada que, debido a reformas de agrandamiento, se estrena en 1774.
La Virgen se Corona Canónicamente el 17 de septiembre de 2011 por Decreto del Obispo Monseñor Antonio Ceballos Atienza.
Imágenes
La talla de la Virgen de los Dolores se atribuye a la escuela genovesa del siglo XVIII, desconociéndose a la fecha su autor. Representa a la Madre de Dios con la edad aproximada que tendría al morir su Hijo, cabeza inclinada y torcida a la derecha y manos entrelazadas. Se conserva la Dolorosa fundacional, que realizara el insigne José Montes de Oca, que procesiona en Rosario de la Aurora cada 15 de agosto.
http://https://www.youtube.com/watch?v=P3366gEIUPQ&t=49s