
Los colectivos y asociaciones de las doce Comunidades Autónomas que conforman la plataforma Long COVID ACTS (Autonomous Communities Together Spain) se unen para denunciar un estudio sobre COVID-19 persistente publicado en la revista JAMA Internal Medicine, cuya metodología -muy cuestionable- perjudica a las y los afectados por esta enfermedad.
En un artículo publicado el pasado 8 de noviembre de 2021 en JAMA Internal Medicine , los autores de la publicación llegan a poner en duda la veracidad de la sintomatología de los pacientes Long COVID, cuestionando su relación directa con la enfermedad provocada por el virus del SARS-CoV-2, al indicar que muchos de los participantes no presentaban una serología positiva. Desde Long COVID ACTS, queremos manifestar nuestro más absoluto rechazo a este estudio, así como nuestro apoyo a la asociación francesa AprèsJ20 COVID Long France -país donde surgió la polémica-, ya que presenta errores matemáticos, metodológicos y científicos que invalidan sus conclusiones.
Dicho estudio no toma en cuenta los cientos de estudios realizados hasta la fecha por científicos internacionales, en particular los que evidencian -en los pacientes afectados de COVID-19 persistente- la ausencia de anticuerpos o su rápida caída tras la infección , ni menciona las causas neurológicas, vasculares, inmunitarias o de persistencia viral que provocan la multitud de síntomas que padecen estos enfermos, hasta 200 en total -una media de 36 por persona- según una encuesta realizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Se aprecian, además, errores de cálculo y se recogen de manera errónea distintas cifras en el mismo documento; al fin, interpretan los datos de manera subjetiva con el objetivo de llegar a una teoría prefijada antes de publicar el artículo.
Desde el grupo de investigación de Long COVID ACTS, se envió un escrito a la atención de la revista JAMA Internal Medicine, firmado por las Dras. Silvia Guerrero Caballero, Doctora en Biología Molecular y Bioquímica y Esther Rodríguez Rodríguez, Médico Psiquiatra en la Unidad de Crisis de Adolescentes y Unidad de Subagudos en el Hospital Benito Menni -ambas miembros del colectivo- en conjunto con la Dra. Pilar Rodríguez ledo, Médico de Atención Primaria, Subdirectora Médica de la Gerencia de Gestión Integrada de Lugo, y Vicepresidenta de la SEMG. En esta carta, se solicitaba la retirada de la publicación, aludiendo a la falta de base científica de sus conclusiones, así como al daño que podría causar para la investigación de la causa etiológica de la COVID-19 persistente. También se mencionaba el preprint “Analysis of cell-mediated immunity in people with Long COVID”, un estudio de inmunidad celular realizado por las Dras. Nerea Montes, Èlia Domènech, Silvia Guerrero, de Long COVID ACTS, Bárbara Oliván-Blázquez y Rosa Magallón-Botaya -ambas colaboradoras del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y la Universidad de Zaragoza- que mostraba que la mayoría de los participantes no presentaban anticuerpos del SARS-CoV-2 aunque sí una respuesta celular específica meses después de la infección. Se hacía referencia, además, a un estudio que encontró restos de la proteína Spike en los monocitos CD16+ en pacientes afectados de Long COVID hasta 15 meses después de la infección, independientemente de que estos pacientes tuvieran una serología positiva o no .
La respuesta a este escrito fue por lo menos decepcionante tratándose de una revista de tal renombre, al defender la veracidad del estudio mencionado sin cuestionar su metodología ni la conclusión dañina para las y los afectados de COVID-19 persistente, ya que sugiere que las causas de la sintomatología pueden ser psicosomáticas, a pesar de las evidencias recogidas por la comunidad científica. No le dieron la suficiente prioridad, citando la respuesta del Editor de JAMA Internal Medicine, como para publicar la carta redactada por Long COVID ACTS y la Dra. Rodríguez Ledo, y señalaron que se ceñían a los datos -aunque erróneos- recogidos en el estudio, y que no se retiraba un artículo de la revista por no estar de acuerdo con sus conclusiones. Cabe destacar que mencionaron haber recibido numerosas cartas por parte de colectivos de pacientes y científicos indignados por el mismo motivo, pero decidieron mantener la publicación.
Por este motivo, desde Long COVID ACTS, solicitan a toda la comunidad médica, las sociedades científicas, los investigadores y las plataformas de pacientes afectados de COVID-19 persistente representados por Long COVID Europe que se unan a su solicitud de rectificación por parte de los autores del estudio Lemogne et al., Association of Self-reported COVID-19 Infection and SARS-CoV-2 Serology Test Results with Persistent Physical Symptoms Among French Adults During the COVID-19 Pandemic y de la revista JAMA Internal Medicine.
Hasta la fecha, dicho estudio sigue publicado sin ninguna aclaración ni rectificación de los datos más polémicos, incluidas las propias conclusiones tendenciosas a las que llegan los autores de la publicación.
Desde Long COVID ACTS se ponen a disposición de los medios de comunicación que lo deseen para explicar más detenidamente los errores de argumentación utilizados por los autores para desacreditar a millones de enfermos de Long COVID en el mundo.
Adhiriéndose al comunicado lanzado por Long Covid ACTS las siguientes personas y entidades:

• Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
• Unitat COVID persistent pediàtric. Hospital Trias i Pujol. Badalona.
• Joan B Soriano, M.D., Ph.D., FERS, FCCP.
Coordinador del grupo de trabajo de la OMS Clinical Case Definition Working Group on
Post-COVID-19 Condition. Científico Senior, Servicio de Neumología Hospital
Universitario La Princesa, Madrid.
• Tomás Segura, MD PhD
Jefe de Servicio de Neurología en Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
Albacete, Castilla-La Mancha.
• Jean-François Grenier, MD France.
• Herbert Renz-Polster MD.
Pediatrician and research scientist at the Mannheim Institute for Public Health,
University of Heidelberg, Germany.
• Nicholas Brown, PhD.
Scientific integrity researcher. Linnaeus University, Sweden.
• Joe Poh Sheng Yeong, PhD.
Research Immunopathologist. Department of Pathology. Singapore General Hospital,
Singapore.
• Mayte Coiras, PhD PharmD
Científica. Unidad de Inmunopatología. Centro Nacional de Microbiología. Instituto de
Salud Carlos III, Madrid.
• Juan José Linares Linares, MD.
Médico Internista, Granada.
• Álvaro Flamarique, MD.
Especialista en Medicina Interna. QuirónSalud, Zaragoza.
• Bárbara Oliván, MD.
Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria.
• Rosa Magallón, MD.
Grupo Aragonés de Investigación en Atención Primaria.
• Antonio Cuesta, Fisioterapeuta.
Profesor titular. Área de fisioterapia, Universidad de Málaga.
Investigador principal. Grupo Clinimetría. Instituto de Investigación, Málaga.
Adjunct Professor Joint Biomechanics Training Center at Queensland University
Technology, Australia.
• Sonia Bilbao. Veterinaria.
Estudiante predoctoral persistencia SARS-CoV-2. Grupo de investigación Long COVID
ACTS.
• Sílvia Guerrero Caballero, PhD.
Doctora en Bioquímica y Biología Molecular. Grupo de investigación Long COVID ACTS.
• Nerea Montes Castro, MD.
Intensivista. Grupo de investigación Long COVID ACTS.
• Mercedes Sánchez Sancho, MD.
Nefróloga. Grupo de investigación Long COVID ACTS.
• Sofía Laguarta Val. Fisioterapeuta.
Universidad Rey Juan Carlos. Grupo de investigación Long COVID ACTS.
• Pilar Yagüe Sebastián. Fisioterapeuta.
Universidad de Zaragoza. Grupo de investigación Long COVID ACTS.
• Estrella Rufo Barquero. Fisioterapeuta.
Grupo de investigación Long COVID ACTS.
• Esther Rodríguez Rodríguez, MD.
Psiquiatra. Coordinadora por parte de Long COVID ACTS de la Guía clínica para la
atención al paciente Long COVID/COVID-19 persistente.
• Felipe Gómez Gómez-Acebo, MD.
Radiólogo. Campus Moraleja Sanitas. Madrid. Coordinador por parte de Long COVID
ACTS de la Guía clínica para la atención al paciente Long COVID/COVID-19 persistente.
• María Eugenia Díez Moreno, Enfermera.
• Association #AprèsJ20 (COVID Long France).
• Long COVID Scotland.
• Long COVID Ireland.
• Long COVID Switzerland.
• Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón.
• Colegio Profesional de Psicología de Aragón.
• Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Aragón.












¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!