• Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
Tech News, Magazine & Review WordPress Theme 2017
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión
No Result
View All Result
Objetivo Cádiz
No Result
View All Result
Portada noticias de actualidad

2020, el año con más mosquitos en España

Redacción Objetivo Cádiz por Redacción Objetivo Cádiz
1 de diciembre de 2020
2020, el año con más mosquitos en España
¡Compártelo en Facebook!¡Compártelo en Twitter!¡Compártelo en WhatsApp!

Las temperaturas cálidas y las lluvias han hecho que 2020 haya sido el año con más mosquitos registrados en España desde que funciona la plataforma de ciencia ciudadana ‘Mosquito Alert’, que se puso en marcha en 2014 y que este año ha contabilizado el doble de mosquitos tigre que en 2019.

Según ha informado el Centre de Recerca Ecològica Aplicacions Forestals (CREAF), impulsor de la plataforma, este otoño está siendo cálido y los mosquitos siguen activos, como atestiguan los más de 305 informes que ha registrado la app Mosquito Alert en las semanas de noviembre, y más de 250 observaciones confirmadas de mosquito tigre entre octubre y noviembre 2020, cuando en el mismo período del 2019 fueron 116.

Los especialistas del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) han calificado de «inusual» la presencia de mosquitos este año de pandemia, especialmente de mosquitos tigre, ya que han observado el doble de estos insectos que el año pasado, acumulando 1.798 notificaciones respecto a las 885 de 2019.

«Las densidades de mosquito tigre se explican siempre por dos factores, el clima y la conducta humana, ambos son los que les proporcionan periódicamente puntos con agua, donde crían», ha explicado Frederic Bartumeus, codirector del proyecto e investigador en el CEAB-CSIC y el Creaf.

La temporada de mosquitos de 2020 arrancó con una primavera cálida y lluviosa que favoreció que proliferaran durante los meses de mayo y junio.

Además, según Roger Eritja, entomólogo del Creaf y del proyecto, el confinamiento podría haber tenido un papel relevante en estos datos porque «la prohibición de viajar a las segundas residencias durante los meses de marzo y abril pudo afectar en el mantenimiento de sus jardines, piscinas y terrazas, donde se pudo acumular el agua que necesitan los mosquitos para multiplicarse».

A esa explosión de mosquitos en primavera le siguió un verano que, por sexto año consecutivo, registró temperaturas más altas de lo normal, con episodios intensos y repetidos de precipitaciones en la península.

El Mediterráneo se está calentando, el verano se adelanta, se prolonga y es más intenso, condiciones que pueden beneficiar al mosquito tigre al ir acompañadas de lluvias regulares como ha sucedido este año, según los entomólogos.

Estas condiciones climáticas tienen dos efectos en los mosquitos: en verano, las altas temperaturas permiten que las larvas se desarrollen más rápido, acortando el tiempo entre generaciones y dando lugar a un crecimiento exponencial de sus poblaciones y el calentamiento global, con una primavera y un otoño cálido, podría alargar su estacionalidad permitiendo que los mosquitos estuviesen activos durante más días del año.

Según datos del Creaf, en noviembre de 2019 se notificaron 9 observaciones de mosquito tigre y en el mismo mes de 2020 han sido 50, cinco veces más.

«Después de haber modelizado los datos, considerando el número de usuarios con la aplicación por región y su grado participación, vemos que 2020 supera ligeramente a 2015 si bien sus patrones han sido muy distintos», ha comentado John Palmer, profesor de la UPF y codirector del proyecto.

Las condiciones climáticas de este año han sido favorables al mosquito de manera continua desde la primavera, mientras que en 2015 sus poblaciones explotaron exponencialmente en verano.

Tags: actualidadnoticiasobjetivocadiz
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Últimas Publicaciones.

San Fernando: La Isla acogerá en la Plaza de 1871 la I Feria del Vino ‘Vino Bahía’

San Fernando: La Isla acogerá en la Plaza de 1871 la I Feria del Vino ‘Vino Bahía’

21 de marzo de 2023
El Gran Teatro Falla acoge una cajoneada dentro de los actos del IX Congreso de la Lengua Española 

El Gran Teatro Falla acoge una cajoneada dentro de los actos del IX Congreso de la Lengua Española 

21 de marzo de 2023
El alcalde defiende unos objetivos de transición energética «que vayan de la mano del acceso a la energía como derecho humano inalienable»

El Ayuntamiento anuncia nuevas inversiones en la ciudad por valor de 48 millones de euros 

20 de marzo de 2023
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2023 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Nacional
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Deportes
  • Cultura
  • Música
  • Opinión

© 2023 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Ir a la versión móvil