La Junta de Andalucía ha decidido volcarse con las pymes y autónomos afectados por la crisis del Coronavirus. Así, el Gobierno andaluz ha aprobado una línea de subvenciones dotada con 80 millones de euros que prevé beneficiar a 80.000 trabajadores por cuenta propia o autónomos que desarrollan su actividad en los sectores de hostelería, comercio, transporte por taxi, locales de peluquería y feriales.
En definitiva, una línea de apoyo a todos los afectados por las restricciones derivadas del estado de alarma por la pandemia del Covid-19 para «ayudar a sostener su continuidad», evitando su «cese definitivo» y la consiguiente «destrucción de empleo».
El plan, firmado este lunes en el Palacio de San Telmo por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Federación Nacional de Organizaciones de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor; y las Cámaras de Comercio de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, incluye medidas y ayudas por un valor global de 667 millones de euros y se acometerá en dos anualidades, 2020 y 2021, a través de tres ejes sustanciales: 223 millones para ayudas directas, 350 millones para avales y 94 millones en ayudas indirectas.
El plan contempla hasta diez líneas de subvenciones a través de ayudas directas, liquidez y alivio fiscal. La primera de ellas al pago de alquileres para autónomos, sector hostelero y del ocio nocturno e infantil; que amplía la dotación inicial de 9 millones establecida en septiembre hasta los 25,2 millones «para asumir las obligaciones generadas por un universo potencial de 16.000 personas».
1.200 euros para alquileres de autónomos y 4.000 para ocio nocturno e infantil
Esta ayuda para el pago de alquileres de autónomos se establece con carácter general en un pago único de 1.200 euros; mientras que la ayuda dirigida a las actividades vinculadas al ocio nocturno y establecimientos recreativos infantiles será de un pago único de 4.000 euros.
La segunda línea de subvenciones persigue facilitar el mantenimiento de la actividad productiva en hostelería, comercio, transporte por taxi, locales de peluquería y feriantes mediante un pago único de 1.000 euros a los trabajadores por cuenta propia o autónomos de estos sectores.
La dotación prevista asciende a 80 millones de euros, con el propósito de dar cobertura a un universo en torno a las 80.000 personas.
Por su parte, las pymes del sector de la hostelería y el pequeño comercio contarán con otras dos líneas de subvenciones por 44,6 millones de euros; para responder a la «situación de vulnerabilidad sobrevevenida» ocasionada por las graves consecuencias económicas de la pandemia. Así como para «atenuar» su pérdida de ingresos.
Estas ayudas consistirán en la aportación de 1.000 euros a pymes con domicilio social en Andalucía dedicadas a la hostelería y el comercio minorista; «incluyendo el comercio ambulante o el comercio ‘on line’ y que mantengan su actividad durante al menos cuatro meses».
Ayudas de 300.000 euros a fondo perdido para Pymes industriales
La línea 4 del plan prevé destinar 50 millones de euros a dotar de liquidez a las pymes industriales con ayudas de hasta 300.000 euros a fondo perdido. Se dirige en concreto a empresas con menos de 250 trabajadores que presenten una caída en su cifra de negocio de más del 25% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2019.








¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!