El XXII Congreso del Carnaval, cuya celebración estaba prevista entre el 12 y el 14 de noviembre, ha sido aplazado. La situación provocada por la epidemia del Covid-19 ha propiciado este cambio. Así, de permitirlo las circunstancias sanitarias, el encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de febrero de 2021. El Congreso, denominado Carnavales de ida y vuelta: de Las Viejas Ricas a La Gaditana que volvió, está organizado por la Cátedra de Carnaval de la Universidad de Cádiz, que también lo coordina, y el Ayuntamiento de Cádiz, con la colaboración del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz, pretende reunir a investigadores sobre las manifestaciones carnavalescas para presentar ponencias e intercambiar conocimientos sobre las características históricas, antropológicas, étnicas, literarias, musicales, artísticas…, de los diferentes carnavales iberoamericanos y las relaciones e influencias de los carnavales de América y Europa, principalmente España y Portugal.
Las áreas temáticas se centrarán en varias líneas de trabajo: manifestaciones del Carnaval en Iberoamérica, mutuas influencias de los Carnavales entre la Península Ibérica y América, carnavales que son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y nuevas aportaciones al estudio del Carnaval en Cádiz.
Las ponencias americanas serán de forma telemática e intervendrán investigadores de diversos países. Las ponencias europeas y nacionales serán presenciales. Habrá dos mesas redondas que versarán sobre: El Carnaval de Cádiz en América (de Las Viejas Ricas a El Callejón de los Negros) y El Carnaval de Cádiz actual en América. De la misma manera se procederá a la inauguración de la lápida de Antonio Rodríguez ‘El Tío de la Tiza’ en el número 7 de la calle Rosario Cepeda, finca en la que nació el 24 de diciembre de 1861.
Las comunicaciones estarán centradas en aspectos como Multiculturalidad, Carnaval de ida y vuelta y Carnaval de Cádiz. El plazo de presentación de las comunicaciones se amplía hasta el 15 de diciembre y pueden enviarse las propuestas por correo electrónico, a esta dirección: [email protected]
El Congreso cuenta con comité de honor y comisión científica. Los coordinadores serán Felipe Barbosa Illescas, Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla, y Estrella Fernández Jiménez, Doctora por la Universidad de Sevilla y Máster en Comunicación y Cultura.








¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!