La compañía farmacéutica Pfizer ha anunciado este lunes que su vacuna experimental tiene una efectividad superior al 90% para prevenir la COVID-19, según datos iniciales de un estudio clínico a gran escala, un hito en la lucha contra una pandemia que se ha cobrado más de un millón de vidas en todo el mundo.
«Hoy es un gran día para la ciencia y la humanidad», ha sentenciado Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, en un comunicado. «Alcanzamos este hito crítico en nuestro programa de desarrollo de una vacuna en un momento en que el mundo más lo necesita», ha aseverado.
Pfizer y su socio alemán BioNTech se convierten así en los primeros laboratorios en mostrar datos de éxito de una vacuna contra el coronavirus en un estudio de esta magnitud.
Según Pfizer, este análisis preliminar se ha llevado a cabo después de que 94 participantes en el ensayo desarrollaran COVID-19, examinando a cuántos de ellos se les había administrado la vacuna y a cuántos el placebo.
Aunque la compañía no ha precisado cuántos participantes de los que enfermaron habían recibido el fármaco -administrado en dos dosis con tres semanas de diferencia- la cifra de más de un 90% de efectividad implica que no pudieron ser más de ocho.
Para confirmar este nivel eficacia, Pfizer ha indicado que continuará con el ensayo hasta que haya 164 casos de COVID-19 entre los voluntarios. Esa cifra podría alcanzarse a principios de diciembre, según la compañía.
Los datos aún están pendientes de ser sometidos al proceso de revisión por pares y de aparecer en alguna publicación médica. El laboratorio ha dicho que lo hará cuando tenga los resultados de todo el estudio.
La compañía espera una pronta autorización
En cualquier caso, el umbral de eficacia anunciado este lunes por Pfizer es muy superior al 50% que requiere la FDA -la agencia del medicamento estadounidense- para una vacuna contra el coronavirus.
Ambas compañías sostienen que, de momento, no han detectado problemas de seguridad serios y esperan que las autoridades de Estados Unidos les brinden una autorización de emergencia este mismo mes. De autorizarse su uso, no obstante, el número inicial de dosis sería limitado. Además, persisten las dudas sobre cuánto tiempo duraría la protección que ofrezca el suero.
La compañía quiere obtener una autorización amplia para emplear el medicamento en personas de entre 16 y 85 años. Para lograrlo, tiene que recopilar datos de seguridad de dos meses en la mitad de los 44.000 participantes de su estudio, algo que podría tener a finales de noviembre.
«Estoy casi extático», ha reconocido por su parte uno de los científicos de vacunas de Pfizer, Bill Gruber, en una entrevista. «Este es un gran día para la salud pública y para sacarnos a todos de las circunstancias en las que estamos ahora», ha agregado.
La reacción de las Bolsas, Biden y Trump
El anuncio de Pfizer ha aupado a la compañía en los mercados, disparando sus resultados en Bolsa, mientras que la compañía de videollamadas Zoom se ha desplomado.
Por su parte, Donald Trump no ha tardado en reaccionar al anuncio. El presidente saliente, que prometió una y otra vez que su Administración conseguiría una vacuna antes de las elecciones, ha celebrado estos resultados en Twitter.
«Los mercados subiendo a lo grande, la vacuna llegará pronto. Informan de un 90% de efectividad. ¡Qué grandes noticias!», ha escrito.
Por su parte, el presidente electo Joe Biden se ha mostrado más cauto: aunque ha calificado la noticia de «excelente», ha advertido de que aún quedan muchos meses antes de que haya una vacunación generalizada en el país norteamericano.
Pfizer y BioNTech tienen un contrato millonario con el Gobierno de EEUU para suministrar 100 millones de dosis de la vacuna, así como con Canadá, Japón y la Unión Europea, que en septiembre llegó a un acuerdo con BioNTech-Pfizer para adquirir inicialmente 200 millones de dosis y hasta 100 millones más.








¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!