viernes, 15 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
Objetivo Cádiz
18 °c
Cadiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
No Result
View All Result
Objetivo Cádiz
No Result
View All Result
Inicio Cádiz

El Puerta del Mar registra 46 trasplantes renales en los primeros siete meses del año

por Redacción Objetivo Cádiz
11 agosto, 2020
dentro de Cádiz
0
El PP garantizará «por ley» el fin de las listas de espera en los hospitales
4
VECES COMPARTIDO
13
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha registrado, en los primeros siete meses del año, un total de 46 trasplantes renales –intervención para la que es centro referente en la provincia–, del total de 393 trasplantes de órganos registrados en Andalucía (236 trasplantes de riñón, 98 de hígado, 32 de pulmón, 20 de corazón y 7 de páncreas).

La provincia gaditana ha registrado en este mismo periodo 33 donaciones de órganos, 13 de ellos en asistolia o a corazón parado, así como 2 donaciones de tejidos. Por hospitales, el Puerta del Mar ha registrado 17 donaciones de órganos y 1 de tejidos; el de Jerez, 9 donaciones de órganos; el de Puerto Real, 4; el de La Línea, 1 de órganos y 1 de tejidos; y el Punta de Europa de Algeciras, 2 de órganos.

El coordinador autonómico de Trasplantes, José Miguel Pérez Villares, ha destacado los datos logrados por Andalucía pese al impacto del Covid-19. En este sentido, ha subrayado que “actualmente, se ha conseguido recuperar el ritmo de trasplantes de años precedentes, implementando nuevos protocolos y utilizando circuitos seguros para los pacientes”.

A este respecto, Pérez Villares ha recordado que, en este año 2020, tiene que diferenciarse un período inicial –que comprende los meses de enero y febrero– durante los que se alcanzaron máximos históricos en actividad donación y trasplantes, y un segundo período, coincidiendo con la fase del estado de alarma por la pandemia por Covid-19, en el que la actividad se redujo para garantizar la seguridad de los pacientes en lista de espera.

A pesar de esta reducción de la actividad ordinaria, Andalucía ha conseguido mantener la actividad y ha sido la comunidad autónoma de España con más donaciones y trasplantes realizados durante la pandemia “gracias al extraordinario esfuerzo de los profesionales sanitarios andaluces”, ha resaltado el coordinador autonómico de Trasplantes.

La solidaridad de las familias que han dicho sí a la donación ha sido del 87%, similar a la de años anteriores, lo que ha permitido que Andalucía haya mantenido, pese a la presión sanitaria por el COVID-19 en los hospitales, una tasa interanual de donación de órganos en 42,8 donantes por millón de población. Respecto a la donación en asistolia, en los siete primeros meses de 2020, se han registrado 52 donantes, representando el 28% del total de donantes de órganos. En la provincia de Cádiz, han sido 13 donaciones en asistolia. De ellas, 7 se han registrado en el Hospital de Jerez; 4 en el Puerta del Mar; y 2 en el Hospital de Puerto Real.

LISTA DE ESPERA

La lista de espera para trasplante de órganos se ha visto escasamente influenciada por la situación epidemiológica, y se ha logrado una reducción de más del 3% en los siete primeros meses de 2020, de manera que ha pasado de 508 pacientes (a 31 de diciembre de 2019) a 504 pacientes (a 31 de julio de 2020) de forma global para todos los órganos. En el caso del trasplante pulmonar el número de pacientes en lista de espera ha descendido cerca de un 20%, pasando de 65 a 52. Es de destacar las medidas tomadas para atender a los pacientes en lista de espera de mayor gravedad.

Para el coordinador autonómico de Trasplantes, “uno de los pilares fundamentales para mantener esta importante actividad de donación y trasplante es la docencia impartida a los profesionales sanitarios, incluyendo la formación continuada, para ello, y adaptándonos a la nueva realidad, se han puesto en marcha herramientas virtuales que permiten la digitalización de las acciones formativas, para su desarrollo on-line”.

Finalmente, Pérez Villares ha querido destacar “la implicación de los profesionales de la sanidad andaluza que han luchado sin descanso para que el programa de donación y trasplantes en Andalucía no se viera afectado por la pandemia por coronavirus”. Ha destacado “el compromiso, responsabilidad y profesionalidad de los profesionales implicados en el programa de donación y trasplantes durante estos meses”.

Musalima

¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!

Dar de baja la suscripción
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
Madrid no impone el uso obligatorio de la mascarilla aunque recomienda llevarla siempre

Siete de cada diez contagiados tiene menos de 30 años

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Recomendado:

Los convocados para el partido de este sábado en copa de Rey
Deportes

Los convocados para el partido de este sábado en copa de Rey

por Redacción Objetivo Cádiz
15 enero, 2021
0

Ya se conoce la lista de convocados para el encuentro que este sábado se disputará en Montilivi entre el Girona...

El AVE con destino Granada se equivoca y se va a Sevilla

Un tren arrolla a un coche en Zafra

15 enero, 2021
Suspensión de las procesiones de la Semana Santa de Málaga

Suspensión de las procesiones de la Semana Santa de Málaga

15 enero, 2021
El Puerto no celebrará este año la Romería por la festividad de San Antón

El Puerto no celebrará este año la Romería por la festividad de San Antón

15 enero, 2021
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Sitemap
LOPDCertificada

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

Inicia sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Rellena los campos de abajo para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar Sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.