El alcalde de Chiclana, José María Román, ha comparecido en rueda de
prensa junto al delegado municipal de Servicios Sociales, Francisco José
Salado, para anunciar la resolución favorable de la Junta de Andalucía, por la
cual se le otorga al Ayuntamiento de Chiclana un total de 1.499.448 euros para
la puesta en marcha de un plan local de intervención social, que se
desarrollará hasta el año 2022 en la zona comprendida entre la Plaza Mayor y
Fuente Amarga. En este sentido, desde la Delegación Municipal de Servicios
Sociales se podrá llevar a cabo, con personal técnico designado para tal fin,
una serie de actuaciones en materia de empleo, social y educación, lo que
llevará consigo la incorporación de un equipo humano en dicha delegación.
José María Román ha señalado que se trata de “una estrategia de
intervención en barriadas desfavorecidas, que llega con retraso, porque debía
estar vigente desde 2019 y la resolución llegó el pasado viernes. Debido a
este retraso de la propia Junta de Andalucía en la concesión, Servicios
Sociales deberá trabajar ahora en una reformulación del proyecto para
adaptarlo al nuevo período de ejecución”. Además, el alcalde ha destacado
que el objetivo del programa es “contratar personal que pueda hacer una labor
en las barriadas para el trabajo social, educativo, con familias
desestructuradas, tratándose de un auténtico trabajo de inclusión e integración
social también en la búsqueda de empleo”.
“El programa es ambicioso y va en paralelo con el proyecto de barriadas
vulnerables en el que venimos trabajando y que se desarrollará en las
barriadas de Fermesa, Recreo San Pedro y Caja de Ahorros, destinado a
obras en los edificios”, ha recordado el alcalde, incidiendo en que, en este
nuevo caso, “el millón y medio de euros va destinado a la contratación de
personal y no a la realización de obra alguna”. También ha indicado que “este
nuevo programa supondrá un gran apoyo para la Delegación de Servicios
Sociales, “porque en estos momentos, este proyecto se hace más necesario
que nunca, al igual que ese equipo de trabajo. No son meses fáciles, con las
dificultadas que ha supuesto el COVID-19 y que ha llevado a que muchas
personas estén en ERTEs o hayan perdido sus empleos y es por ello que este
trabajo es más que necesario”.
Por su parte, Francisco José Salado ha mostrado su satisfacción por la
resolución favorable para la obtención de la subvención, “cuyo 80 por ciento
está aportado por fondos europeos y el 20 por ciento por la Junta de
Andalucía, para la incorporación de este personal, que trabajará para el
cambio del modelo de intervención social que se está realizando en Servicios
Sociales, porque la labor de la trabajadora social debe ir más allá que la mera
tramitación y por ello comenzaremos a trabajar en este sentido para que haya
mayor empleo, así como una activación del asociacionismo”.
De esta forma, este programa va íntegramente destinado “a la contratación de
profesionales que fomentarán en esta zona de la ciudad la participación de las
mujeres en la vida social, pública y laboral; el acompañamiento a los mayores
y el envejecimiento activo, así como la ayuda a los jóvenes para que hagan
uso de su tiempo libre de la forma más saludable posible”, ha reseñado el
delegado de Servicios Sociales, que también ha explicado que “ahora
debemos reformular esta subvención, puesto que en los dos primeros años
previsto no hemos podido hacer uso de este dinero por los retrasos de la Junta
de Andalucía y ahora debemos recuperar este tiempo en los dos años que
restan de proyecto, por lo que debemos trabajar con mucha prudencia y
responsabilidad”. Además, confía en que poco a poco este modelo de trabajo
se pueda exportar a otras zonas de la ciudad.
El Ayuntamiento de Chiclana lleva trabajando en estas subvenciones desde
2018, con la elaboración del plan de intervención sociales, mediante el que se
intervendrá en una amplia zona, que se prolonga desde la avenida de los
Reyes Católicos hasta Fuente Amarga, incluyendo el Barrio Nuevo, El Pilar,
avenida de la Música, Naveritos y Santa Ana. El objetivo es la contratación de
un equipo humano para lograr un diseño laboral e integración familiar y social.
Se trata de un proyecto elaborado por la Delegación de Servicios Sociales,
que ha trabajado de la mano con el resto de delegaciones del Consistorio y
diversos colectivos sociales locales para realizar un diagnóstico de la ciudad y
saber en que zonas actuar, a partir del que ya se está trabajando.








¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!