
La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha informado de
que la Junta de Andalucía contratará en próximas fechas a un total de 686
gaditanos para ejercer las funciones de auxiliares de control de playas durante
este verano para vigilar la costa gaditana dentro de un Plan de Empleo para
Playas Seguras 2020, cuya selección del personal se iniciará esta semana a
través de la Bolsa Única Común creada por el Gobierno andaluz hace apenas
unos meses.
Tal y como ha explicado Ana Mestre, se llamará a los inscritos en la categoría
de personal de servicios generales y el salario que percibirán rondará los 1.900
euros netos mensuales incluyendo todos los conceptos salariales, entre el 15
de junio al 15 de septiembre con posibilidad de prórroga si fuera necesario.
Para su puesta en marcha, desde el Gobierno andaluz se firmará un convenio
con los ayuntamientos de municipios costeros que requieran de este personal
de apoyo.
Estos auxiliares realizarán labores de información del control de acceso y aforo
de las playas, velarán por el cumplimiento de las medidas contenidas en el
plan de contingencia de cada ayuntamiento e informarán a los usuarios que
accedan a la playa de los avisos y comunicados que se realicen por los
órganos competentes en materia de emergencias y protección civil.
También pondrán en conocimiento del Cuerpo de Policía Local del municipio
las incidencias o actuaciones realizadas durante la jornada laboral; ejecutarán
tareas auxiliares de ayuda o socorro, bajo la dirección del Cuerpo de Policía
Local o, en su caso, de los servicios de Protección Civil; recepcionarán y
orientarán a los visitantes; controlarán el tránsito de personas usuarias por las
vías colindantes; registrarán y comunicarán incidencias y, por último, realizarán
aquellas otras funciones de auxilio que se les encomienden.
Los requisitos que deben cumplir los inscritos en la categoría de personal de
servicios generales son estar en posesión del nivel de formación equivalente a
Educación Primaria, certificado de escolaridad o acreditación de los años
cursados y de las calificaciones obtenidas en la Educación Secundaria
Obligatoria.
En el caso de no contar con la formación académica requerida, se entenderá
que se está en posesión de formación laboral equivalente cuando se hubiese
demostrado experiencia profesional específica en la categoría profesional
concreta de al menos tres meses, o superado curso de formación profesional
directamente relacionado con dicha categoría, impartido por centro oficial
reconocido para dicho cometido, con una duración efectiva de al menos 50
horas.
Antes de incorporarse al puesto, recibirán formación específica en la Escuela
de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA). Estos trabajadores dependerán de
la Delegación de Gobierno de la Junta en cada provincia en la que presten
servicio, donde existirá la figura de dos coordinadores para gestionar sus
turnos de trabajo, incidencias, organización, en colaboración con el
Ayuntamiento bajo la dirección del delegado del Gobierno de la Junta.
Esta medida de fomento del empleo, que supone también un apoyo al sector
turístico andaluz y una defensa de su buena imagen y reputación, se suma al
plan económico diseñado por las consejerías de la Presidencia y de Turismo
para la seguridad y limpieza en las playas, dotado con 10,5 millones de euros y
que fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado día 11.
Por otro lado, la delegada del Gobierno andaluz en la provincia ha resaltado el
“compromiso” de la Junta de Andalucía con “un sector tan castigado por la
pandemia del Covid-19 como es la hostelería”. Así, ha aplaudido la agilidad,
rapidez y diligencia con la que se ha aprobado, a instancia de la Consejería de
la Presidencia, Administración Pública e Interior, un decreto ley en el que se
autoriza a los ayuntamientos, con carácter temporal y en tanto persista la
situación de alerta sanitaria y, en todo caso, hasta el 31 de octubre de 2020, a
ampliar en una hora, hasta las 3.00 de la madrugada, el horario máximo de
cierre de los establecimientos de hostelería y de terrazas y veladores.
Esta iniciativa se incluye en el marco de una norma por la que se establecen
medidas extraordinarias y urgentes para la reactivación del sector de la
hostelería, restauración, ocio y esparcimiento, ante la situación de alerta
sanitaria generada por la crisis sanitaria por el coronavirus (Covid-19).
Asimismo, se establece un aforo máximo del 50% en los establecimientos de
hostelería y restauración para consumo en el local, salvo discotecas y bares de
ocio nocturno. El Gobierno central ha dejado en manos de las comunidades
determinar el aforo de estos locales entre un 40 y un 50% en la fase 2 y
Andalucía ha optado por el máximo permitido para favorecer al sector.
Este decreto ley también recoge una autorización motivada en el cumplimiento
de los objetivos de calidad acústica en las áreas de sensibilidad habilitada para
la instalación, entre otros, de terrazas y veladores en la vía pública y en
espacios abiertos de establecimientos de hostelería y de ocio y esparcimiento
en sectores con predominio de suelo de uso residencial o de especial
protección acústica.
Por ello, en coordinación con la Consejería competente en materia de
protección contra la contaminación acústica, se delimita el alcance del
cumplimiento de los objetivos de calidad acústica al interior de las
edificaciones, lo que facilitará a los operadores económicos y a los municipios
la aplicación de este precepto, en los términos de la normativa de protección
contra la contaminación acústica, sin menoscabo del derecho al descanso de
la ciudadanía.









¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!