El Congreso ha vuelto a aprobar este miércoles a una nueva prórroga el estado de alarma que empezó el 15 de marzo y se prolongará así al menos hasta el 9 de mayo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha obtenido luz verde del Congreso para extender un confinamiento “necesario” para seguir combatiendo el coronavirus, pero ha vuelto a ver cómo sus apoyos parlamentarios siguen disminuyendo. Este miércoles, JxCAT ha cambiado la abstención por el ‘no’, como Vox y la CUP, en una votación con 269 votos a favor; 60 votos en contra y 16 abstenciones. Ha salido adelante, pero con más votos negativos que la segunda prórroga y en medio de críticas a la gestión del Gobierno de la crisis del coronavirus por parte de todos los grupos del Congreso que no forman parte de su Gobierno.
Con esta tercera prórroga, el confinamiento se prolongará hasta el 9 de mayo, aunque en el Gobierno no se descarta que tenga que haber una nueva extensión, hasta alrededor del 24 de mayo. La posibilidad, aún no confirmada, la ha suscitado el propio Sánchez, al situar en “la segunda mitad de mayo” el momento en el que el Gobierno espera poder iniciar la siguiente fase, de desescalada. Según ha dicho, será «lenta» y con máxima precaución para «no dar pasos en falso».
La nueva prórroga del estado de alarma incluye ya un primer alivio, relativo a que los niños puedan salir a pasear, algo que ayer provocó una jornada de rectificaciones en el Gobierno que ningún grupo del Congreso se ha resistido este miércoles a recordarle y reprocharle como un ejemplo más de los errores de su gestión del coronavirus.
Antes, Sánchez había intentado justificarse admitiendo que “es verdad, pecamos de prudentes”, pero eso no evitó la cascada posterior de críticas. “Con nuestros hijos no se juega”, le ha espetado el líder del PP, Pablo Casado. “Dejen ya de improvisar”, ha reclamado el portavoz de Ciudadanos Edmundo Bal. “Una cosa es que se controlen estos paseos, pero no creo que limitar que acompañen a sus progenitores a la compra sea la mejor idea”, ha dicho por su parte el portavoz del PNV.
Además, Sánchez ha apuntado la posibilidad de que a la luz de la evolución de la pandemia el confinamiento pueda flexibilizarse para otras actividades. “Si va reduciéndose el peligro, se irán modificando el estado de alarma”, ha dicho, a lo que el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha aprovechado para pedir que se permite “realizar actividad física o una apertura escalonada de negocios”.