El Ministerio de Sanidad ha actualizado este jueves los datos de contagio por coronavirus en España que ya se elevan a 152.446 desde el comienzo de la pandemia, un 3,9% más de nuevos contagios con respecto a ayer. Vuelve así la tendencia a la baja después de dos días seguidos de leves subidas en el incremento de positivos: 4,4% este miércoles y 4,1% el martes.
Las muertes diarias vuelven a bajar, pero con 683 más defunciones en las últimas 24 horas, ya hay 15.238 en total en este país.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado este jueves los datos de contagio por coronavirus en España que ya se elevan a 152.446 desde el comienzo de la pandemia, un 3,9% más de nuevos contagios con respecto a ayer. Vuelve así la tendencia a la baja después de dos días seguidos de leves subidas en el incremento de positivos: 4,4% este miércoles y 4,1% el martes.
Las muertes diarias vuelven a bajar, pero con 683 más defunciones en las últimas 24 horas, ya hay 15.238 en total en este país.
Se han recuperado 52.165 personas del Covid-19, 4.144 más que ayer y un incremento del 8,6%. Sobre el total de contagios, el 34,2% de los pacientes se han curado, dato que se mantiene al alza desde las últimas semanas.
Sanidad no ha publicado este jueves la cifra actualizada de hospitalizaciones, al igual que desde ayer ha dejado de dar el total de ingresados en la UCI dado el recuento desigual que se hacen por territorios. Así, Madrid muestra el número activo de personas graves (1.433), mientras que Cataluña, por ejemplo, informa del dato acumulado desde que comenzó la crisis (2.507).
La Comunidad de Madrid y Cataluña son las dos zonas que representan el mayor número de contagios por Covid-19, con la capital a la cabeza con 43.877, mientras que el territorio catalán crece a 31.043. No obstante, también tienen las mejores cifras de recuperación del virus con 21.121 y 13.063, respectivamente.
Los casos registrados siguen en aumento en Castilla-La Mancha, que vuelve a ser la tercera comunidad autónoma con más positivos (12.489) y presenta 342 personas graves actualmente; seguida por Castilla y León, con 10.518 y 388 pacientes activos en la UCI; País Vasco, con 9.806 y 433 graves acumulados; Andalucía, con 9.261 y 538 en la UCI; Comunidad Valenciana, con 7.964 y 541 personas actualmente en la UCI, y Galicia, con 6.758 positivos y 155 graves activos.