Hoy Domingo de Ramos, Objetivo Cádiz Tv estará con todos ustedes en directo a las 18:00 horas en facebook, con los reportajes de las Hermandades y Cofradías del Domingo de Ramos.
Domingo de Ramos:
Venerable Cofradía Carmelitana de Penitencia y Hermandad Sacramental de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Real y Triunfal Entrada en Jerusalén y Nuestra Madre y Señora María Santísima del Amparo.
Breve Historia:
Fue un viernes santo, del año 1944, y en un incomparable marco como el de la Iglesia de San Lorenzo Mártir, de Cádiz, donde tuvo lugar el comienzo esta Hermandad. Se encontraba, por entonces, en dicho templo el secretario primero de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Victoria: don Emilio L. Bartús Loreto, ultimando los preparativos de la salida procesional de esa misma tarde, formando parte de una procesión magna. Se le acercaron varios jóvenes (Anselmo Rodríguez Gutiérrez, Manuel Piniella y Ramón Gutiérrez) proponiéndoles la idea de crear una hermandad que diera culto al misterio de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, que por entonces no existía en la ciudad.
El señor Bartús, al estar atareado en ese momento, los citó para seguir hablando el domingo de Resurrección. Sabemos que don Emilio L. Bartús acudió a la cita provista de una lámina de almanaque franciscano con la representación de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
De entrada, se acuerda el contar con la imagen de Jesús, a lomos de una Pollina. Por entonces trabajaba en Cádiz un humilde escultor, llamado Miguel José Laínez Capote Se pusieron en contacto con el artista, y se adhirieron en esta reunión cuatro jóvenes (Ángel Gutiérrez de la Mora, Antonio Martínez, Julio Peña, Manuel Barberi) y se le encarga la realización de la imagen.
Ya se contaba con la imagen titular. Se buscó sede canónica. Sus esperanzas se encaminan hacia la única Iglesia Parroquial que por aquel entonces existía en la parte de extramuros de esta ciudad: el templo de San José. Su párroco lo ve con muy buenos ojos. El día 6 de julio de 1944 es erigida como hermandad por el obispo D. Tomás Gutiérrez Diez, celebrando su junta el primer cabildo el 16 de dicho mes, festividad de la Virgen del Carmen.
El 25 de Marzo, de 1945, se realizaría su primer desfile procesional. Esta salida se realizó desde la Parroquia de San José, a las cinco de la tarde, y su recogida tuvo lugar en la Iglesia de San Lorenzo Mártir. Se usó un paso cedido por la hermandad de los Afligidos.
El 26 de Enero de 1947 se reúne la Junta, de la que era mayordomo don Emilio L. Bartus, y propone la necesidad de contar con una imagen de la Santísima Virgen. La Junta de Gobierno se fija primero en una Dolorosa antigua que existía en la Parroquia de San José, solicitud que la Comunidad Parroquial deniega. Tras esto la Hermandad decide encargar a los talleres valecianos de Rafael Peris el busto de la actual Imagen de la Santísima Virgen del Amparo, desconociéndose el autor posible de la obra. Solo conocemos, que el busto se talla a raíz de unas manos que datan del Siglo XVIII, que poseía N.H.D Emilio L. Bartús Loreto en su domicilio. La bendición de la Santísima Virgen se efectúa el 14 de Marzo de 1948.
El 14 de Mayo de 1978 se reúne la Junta para tratar sobre el mal estado en que se encuentra la Imagen del Señor, debido al gran peligro que se ha detectado. Está atacada por insectos xilófagos. Se decide mandarla a restaurar, en un primer momento, al imaginero Antonio Eslava Rubio, pero al encontrarse éste enfermo no puede hacerse cargo de la restauración. Se decide encargar dicha restauración a don Francisco Buiza, por la cantidad de 130.000 pesetas. En Marzo de 1979 es recibida la Imagen del Señor que cuenta con el beneplácito de todos los hermanos.
Fechas muy importantes en la cofradía es el año 1994, fecha de las bodas de oro de la erección canónica de la hermandad; igualmente el año 1998 en que se celebraban las bodas de oro de la bendición de la Santísima Virgen, con grandes actos, que culminarían con una procesión extraordinaria en Septiembre.
Con anterioridad, en 1992, se produce por primera vez el acto de «Petición de Venia», por el cual la Hermandad, en nombre de todas las Cofradías, llamaba tres veces en el cancel del templo parroquial del Carmen. Actualmente, se recuperó en el año 2012 haciéndose en la S.I.C.
Recientemente, en 2006 la corporación solicita, tras la aprobación del Cabildo de Hermanos, el título de Sacramental. Es aprobado por la Autoridad Eclesiástica en el mes de junio, participando como tal en la procesión del Corpus Christi de dicho año.
En el mes de junio de 2016, tras varios meses de incertidumbre, se convoca Cabildo General Extraordinario para decidir la marcha de esta Carmelitana Cofradía de su hasta entonces sede canónica, la Capilla-Oratorio sita en la calle Vea Murguía. Con mayoría absoluta se decide trasladar la Hermandad a la parroquia de San José por la marcha de los Carmelitas y ante la negativa de los frailes de dar cobijo a esta Hermandad. Dicho traslado se efectúa el 23 de julio del mismo año.
En este año de 2017, la Corporación solicita incorporar a San José como titular de la Hermandad, siendo esto aceptado por la autoridad eclesiástica.
Nuestro Padre Jesús de la Paz: Es obra original de Miguel José Lainez Capote, del año 1944, si bien fue reformada en su totalidad por Francisco Buiza, en el año 1978. Aquí es donde se produce una pequeña polémica pues no se denotan rasgos característicos de la obra de su primer autor, aunque la primitiva mascarilla de la anterior imagen se encuentra en el interior de la actual, reformada por Francisco Buiza. Por lo que podríamos asegurar que el aspecto actual del Señor de la Paz, se debe a éste último escultor.
La actual imagen, de connotaciones barrocas, está formada por ojos con pestañas naturales, cabello que partiendo del centro de la cabeza se abre y es de aspecto rizado; y con su mano derecha. bendice al pueblo. En su mano izquierda porta las riendas o el cetro, según sea domingo de Ramos o la festividad de la Realeza de Cristo.
Es una imagen de mirada dulce y mejillas sonrosadas que nos transmite el significado de la advocación, de la que hace gala por ser la Paz, muy conseguida, para representarnos el momento de la pasión de Cristo en la cual entra Triunfante, en Jerusalén.
Nuestra Madre y Señora María Santísima del Amparo: La imagen de la Santisima Virgen data del 1948. Su autoría es discutida a pesar de la contemporaneidad de la imagen. Se conoce que fue encargada al comerciante valenciano de Rafael Peris sobre la base de unas manos antiguas del año 1800 que el fundador de la hermandad Emilio L. Bartús guardaba en su propiedad. El coste inicial ascendió a 1900ptas, siendo sufragada por los miembros de la junta de gobierno.
El acto de bendición de la Virgen del Amparo tuvo lugar dentro de los cultos cuaresmales el día 14 de marzo de 1948. En el año 1998, año de las bodas de oro de su bendición fue sometida a una restauración consistente en la fijación del candelero, actuación sobre partes dañadas, tallado del cabello y limpieza general de la escultura, trabajos realizados por el escultor y restaurador gaditano Luis González Rey.
La elección del nombre para la Imagen tuvo también su anécdota ya que cuatro fueron los nombres candidatos, entre los que se encontraban: Refugio, Socorro, Consuelo y Amparo. Fue el niño Miguel Garcia el encargado de sacar la papeleta agraciada con el nombre de Amparo delante de nuestra Patrona, la Virgen del Rosario.
Es una imagen con una mirada dulce y con semblante pacificador, que en la ciudad de Cádiz es conocida por el pueblo como «La Guapa de Cádiz». La Santísima Virgen es una de las Imágenes más queridas en nuestra ciudad, pues Ella ha sido el primer Amparo de la Santísima Virgen para muchísimos cofrades en sus primeros pasos en el mundo de las Hermandades y Cofradías.
Celebró las bodas de oro de su hechura con infinidad de actos entre los cuales destacan, la procesión extraordinaria por el Barrio del Mentidero, el 19 de Septiembre de 1998 en los que se vivieron momentos emotivos que quedarán para siempre en la memoria de los cofrades de esta Hermandad.
Celebra sus cultos a finales del mes de Octubre coincidiendo con el día de su festividad, 30 de octubre, con un triduo y con un pregón que es de los más antiguos de la ciudad. Es también la primera hermandad de Cádiz en realizar a sus Titulares un triduo y un besamanos en su antigua sede canónica en la Parroquia de San José.
Pasos procesionales:
Paso: El tallado del paso del Señor de la Paz es obra del sobresaliente tallista sevillano D. Manuel Guzmán Bejarano, siendo a su vez dorado por D. Antonio Sánchez González, estrenándose en la Semana Santa del año 1967. El paso se realizó en un momento económico complicado para la Corporación, hasta el punto de que la Semana Santa previa al estreno del paso, la Hermandad no pudo hacer la Estación de Penitencia. El paso posee las líneas y las características del más puro estilo del barroco sevillano.
En el año 2007 se inicia un importante proyecto de restauración del mismo, el dorado y estofado del paso fue restaurado por la artista sanluqueña N.H.Dª Felisa García Llanera. Las nuevas cartelas policromadas fueron realizadas a su vez, por el artista gaditana D. Luis González Rey, sustituyendo unas cartelas en orfebrería obras de Jesús Domínguez. Los candelabros actuales son obra del tallista alicanto D. Domingo García Chahuán, siendo dorados también por N.H. Dª Felisa García Llanera. En este proceso de restauración, se decide sumar dos candelabros centrales, quedando así completo el interesanto paso de misterio.
Paso de palio: La orfebrería del paso de palio de la Santísima Virgen es obra del taller de orfebrería Sevillano «Hijos de Juan Fernández», terminado en 1976. Es de metal repujado y plateado, siguiendo una línea clásica. Lo forman a su vez 12 varales, en cuyas bases se encuentran cada uno de los 12 apóstoles que acompañaron al Señor, la peana de la Virgen, que es de grandes dimensiones coronada con el escudo de la corporación y los respiraderos.
Los respiraderos poseen en el centro una capilla con la Virgen del Rosario, patrona de Cádiz, llevando a su vez a lo largo de todo el contorno del mismo letanías de la Santísima Virgen. En la entrecalle del palio, lleva una copia fidedigna de la Virgen del Carmen, de la Parroquia del Carmen de Nuestra Capital, realizada en plata y márfil, siendo una de las piezas de mayor valor que posee la Hermandad. Lleva una candelería de 72 piezas con 14 ramos de cera rizada, dos faroles entrevarales, dos candelabros de cola y numerosas violeteros y jarras.
En cuanto al bordado, la Virgen lleva unas bambalinas de malla bordadas en oro, realizadas en los talleres gaditanos de D. Mariano Arce, bajo diseño de Fray Ricardo de Córdoba. Estas bambalinas sustituyen a unas de cajón que la Santísima Virgen llevo durante más de 30 años bordadas a máquina. Sin duda, una de las joyas más importantes que tiene nuestra Hermandad es el techo de palio, obra del bordador jerezano D. Ildefonso Jiménez bajo diseño también de Fray Ricardo de Córdoba, realizado en 2001, de líneas barrocas realizado en malla y terciopelo, con multitud de palmas bordadas en hojilla de oro y sedas de colores, la malla deja cuatro ventanas al sol, para iluminar el rostro de la Virgen. A lo largo del techo de palio hay multitud de ángeles y la gloria central tallada y policromada que simboliza el patronazgo de San José sobre la reforma del Carmelo. Siendo la orfebrería menor obra del gaditano D. Luis González Rey.
Sede Canónica: Se trata de un magnífico ejemplo de la Arquitectura neoclásica gaditana, que tantos buenos edificios, tanto civiles como religiosos o militares, levantó en toda la zona de la Bahía de Cádiz.
La iglesia presenta una planta de salón, de tres naves, que aparecen separadas por pilares a las que se adosan pilastras jónicas coronadas con las características guirnaldas de temática floral en piedra, tan queridas por su autor, labradas sobre los capiteles.
Levantada sobre una parcela exenta, sus paramentos exteriores están realizados en piedra vista donde se alternan también zonas encaladas. Su portada principal, abierta a la avenida, queda flanqueada por dos torres-campanarios gemelas en las que se ubican las campanas.
Sobre el arco semicircular de la puerta principal de acceso se puede ver una hornacina con la imagen del santo titular, San José, obra del escultor Cosme Velázquez.
Tanto la cúpula principal como las de los templetes de las dos torres de fachada se cubren al exterior con azulejos azulados.
Hábitos: Túnicas y capas blancas, con antifaz y cíngulo de color rojo.
Hermandad Salesiana de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Concepción.
Breve Historia:
La Hermandad se funda el día 15 de mayo de 2007 por Decreto del Obispo Diocesano Monseñor Antonio Ceballos Atienza, dándose a conocer el día 20 de mayo con la lectura del Decreto de Erección Canónica en la Iglesia de María Auxiliadora por parte del Rvdo. Padre Carlos Correa.
Su primera Junta de Gobierno toma posesión el día 3 de junio siendo su primer Hermano Mayor Luis Manuel Rivero Ramos y su Director Espiritual el Reverendo Padre José Antonio Perdigones, SDB. En esa jornada se presentó el escudo de la Hermandad, que fue diseñado por Juan Carlos Romero Pérez y ,que tal y como se describe en los Estatutos, está inspirado en el escudo de la Congregación Salesiana: en el centro aparece el ancla, signo de la esperanza; sobre el ancla la estrella, simbolizando la fe; coronando el escudo, la cruz sobre las aguas, símbolo del escudo de la Diócesis de Cádiz; a los lados del ancla dos medallones, mostrando el símbolo del amor, con la imagen del pelícano y en el otro apareciendo un jarrón con azucenas, simbolizando la pureza de María; la palma y el laurel que, entrelazados al pie, abrazan el escudo hasta su mitad, son emblemas del premio reservado a una vida entrega hasta el final, por amor; se ha conservado el lema de la Congregación Salesiana “Da mihi animas caetera tolle”, que significa: dame almas y llévate los demás.
Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras: La imagen de Nuestro Padre Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras y misterio de la hermandad representa la X estación del Vía Crucis tradicional: ‘Jesús es despojado de sus sagradas vestiduras’. La talla del Señor fue realizada por el eminente escultor cordobés Francisco Romero Zafra. Procesiona sobre el antiguo paso del Santísimo Cristo de la Misericordia, adquirido por la comunidad salesiana para que procesione el 24 de mayo la imagen de San Juan Bosco. El Cabildo General de Hermanos ha aprobado recientemente que el joven artista isleño, residente en Chiclana, Francisco Oliva León, ejecute un paso para el misterio que preside el Señor del Amor Despojado de sus vestiduras.
María Santísima de la Concepción: La advocación es escogida por la devoción de San Juan Bosco hacia la Inmaculada Concepción, fundando incluso la Obra Salesiana el día de su festividad. Dado el carisma salesiano, los promotores de esta hermandad tuvieron a bien tomar esta advocación para la Señora. La imagen fue bendecida el 8 de diciembre de 2010. Es también obra del cordobés Romero Zafra y, de momento, no procesiona el Domingo de Ramos pero recibe cultos en el templo salesiano. Imaginería secundaria En 2014 la cofradía ha estrenado la primera imagen del conjunto escultórico que acompaña al Señor.
En la Cuaresma de 2008 realiza su primer Triduo y Función Principal de Instituto, donde los hermanos tuvieron la oportunidad de hacer Pública Protestación de Fe.
Imágenes secundarias: El romano, también de Francisco Romero Zafra, es el inicio de este instante en que también estarán otro romanos, un sayón y los dos ladrones que acompañaron a Cristo, Dimas y Gestas. Para vestir al romano, la cofradía ha utilizado como inspiración una pieza del Museo Provincial situado en la Plaza de Mina. En concreto, se trata de la escultura Thoracata.
Pasos procesionales: Desde el año 2009 y hasta 2013 el Señor procesiona en el paso de San Juan Bosco cedido por la Archicofradía de María Auxiliadora. Es el día 16 de marzo de 2012 cuando los hermanos de la corporación reunidos en Cabildo aprueban la realización del paso de Jesús del Amor Despojado de sus Vestiduras, el mismo será obra del tallista gaditano con taller en Chiclana de la Frontera, Manuel Oliva León, las andas seguirán líneas barrocas, realizadas en madera de cedro tallada, iluminado por seis candelabros de guardabrisas y que, posteriormente será dorado; el estreno de su primera fase se produjo en 2014. En 2015, la hermandad ya sale a la calle por primera vez con los candelabros esquineros con nueve puntos de luz.
Sede canónica: Iglesia de María Auxiliadora del Colegio Salesiano San Ignacio. Hábitos: Antifaz y túnica de cola de sarga blanca, ceñida esta última por un cinturón de esparto.
Venerable y Real Archicofradía de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Caridad.
Breve Historia:
La Archicofradía del Pilar se funda en 1730 y la Cofradía de Jesús de las Penas el 23 de noviembre de 1955 por decreto del entonces obispo Tomás Gutiérrez Díaz, en el año anterior se había constituido la Junta Pro-Cultos de la penitencial, estando formada por el personal, entonces asalariado, que ejercía las labores litúrgicas de la Parroquia de San Lorenzo. Ambas corporaciones pasan a fusionarse ambas en una sola Archicofradía en el mes de marzo de 1977 por decreto del entonces Vicario don Félix González del Moral, siendo Obispo de Cádiz don Antonio Dorado Soto.
En el año 1955 salió en piadoso y devoto Vía-Crucis. Realiza su primera salida procesional el Lunes Santo de 1956, puesto que el Domingo de Ramos llovía copiosamente. En 1957 se inauguró el gran mosaico con la imagen del Señor en la fachada principal de la Parroquia de San Lorenzo Mártir, realizado gracias a una suscripción popular en el barrio.
Desde el año 1964 acompaña al Señor de las Penas su Madre de la Caridad en su Estación de Penitencia cada Domingo de Ramos.
Nuestro Padre Jesús de las Penas: La imagen titular del Señor de las Penas ha sufrido desde la fecha de su fundación diversas remodelaciones hasta su sustitución en 1986, siendo la actual talla maniatada de Jesús de las Penas obra del imaginero sevillano Luis Álvarez Duarte.
Representa al Señor abatido tras el abandono por parte de sus Discípulos, que tras ser prendido en Getsemaní es conducido por el valle del Cedrón. Anteriormente se veneraba una talla cuya cabeza estaba depositada en la Iglesia de San Lorenzo, cuyo autor era Cosme Velázquez, a la cual se le adaptó un cuerpo Miguel Láinez Capote; la imagen fue retocada también por José Ovando Merino.
María Santísima de la Caridad:
La imagen titular de la Santísima Virgen de la Caridad es obra del escultor sevillano Luis Álvarez Duarte de 1983, quien en un proceso de remodelación aprovecha las manos de la anterior imagen que realizara Manuel Pineda Calderón en 1963.
Pasos procesionales: El paso de misterio del Señor de las Penas se encuentra en proceso de realización por parte del taller de Juan Carlos García Díaz de San Fernando (Cádiz). La talla sigue las pautas ornamentales del estilo marcado en los siglos XVII y XVIII. El boceto presenta un canasto de los denominados «de bombo», con vueltas y reviros, en perfiles de sinuosas líneas.
En los interiores del canasto, sobre las escocias, surgen cuatro candelabros de guardabrisas, de tres brazos cada uno, dándole al conjunto una grandiosidad y vistosidad muy acentuada. En los núcleos centrales, ángeles querubines sostienen cartelas con relieves alusivos a la Archicofradía. Flanquean las cuatros esquinas, Arcángeles tenantes que portan atributos pasionales que, debido a sus vistosos ropajes, con corazas y emplumados yelmos, dan al conjunto una inusitada belleza. Corona el majestuoso canasto, cresterías y candelabros de guardabrisas que rodean totalmente al Señor, sumando un número de 54 puntos de luz en la totalidad del paso, siendo los candelabros de las esquinas los del anterior paso que realizase el tallista Manuel Guzmán Bejarano.
La parihuela consta de un moldurón, tallado en hueco sobre el bombo de la moldura, lenguas de gato en la parte superior y emperlado en la parte baja. En las esquinas, cierran tallas con profusa decoración los cuatro ingletes. En las zonas centrales de los laterales, elementos arquitectónicos y vegetales tallados. Respiraderos con casetones en malla y orlados con elementos vegetales. Dibujan los perfiles del respiradero, flequería de estilo renacimiento, con rejilla superior doble y flecos a modo de margen diferenciador del respiradero y faldón; este último con buhardilla, sobre formato rectangular, con encuadramientos rectos y ornamentación vegetal a base de zarcillos y rocallas. La obra se inicia en 2005.
Paso de palio: El paso de paso de palio lleva orfebrería de Angulo en los respiraderos realizándose en 1964, completándose más tarde, años 1980 y siguientes, con varales, candelabros y jarras de los talleres de Villarreal de Sevilla.
La peana se realizó también en los talleres de Angulo. En sus primeras salidas la Virgen procesionaba en un palio de los llamados de cajón. El antiguo palio y el manto de la Virgen son de terciopelo rojo, con bordados de Mariano Arce.
El año 2001 se inician los trabajos para la confección de un nuevo palio en los talleres de bordado del Sagrado Corazón bajo diseño de Juan Antonio Verdía Díaz; el techo de palio contará con una Gloria central, que representará la aparición de la Virgen del Pilar, Titular de la Archicofradía, al Apóstol Santiago; asimismo ese mismo año se estrena un manto en terciopelo rojo. En 2002 se estrena el bordado exterior de la bambalina delantera, en 2003 el de la trasera y en 2006 las laterales.
Sede canónica: Parroquia de San Lorenzo Mártir (Calle Sagasta). Comenzó a construirse en 1722 y las obras duraron cuatro años. La planta de la iglesia es de cruz latina, donde se encuentra la capilla del Pilar. La fachada principal se remata por un alto piñón. A la derecha de la portada destaca el mosaico de Afligidos, realizado en 1927 por Ruiz de Luna.
Hábito: Túnica y capa en marfil con botonaduras en rojo. Antifaz rojo con escudo bordado de la primitiva Archicofradía. Cingulo rojo.
Hermandad Sacramental y de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Pura y Limpia Madre de Dios, Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena y María Santísima Reina de Todos los Santos.
Breve Historia:
El primer pilar para la fundación de la Hermandad Sacramental y de Penitencia de la Santa Cena y Nuestra Señora de los Santos y Esperanza se coloca el seis de junio de 1960, gracias al prior de Santo Domingo en aquella fecha, el dominico fray Pablo del Olmo, ya fallecido, y su primer hermano mayor, José Luis Sancho Mejías, quienes adquieren un grupo escultórico que habían quedado depositados en el convento dominico, pensando en fundar una Hermandad de penitencia. Siendo este hecho reafirmado el 13 de abril de 1963 cuando la autoridad eclesiástica la erige canónicamente.
En sus primeros años sólo atendía el culto interno y su labor social, cayendo al poco tiempo en un estancamiento del que pronto se recupera; realizando su primera salida procesional en 1970, sólo el paso de misterio.
La Virgen de los Santos y Esperanza, talla de propiedad particular, sólo procesiona en el año 1977 y lo hace desde un tinglado instalado en la calle Higuera (al no obtener permiso para hacerlo desde Santo Domingo), donde se monta un paso de palio con enseres cedidos por la Archicofradía de la Merced, Cofradía de las Cigarreras, Cofradía de la Borriquita y Archicofradía del Carmen. Desde entonces no se ha vuelto a realizar un culto interno o externo a la Señora.
En la década de los noventa la Hermandad comienza un engrandecimiento en su patrimonio al decidir realizar nuevas tallas Titulares y para el misterio, al igual que se sustituye el paso procesional por uno más acorde a la estética cofrade.
El 4 de septiembre de 2003 el Cabildo de hermanos decide modificar las advocaciones de los Titulares pasando a denominarse Nuestro Padre Jesús del Milagro en la Sagrada Cena y María Santísima Reina de todos los Santos; cuestión que es aprobada en el primer semestre de 2004 por el Secretariado Diocesano de Hermandades y Cofradías y por el Obispado de Cádiz y Ceuta. En dicho Cabildo también se aprueba la inclusión en la vida de la Hermandad el culto interno a la Pura y Limpia Madre de Dios.
El sábado de Pasión, 15 de Marzo de 2008 víspera del Domingo de Ramos, reciben Decreto del Obispado de Cádiz y Ceuta a través del Secretariado Diocesano para las Hermandades y Cofradías, en donde se modifica el Título de la Hermandad, quedando con se recoge en la nomenclatura superior de esta página.
Nuestra Padre Jesús del Milagro: Las primeras imágenes con las que contó la hermandad, que representaban la institución de la Eucaristía, tenían como destino Cuba, pero debido al estallido de la revolución castrista en aquel país se quedaron en nuestra ciudad al ser detenida la expedición, depositándose en el Convento de Santo Domingo (1959-60). Con ellas decide conformarse el misterio de la corporación; fueron realizadas en los talleres de arte religioso de Olot (Gerona), adaptándoles unos cuerpos el escultor gaditano Miguel José Láinez Capote en 1970. Sin embargo, la hermandad decidió encargar un nuevo grupo escultórico al imaginero gaditano Luis E. González Rey, esculpiéndolo entre los años 1991 y 1994, siendo en 1995 cuando procesiona por primera vez el titular, anteriormente ya se fueron sustituyendo tres apóstoles cada año; el nuevo misterio muestra, una vez instaurada la Eucaristía, como Cristo anuncia la traición de uno de sus apóstoles.
María Santísima Reina de Todos los Santos: La hermandad adquiere, tras aprobación de los hermanos en 2006 (concretamente el 17 de febrero), una talla de dolorosa al imaginero natural de Carmona Miguel Ángel Valverde Jiménez, realizada en madera de cedro, esculpida en el año 2004 y que se bendijo el 18 de octubre de 2009 como María Santísima Reina de Todos los Santos. La corporación rinde culto en la capilla de la Casa de Hermandad a la Pura y Limpia Madre de Dios, con una imagen de pequeño formato obra del imaginero gaditano Francisco Javier Geraldía Capurro en barro cocido, bendecida el 6 de abril de 2003.
Paso procesional: El antiguo paso de la hermandad fue realizado por los hermanos en maderas oscuras con aplicaciones, iluminado con cuatro faroles de cuatro velas cada uno. En 1991, la corporación decidió sustituirlo por uno de mayor categoría en madera de cedro. Sobre este paso se realiza una reforma en los respiraderos en 2002 debido a la magnitud de los mismos, los cuales son sustituidos tras la Semana Santa de 2006 por otros que serán bordados.
El dorador sevillano Miguel Santana inicia el dorado del canasto en el verano de 2006.
Cuenta con imaginería menor realizada sobre modelos del imaginero Luis E. González Rey, figurando en la capilla delantera una imagen sedente de Santo Tomás y en la trasera otra de San Vicente Ferrer. Se ilumina con cuatro faroles de orfebrería dorada, realizados por José Brihuega, los cuales pronto serán restaurados y plateados para continuar acompañando al Señor.
Sede canónica: Iglesia conventual de Santo Domingo (Compás de Santo Domingo). La orden dominicana estableció en Cádiz un hospicio en 1630, logrando fundar su convento nueve años más tarde. La iglesia, santuario de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad, fue iniciada por Antón Martín Calafate y Bartolomé Ruiz, y concluida por Luis de Lojo en 1666. A mediados del siglo XVIII fue reformada y tras el incendio de 1936 tuvo que ser reconstruida parcialmente. La planta es de cruz latina y consta de tres naves. Todo el interior está decorado con yeserías dieciochescas, en las que se mezclan motivos geométricos con rocallas
Hábito: Capirotes, capas y túnicas blancas, con cíngulos rojos.
Venerable, Inmemorial, Pontificia y Nacional Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura.
Breve Historia:
La Cofradía fue fundada en 1621 por un grupo de cargadores de Indias, de origen vasco-guipuzcoano en su mayoría, y se la denominó Cofradía nacional de los vizcaínos, por agrupar en su seno a naturales de las tres provincias vascas y el reino de Navarra, cuyos escudos se observan en las esquinas de la bóveda central de la iglesia de San Agustín.
Se conservan diversos documentos antiguos como es un expediente que abrió contra ella el tribunal eclesiástico gaditano en 1628, y que se conserva en el archivo diocesano de esta ciudad, por alterar el orden de su cortejo en la procesión penitencial de aquel año.
Según otro antecedente, al otorgar testamento el capitán Diego de Aguirre, en 1634, hizo constar a uno de sus albaceas, Manuel de Iribarri, que para bien de su alma tomara una de las capillas de la iglesia de San Agustín y la costease de su hacienda, donándola a la cofradía de la Humildad y Paciencia, donde sus albaceas recibieron sepultura.
Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia: Mucho se ha hablado sobre esta magnífica imagen, probablemente la mejor de las descubiertas hasta ahora de Pimentel, la cual posee un excelente tratamiento del desnudo especialmente visible en la espalda de la misma donde demuestra sus profundos conocimientos de anatomía. Representa a Cristo meditando sentado encima de una peña y esperando el momento de la Crucifixión.
El modelo pudo tomarlo en parte, al menos en cuanto a composición, de la estatua de Lorenzo el Magnífico de Miguel Angel de la Basílica de San Lorenzo de Florencia, aunque en posición invertida. La imagen está realizada en madera de cedro, demostrando una excelente técnica en el manejo de gubias y aparejos.
Recientemente se ha descubierto además la más que probable intervención del pintor extremeño afincado en Sevilla Francisco de Zurbarán (1598-1664) en la policromía de la imagen (amén de firmar en el contrato de realización de la obra), lo cual realza más si cabe el valor de esta imagen que se puede situar en la cumbre de la imaginería andaluza y que es sin lugar a dudas la mejor de las de su advocación y punto de partida de otras obras similares como el Cristo de la Humildad y Paciencia de Chiclana, realizado por Tomás Vadillos en 1697 y tomando claramente como modelo el Cristo gaditano.
El Cristo de la Humildad y Paciencia revela por sí solo a Pimentel como uno de los grandes maestros del barroco andaluz debido a su excelente modelado y terminación, al magnífico estudio anatómico y a su cuidada policromía, estando a la altura de las grandes obras del siglo XVII.
Nuestra Señora de la Amargura: Dolorosa bajo palio. Al igual que la sevillana Virgen de la Merced, con la que presenta notables analogías, se trata de una obra de innegable corrección escultórica y aristocráticas formas que sosiegan el dolor de María. La Virgen inclina levemente la cabeza hacia la derecha y dirige la mirada al mismo lado. Posee peluca de pelo natural para realzar el naturalismo popular de la talla. Los ojos son de cristal y las pestañas, postizas en los párpados superiores y pintadas en los inferiores.
Lleva cinco lágrimas de cristal, dos en la mejilla izquierda y tres en la derecha. La nariz es recta y alargada, y la boca, entreabierta, permite ver la lengua y los dientes superiores tallados. Los pómulos son afilados y el agudo mentón, limpiamente trabajado, da paso a un cuello erguido y contraído por los sollozos. Las finas manos aparecen extendidas, portando un pañuelo en la derecha. El candelero es cónico y de base ovalada.
Corona de plata dorada, de Orfebrería Villarreal (1993).
Pasos procesionales: El paso de misterio se realizó en 1953 en los talleres del hispalense Juan Pérez Calvo, barroco, con talla y dorados de Fernández del Toro. Porta en las esquinas evangelistas del gaditano Luis Ortega Brú y candelabro de guardabrisas en centros y esquinas. El dorado del paso será restaurado posteriormente, terminándose para la Semana Santa de 1996.
Paso de palio: Entre 1953 y 1955 se construye el paso de palio, de finura suprema, le labró las piezas de orfebrería Jesús Domínguez Vázquez. Y de 1955 a 1959, bordaron el palio y el manto de la Virgen, en hilos de oro sobre terciopelo carmesí en el taller del colegio San Martín, siguiendo los diseños creados para ambas piezas, por el sevillano Juan Pérez Calvo; este palio fue retocado por Juan Zamanillo y Lorenzo Guttemberg.
Sede canónica: Iglesia de San Agustín (Plaza de San Agustín). Construida en la primera mitad del siglo XVII. Presenta planta de cruz latina, inscrita en un rectángulo con tres naves. En el crucero se encuentra una cúpula de media naranja con lunetos sobre pechinas. El interior del templo es neoclásico con alguna decoración barroca. La portada principal es de mármol, construida en Génova en 1647. Junto a la iglesia se encuentra el convento, de planta cuadrada con tres cuerpos.
Hábitos: Para el Cristo, capirote y túnica morada, capa de color crema. Para la Virgen, túnica y capirote de color guinda y capa del mismo color.