Los ministros de Pedro Sánchez se van conociendo nombre a nombre. Por el momento, conocemos 13 de esa veintena de personas que integrarán el primer Gobierno de coalición de la democracia. Hasta el día de hoy conocemos quiénes ocuparán las cuatro vicepresidencias, dos de los ministros de Sánchez que no repetirán, los cuatro nombres de Unidas Podemos que tendrán cartera en este Ejecutivo, y cuatro ministros de Sánchez que continúan en su puesto.
Los ministros que formarán parte del Gobierno de Pedro Sánchez son: Arancha González Laya, María Jesús Montero, José Luis Ábalos, Fernando Grande-Marlaska, Margarita Robles , Irene Montero, Yolanda Díaz, Alberto Garzón, Manuel Castells, José Luis Escrivá, Reyes Maroto.
Carmen Calvo, vicepresidenta de Presidencia y Relaciones con las Cortes
Feminista, negociadora y muy, muy cercana al Presidente, Carmen Calvo repite como vicepresidenta del Gobierno, aunque en esta legislatura deja la cartera de Igualdad para dirigir la vicepresidencia primera, desde la que tendrá que encauzar cuestiones como la nueva relación con Cataluña. Con competencias en Memoria Democrática, un área que hasta la fecha dependía del Ministerio de Justicia.
Cordobesa de 62 años, es Doctora en Derecho Constitucional. La primera vez que Calvo se sentó en el Consejo de Ministros fue en el primer Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 como titular de Cultura, cargo al que llegó procedente de la Consejería también de Cultura en la Junta de Andalucía durante dos legislaturas.
Pablo Iglesias, vicepresidente de Derechos Sociales y agenda 2030
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, será vicepresidente de Sánchez. El líder de la formación morada asume la gestión de las competencias estatales en materia de discapacidad y dependencia, competencias que hasta ahora pertenecían al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar dirigido por Luisa Carcedo.
De la vicepresidencia de Iglesias también dependerá una dirección general de Bienestar Animal, una materia que previsiblemente llevará al Congreso el debate de la tauromaquia y la caza.
PACMA ya se ha pronunciado al respecto: «Por fin hay un gobierno en nuestro país. Se ha perdido ya mucho tiempo y es el momento de tomar medidas sin más dilación. Ya no hay excusas».
Nadia Calviño, vicepresidenta económica y transformación digital
Nadia Calviño llegó a ser ministra de Sánchez avalada por sus años al servicio de la Comisión Europea y su trabajo le ha valido la promoción a vicepresidenta en un momento en el que el crecimiento se frena y el Gobierno necesita trasmitir credibilidad y confianza a los agentes económicos.
Calviño será la encargada de dar verosimilitud a la política económica de un Gobierno de coalición que despierta más recelos en el ámbito interno que en el exterior. Continuará gestionando los asuntos económicos como venía haciendo ya desde su cargo de ministra de Economía, que asumió en junio de 2018 en sustitución de Román Escolano.
Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hacer frente a la emergencia climática va a ser el objetivo de Teresa Ribera y para ello tendrá que llevar a cabo iniciativas como la transición energética, la aprobación del Plan Nacional de Energía y Clima, la Ley de Cambio Climático y la Estrategia de Transición Justa.
También tendrá que lidiar con la ‘guerra del agua entre’ Castilla-La y Levante y la contaminación en el Mar Menor. Durante el discurso de investidura previo a su elección como presidente del Gobierno, Pedro Sánchez prometió que el nuevo Ejecutivo estaría en la «primera línea con la transición ecológica, la protección de la biodiversidad y un trato digno a los animales».
Fernando Grande Marlaska, ministro del Interior
Fernando Grande-Marlaska renueva al frente del Ministerio del Interior. En un año y medio ha tratado de «limpiar» las cloacas policiales y gestionar de forma eficaz los disturbios en Cataluña tras la sentencia del ‘procés’.
En esta nueva legislatura, el exmagistrado de la Audiencia Nacional no lo tendrá nada fácil con un gobierno de coalición con Unidas Podemos, un partido que lo cuestionó desde el primer momento y que hizo bandera de la retirada de las medallas al expolicía franquista conocido como ‘Billy el Niño’ (un asunto que el ministro no ha sido capaz de resolver) o del cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros.
José Luis Ábalos, ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
José Luis Ábalos revalida la confianza de Pedro Sánchez como ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Ábalos tendrá que desdoblarse entre la cartera rebautizada de Fomento y la secretaría de Organización del PSOE.
El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana es la recompensa de Sánchez a la lealtad incontestable de Ábalos en momentos críticos. En esta nueva legislatura, Ábalos deberá lidiar con la subida del precio de los alquileres y con el conflicto entre los taxistas y los VTC; y avanzar en el proceso de liberalización del sector ferroviario. Además, deberá definir el modelo de financiación de las carreteras, en especial de las vías de gran capacidad, y fijar la cantidad que se abonará a los acreedores de las autopistas quebradas que fueron rescatadas por el Estado.
María Jesús Montero,ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de coalición
María Jesús Montero, mantendrá la cartera de Hacienda y se convertirá en la quinta mujer portavoz del Gobierno. Sucederá en el cargo a Isabel Celaá.
La andaluza ha sido una de las principales encargadas de las negociaciones para conformar la coalicación de Gobierno y ha venido trabajando con miembros de Unidas Podemos en los últimos meses y el acuerdo programático suscrito entre ambas formaciones.
Irene Montero, ministra de Igualdad
Irene Montero lleva a sus espaldas a sus 31 años una licenciatura en Psicología y 16 años de militancia, primero en el PCE, y después en los movimientos sociales, que la llevaron a Podemos, donde ha protagonizado una carrera fulgurante hasta ser la número dos y ‘portavoza’ en el Congreso.
Será la segunda ministra más joven de la democracia, después de la socialista Bibiana Aído, que ocupó con la misma edad pero unos meses menos la misma cartera.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo
La diputada de Galicia en Comú y dirigente de Izquierda Unida Yolanda Díaz es licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela.
Díaz lleva ocupando cargos institucionales desde el año 2003, cuando se hizo con un acta de concejala en el Ayuntamiento de Ferrol. Díaz dio su salto a la política nacional en 2015, cuando concurrió como candidata al Congreso por La Coruña.Tras conseguir escaño, pronto se convirtió en una de las piezas clave del grupo parlamentario, por su relación de máxima confianza con Iglesias y por ser una de las diputadas con más experiencia en algunos temas de importante calado, como Empleo e Industria.
Alberto Garzón, ministro de Consumo
El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, será nombrado ministro de la nueva cartera de Consumo del Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos.
Entre sus retos en el nuevo Gobierno está el de hacer frente al auge de las casas de apuestas, contra el que su formación ha sido muy crítico.
Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional
Isabel Celaá continúa al frente del Ministerio de Educación, lo que le ofrece una segunda oportunidad para derogar la Lomce.
Desde este próximo lunes, ya sin la responsabilidad de la portavocía del Gobierno, Celaá podrá centrar todo sus esfuerzos en la reforma educativa, cuyo proyecto de ley no se pudo aprobar durante los diecinueve meses de su anterior mandato en los que no cesó de defender la educación como el «verdadero ascensor social».
Margarita Robles, ministra de Defensa
Margarita Robles mantendrá la cartera de Defensa en el nuevo Gobierno con desafíos sobre la mesa como la consolidación de grandes programas de armamento vitales para los Ejércitos y la Armada, la renovación de la cúpula militar o la gestión de los 120.000 militares que forman las Fuerzas Armadas en asuntos como retribuciones, la salida a los 45 años, igualdad o conciliación.
También tendrá sobre la mesa algunas de las principales reivindicaciones de las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas, como la subida de retribuciones para su equiparación con las fuerzas de seguridad o una solución a la salida obligatoria de las Fuerzas Armadas de los militares temporales de Tropa y Marinería al cumplir los 45 años.
Reyes Maroto, ministra de Industria
Reyes Maroto, volverá a encargarse del Ministerio de Industria después de un primer mandato en el que ha tenido que afrontar, entre otros problemas, la decisión de empresas relevantes de cerrar plantas industriales en España y la quiebra del operador turístico británico Thomas Cook.
No ha podido sacar adelante un estatuto para los grandes consumidores de energía, uno de los principales retos para esta nueva legislatura, sobre todo tras las quejas de la industria electrointensiva por el recorte de las subastas de capacidad interrumpible, uno de los mecanismos para reducir los costes energéticos.
José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones
José Luis Escrivá, hasta ahora presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, dirigirá el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez.
Escrivá releva en el cargo a Magdalena Valerio, hasta ahora ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.Se hará cargo de la parte relacionada con pensiones y prestaciones sociales.








¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!