La Delegación Municipal de Educación convoca el taller ‘Cuidados físicos y emocionales de la madre: post-parto y puerperio’, que se celebrará este miércoles, a las cinco y media de la tarde, en el salón de actos del centro de Servicios Sociales. Esta iniciativa está incluida en el Plan Educativo de Formación a Familias, que va dirigido a familias, así como a profesionales del ámbito educativo, social, sanitario y familiar, además de personal docente, orientadores, psicólogos, trabajadores sociales, pedagogos, educadores sociales, mediadores o AMPAS.
Esta charla correrá a cargo de la fisioterapeuta Sara Pavón, especializada en embarazo y posparto, y de la psicóloga Manuel Paradela, especializada en Psicología Perinatal, dedicada a estudiar los procesos psicológicos de la concepción, embarazo, parto y crianza. También es terapeuta transpersonal y ambas son apasionadas de la maternidad y los ciclos de la mujer.
En este taller, se dará información sobre los procesos físicos fisiológicos tras el parto y se fomentará un estilo de vida saludable en la etapa puerperal. Mediante ejercicios que eviten o mejoren incontinencias y que ayuden a equilibrar la musculatura abdominal, lumbo-pélvica, prevenir y mejorar los dolores de espalda. Además, se facilitará la comprensión de esta etapa vital (puerperio) de la experiencia de la ma/paternidad, optimizando el reajuste emocional de los papás, fomentando una vinculación afectiva segura en la díada mamá-bebé y potenciando un cambio social a través del maternaje.
Hay que destacar que las personas interesadas en asistir a esta charla, que son completamente gratuitas, debe inscribirse, al menos, dos días hábiles antes del taller a través de la página web municipal www.chiclana.es, en el apartado de Educación; directamente en la Delegación de Educación, sita en planta baja del Edificio Brake; a través del correo electrónico [email protected]; o al teléfono 956400238 .
Además, la siguiente ponencia se desarrollará el 6 de febrero, será ‘Acoso y violencia en las aulas, ¿Cómo prevenir el bulliyng?’ y correrá a cargo de la psicóloga Rocío López de la Chica. En ella, se conocerá cómo prevenir el acoso escolar, diferenciar entre acoso y violencia, por qué sucede, los diferentes roles, acosador y acosado, cómo se gestan cada uno de los mismos, adquisición de un modelo para intervenir en situaciones de acoso y/o violencia en las aulas y acompañamiento práctico a familias y profesionales de la educación acerca de cómo llevar a la práctica un plan preventivo del acoso escolar.
El 6 de marzo, el psicopedagogo Javier González y la médico rehabilitadora Paloma de Iriarte Tinoco hablarán sobre la ‘Actualización en nutrición infantil, método blw, azúcares, aceite de palma y sillas de coches y porteo’. Ambos darán información sobre la actualización en nutrición infantil y la médico rehabilitadora nos informará sobre las sillas de seguridad en la infancia y el porteo.
La última cita de este trimestre será con el pediatra, neumólogo y alergólogo infantil Antonio Reyes Moreno y la nutricionista Sandra Melgar Sánchez, que hablarán a las familias sobre los avances en nuevas vacunas, los pros y contras de cada una, dosis, edades de inicio etc. Daremos información actual sobre la alta incidencia de alergia alimentarias y como prevenirlas.
El tercer trimestre arrancará el 20 de marzo con la charla ‘Infancia sin límites, adolescencias difícil, ¿como evitarlo?’, que impartirá la mediadora Desiré Olivero. Ella tratará sobre los problemas que aparecen cuando las familias descubren que su hijo adolescente ya no comparte nada con ellos, les miente, consume drogas, ingiere alcohol o mantiene relaciones sexuales plenas a temprana edad.
Además, el 3 de abril será el turno del terapeuta Gonzalo de la Brena, que hablará de ‘Entender para no repetir. patrones y creencias en las familias’. En esta charla se ofrecerá información sobre el cerebro en los niños y como se crean patrones y creencias que afectan toda la vida, así como a entender la importancia de llegar a la raíz de los problemas para solucionarlos y que no se repitan.
“Se trata de un ciclo de conferencias muy importante, sobre todo, de cara a la educación de los menores por parte de las familias. Así, la implicación de los padres garantizan, en buena medida, el éxito escolar”, ha expresado la delegada municipal de Educación, Virginia Forero, quien ha aclarado que “desde la Delegación de Educación trabajamos para dar pautas a las familias para que hablen, se comuniquen y escuchen otras opiniones. Todo ello para una mejor educación de los hijos”. “Agradecer a todas las personas implicadas en este programa, que ofrecen las charlas de forma completamente altruista y desinteresada”, ha concluido.











¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!