El número 03347 ha resultado agraciado con el Gordo de Navidad, el primer premio del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, dotado con 4.000.000 euros a la serie. Este premio ha sido el más repartido del Sorteo de este año (a falta de conocer el tercer premio), vendido en 46 de las 50 provincias españolas. [Comprueba si has resultado premiado]
El Gordo ha estado muy repartido y ha sido vendido en adminsitraciones de Cuenca, Huesca, Vizcaya, Madrid, Zamora, A Coruña, Granada, Murcia, Málaga, Navarra, Valencia, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Alicante, Las Palmas, Sevilla, Córdoba, Albacete, Asturias, Badajoz, Baleares, Cádiz, Gerona, Granada, Guipuzcoa, Lleida, Ourense, Pontevedra, Salamanca, Soria, Almería, Burgos, Cáceres, Cantabria, Ciudad Real, Huelva, Jaén, La Rioja, León, Lugo, Segovia, Tarragona, Toledo, Valladolid y Zamora.
De este modo, se habrían quedado fuera de recibir un pico del Gordo tan solo Teruel, Palencia, Castellón, Álava, Ceuta y Melilla.
El número fue cantado a las 12.35 horas en el primer alambre de la octava tabla. Carla García Villanueva y Aya Ben Hamdouch -la «niña de los mil euros del Sorteo del año pasado- han cantado número y premio y Santo Daniel de León Santa y Yenifer Beltre Figuereo han extraído las bolas.
Loterías y Apuestas del Estado (LAE) permite cobrar en el mismo día los premios inferiores a 2.000 euros del Sorteo de Navidad en los casi 12.000 puntos de venta oficiales, a partir de la tarde del mismo 22 de diciembre.
La Lotería de Navidad 2018 ha repartido este sábado un total de 2.380 millones de euros en premios, lo que supone la misma cantidad que el año pasado. Los agraciados con el Gordo recibirán 400.000 euros al décimo, con 680 millones de euros a repartir con este premio principal.
Las imágenes del sorteo de la Lotería de Navidad en el Teatro Real
Este año se han puesto en circulación 170 millones de décimos y la emisión consta de 170 series de 100.000 billetes cada una. Así, la emisión asciende a 3.400 millones de euros, un 70 por ciento se destina a premios.
El premio Gordo ha repartido un total de 680 millones de euros, mientras que el segundo ha repartido 212.500.000 euros, y el tercero, un total de 85 millones de euros. En concreto, por cada euro jugado, los acertantes del primer premio se llevan 20.000 euros; los del segundo, 6.250 euros; los del tercero, 2.500 euros; los de los cuartos, 1.000 euros; y los de los quintos, 300 euros.
Con algo de retraso sobre el horario previto, este sábado los bombos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad han comenzado a girar a las 9:16 horas.
El escenario del Teatro Real de Madrid ha acogido por séptimo año consecutivo esta cita navideña con la ilusión y ha abierto sus puertas a las ocho de la mañana para los cientos de personas que han acudido, muchos de ellos con los disfraces de lo más variopintos, para ver «in situ» cómo giraban los bombos.
Lotería de Navidad 2018: los disfraces del sorteo
Ver Galería
Ambiente en el Teatro Real donde se celebra el sorteo de la Lotería de Navidad
10.000 euros exentos de tributación
Este año, todos los premios del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad cuyo importe sea igual o inferior a 10.000 euros están exentos de tributación, y los de importe íntegro superior a 10.000 euros solo tributarán respecto de la parte del mismo que exceda de dicho importe.
Así lo recuerda la Agencia Tributaria, que aclara que la base de la retención del gravamen especial está formada por el importe del premio que exceda de la cuantía exenta, y que el porcentaje de retención o ingreso a cuenta es del 20 por ciento.
De este modo, para los afortunados agraciados con el primer premio a los 400.000 euros del premio se le descuentan 10.000 del mínimo exento y sobre el resultado (390.000) se aplica el gravamen del 20%; la cuota a pagar a Hacienda será por tanto de 78.000 euros y el ingreso del contribuyente se quedará en 322.000 euros.
Los premiados, en el momento del cobro, soportarán una retención o ingreso a cuenta que debe practicarles la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Se exigirá de forma independiente respecto de cada décimo, fracción o cupón de lotería o apuesta premiado.
Asimismo, detalla que SELAE deberá identificar a los ganadores de los premios sometidos a gravamen, es decir, los que sean superiores a 10.000 euros por décimo, independientemente de que el premio haya sido obtenido por uno solo o bien conjuntamente por varias personas o entidades.
En el caso de premios compartidos (grupo de amigos o parientes, peñas, cofradías…), en que el premio se reparte entre todos los participantes, se deben distribuir los 10.000 euros que está exentos, entre todos los beneficiarios en proporción a su porcentaje de participación.
![](https://objetivocadiz.es/wp-content/uploads/2020/04/WhatsApp-Image-2020-04-28-at-21.24.59-1024x724-1.jpeg)
![](https://objetivocadiz.es/wp-content/uploads/2020/04/3d0a8672-e5ab-403b-982d-bae46a6f9cb4.jpg)
![](https://objetivocadiz.es/wp-content/uploads/2020/04/Sin-t%C3%ADtulo-1.jpg)
![](https://objetivocadiz.es/wp-content/uploads/2019/10/WhatsApp-Image-2018-06-08-at-23.07.05-e1528578398820.jpeg)
![](https://objetivocadiz.es/wp-content/uploads/2019/10/WhatsApp-Image-2019-10-13-at-20.20.41.jpeg)
![](https://objetivocadiz.es/wp-content/uploads/2019/09/unnamed.png)
![](https://objetivocadiz.es/wp-content/uploads/2020/01/WhatsApp-Image-2020-01-27-at-18.16.22.jpeg)
![](https://objetivocadiz.es/wp-content/uploads/2020/01/e8fb16e1-6afe-4517-a3d0-6cd59da7c6f2.jpg)
¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!