viernes, 22 enero, 2021
No Result
View All Result
SUSCRÍBETE
Objetivo Cádiz
18 °c
Cadiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz
No Result
View All Result
Objetivo Cádiz
No Result
View All Result
Inicio Leyendas

La historia del barco del Arroz

"Más perdido que el barco del Arroz" Existe cierta confusión a la hora de fijar el origen de la frase.

por Redacción Objetivo Cádiz
22 octubre, 2018
dentro de Leyendas
0
La historia del barco del Arroz
31
VECES COMPARTIDO
290
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tienen las gente de Cádiz una forma tan peculiar de utilizar el castellano, tan singular y propia, tan ingeniosa y chispeante, que algunos de sus dichos populares, han trascendido a sus fronteras, adoptándose en el uso del lenguaje cotidiano de toda nuestra geografía.

Sin embargo, la forma descriptiva de sus expresiones populares, pocas veces exentas de humor o ironía, resultan de una didáctica y un valor gráfico, difícilmente comparables. La adaptación de las palabras a la forma que tienen de entender la vida, les confiere una identidad única, que es centro de estudio y admiración por los estudiosos del Lenguaje.

Pedro Payan Sotomayor, gaditano del barrio de la Viña, Doctor en Filología y profesor titular de la Universidad de Cádiz, dice de sus paisanos que celebran en su forma de expresarse, la mezcla de lo nuevo y lo viejo, así como los posos culturales de tres continentes, dotándolo de pinceladas «marineristas». Esto se debe seguramente, a su casi insularidad. Afirma que sienten cierto complejo de inferioridad a la hora de ubicarse como castellanos parlantes.Vigilante, «al-liquindoi»

De estas adaptaciones podríamos poner muchos ejemplos, pero nos bastará con uno de los más utilizados: estar «al-liquindoi». Viene a significar algo así como estar en guardia, permanecer atento. Su origen parece estar en la expresión anglosajona «looking down» y «looking doing» (vigilar, mirar), adoptada durante el periodo de construcción de la base norteamericana de Rota, en el Puerto de Santa María.

Durante esas fechas, el Departamento de Defensa norteamericano contrató a una empresa de vigilancia para que cuidara de que no les sustrajeran materiales. El aviso para anunciar la presencia de los guardianes era «¡Que viene el looking doing»!

Otra exclamación acuñada en Cádiz es «Viva la Pepa». Empezó a utilizarse cuando se prohibió el grito de «¡Viva la Constitución!» de 1712. Fue proclamada el 19 de Marzo, Día de San José, y fue conocida popularmente con el nombre de «La Pepa».

Sin duda, una de las frases más usadas en castellano para indicar despiste, la imposibilidad de recuperar algo o la «desaparición» pícara y truculenta de una cosa es la de «Estás más perdido que el barco del arroz». Dicho con mayor propiedad: «Está má perdío que´l barco l´arró»

«MAS PERDIDO QUE EL BARCO DEL ARROZ»

En la posguerra de la dictadura franquista que siguió a la Guerra Civil española, se produjo un periodo de hambruna en la población. Es entonces cuando surge, de manera imprecisa, la leyenda de un mítico barco cargado de alimentos ( de arroz, o de arroz y carne) que tenía que arribar a las costas gaditanas, pero que nunca llegó.

Existe cierta confusión a la hora de fijar el origen de la frase. Todas las narraciones coinciden, no obstante, en que el acontecimiento que sirvió de referencia, se produjo durante los primeros tiempos de la dictadura franquista. Para la hambruna de la posguerra, una pérdida de alimento como eLa confraternización entre el régimen de Franco y el argentino fue tanta, que en los «mentideros» se hablo de los celos de Carmen Polo por Eva Perón.sa -si es que realmente tuvo lugar-, debió resultar ciertamente traumática, lo que contribuiría a fijar el hecho en la memoria colectiva de los gaditanos.

La mayoría de las versiones hablan de un barco denominado «Alcatraz» que se hundió frente a las costas de Cádiz durante los años cincuenta del pasado siglo. Su cargamento era de arroz, lo que hizo que al mojarse, este se hinchara, resultando dicha mercancía absolutamente irrecuperable.

·Otros informan que el famoso barco, cargado de carne y arroz, procedía de Argentina. Sería un regalo hecho por Eva Perón a Franco, para paliar la escasez de alimentos surgidos durante la Guerra Civil española. Su hundimiento tuvo lugar frente a las costas de Chipiona y Sanlucar de Barrmeda,  las chirigotas de los carnavales en ese año popularizaron el suceso.

 

Una versión parecida dice que el polémico buque venía de Estados Unidos con el fin a ayudar al pueblo español, pero que su cargamento pasó a manos de especuladores y estraperlistas.

Se cuenta igualmente que el aparato de propaganda franquista, para calmar la inquietud de la población gaditana azotada por el hambre, aseguró la llegada de un barco cargado de arroz, destinado a distribuirse entre los más necesitados. Como este no llegaba, la explicación que se dio fue que se había hundido, sin que nada se pudiera hacer por rescatar el cargamento.

La censura se encargó de que nunca más se hablar de él.

Otros relatos, posiblemente más apartados de la que pudiera ser su verdadera historia, hablan del naufragio de un navío chino cargado de arroz que se hundió en Sanlúcar, al quedar varado en el Bajo del Picacho, o de un barco de vela sorprendido por una tormenta de verano, que al tener la escotilla de la bodega abierta, anegó sus fondos de agua, hinchando el arroz y produciendo un sobrepeso que llevó el barco a pique.

Si realmente nunca existió ese barco, si el origen de la frase surgió desde el inconsciente colectivo, dando lugar a lo que hoy se llamaría una leyenda urbana, la expresión sirve para describir la situación psicológica que se vivían en aquel momento. Todavía, en la actualidad, tiene un contenido lleno de sentido y válido para expresar gráficamente, unas ideas sutiles, fruto y resultado del carácter sarcástico y elegante de las gente que pueblan la Gades milenaria.

Musalima
Etiquetas: leyendasobjetivocadiz

¡Recibe notificaciones en tu escritorio para poder enterarte de todas nuestras noticias!

Dar de baja la suscripción
Redacción Objetivo Cádiz

Redacción Objetivo Cádiz

Siguiente Publicación
La leyenda del Cachorro de Sevilla

La leyenda del Cachorro de Sevilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.

Recomendado:

Jerez: La Policía Nacional detiene al autor del robo en el interior de 15 vehículos estacionados en la zona de la Laguna de Torrox
Provincia

Jerez: La Policía Nacional detiene al autor del robo en el interior de 15 vehículos estacionados en la zona de la Laguna de Torrox

por Redacción Objetivo Cádiz
22 enero, 2021
0

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Jerez de la Frontera (Cádiz) a un hombre de 18 años de...

El alcalde utiliza la televisión municipal para lanzar mensajes

El alcalde de Cádiz publica un bando municipal en el que pide «un último esfuerzo desde la responsabilidad» para superar la tercera ola del coronavirus

22 enero, 2021
Andalucía bate por segundo día seguido su récord de contagios

Andalucía bate por segundo día seguido su récord de contagios

22 enero, 2021
El Sevilla FC y el Cádiz CF será arbitrado por Guillermo Cuadra

Los convocados para el partido contra el Sevilla FC

22 enero, 2021
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Sitemap
LOPDCertificada

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Cádiz
  • Provincia
  • Noticias de Actualidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Semana Santa
  • Carnaval
  • Música
  • Opinión
  • Recetas de Cocina
  • Historias y Leyendas
  • Curiosidades
  • Rutas de senderismo en Cádiz

© 2018 Objetivo Cádiz - Todos los derechos reservados.

Inicia sesión en tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

Rellena los campos de abajo para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y Política de privacidad.
Todos los campos son obligatorios Iniciar Sesión

Recupera tu contraseña

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña

Iniciar Sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.