Objetivo Cádiz.- El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Agustín Muñoz, afirma que numerosos efectivos de distintas unidades y departamentos del Estado estarán preparados para cualquier incidencia en materia de incendio forestal en la provincia de cara al inminente verano.
Este es el cuarto año en que se aplica el Plan Estatal de Protección Civil para Emergencias por Incendios Forestales, que “mejora el nivel de coordinación” entre administraciones mediante tres fases operativas que dependen de la gravedad potencial de un incendio forestal: la de alerta y seguimiento; la de gestión operativa y la de emergencia de interés nacional.
El subdelegado también ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para garantizar el respeto al medioambiente, “un bien muy preciado que debemos cuidar entre todos, ya que la mejor estrategia para actuar contra los incendios forestales es evitar que se produzcan”.
Junto con los medios de los ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y del Interior, el Ministerio de Defensa también participa de los esfuerzos conjuntos contra el fuego con la implicación del Segundo Batallón de Intervención en Emergencias de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con sede en Morón de la Frontera, que ha terminado esta semana su puesta a punto, como cada año, de cara a la campaña de lucha contra incendios forestales, realizando un ejercicio interno en la provincia de Cádiz, en concreto, en el Campo de Adiestramiento de la Armada ‘Sierra del Retín’, en la localidad gaditana de Barbate. Con preparación específica y dotados de vehículos y medios aéreos, están alerta durante esta campaña para actuar en cualquier punto de Andalucía.
En respuesta inmediata es posible la participación de 6 secciones del II Batallón UME (300 efectivos) y 150 efectivos de apoyo logístico. En lo concerniente a medios materiales se cuenta con 21 autobombas disponibles en primera instancia. En todo caso, dichos medios se pueden complementar, en función de la evolución de la emergencia, con otros del propio batallón así como con aquellos provenientes del resto de batallones distribuidos por el territorio nacional.
También se cuenta con la participación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía), en función de su especialidad y competencia territorial, en tareas de primera intervención, evacuación, establecimiento de cinturones de vigilancia y seguridad y regulación de control de accesos a las zonas afectadas.
La labor de vigilancia preventiva se centra especialmente en zonas de alto valor ecológico, donde los agentes de la Guardia Civil, especialmente de la especialidad de Seprona, controlan la entrada de vehículos, caravanas y excursionistas, así como vigilan la puesta en marcha de barbacoas en estas épocas de especial riesgo de incendios.
Además, la Guardia Civil se prepara ya para intensificar las labores preventivas de vigilancia en el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Infoca), durante la campaña de verano 2018. La fase operativa del dispositivo preventivo de la Benemérita comienza mañana, día 1 de junio.
Agustín Muñoz ha apostado por la cooperación interinstitucional para prevenir y atajar la propagación de incendios forestales, “el Gobierno de España apoya con un importante despliegue de agentes de la Benemérita y otros medios humanos y materiales a los medios que aporta la comunidad autónoma para evitar la propagación de incendios y de incidentes forestales”.
En la pasada campaña las comandancias de la Guardia Civil en la provincia de Cádiz formularon más de 1.200 entre denuncias e infracciones administrativas directamente relacionadas con el Plan Infoca 2017 y contra el medioambiente, como fueron por el estacionamiento y circulación de vehículos a motor en lugares no autorizados en periodo de alto riesgo de incendios (zona forestal), por encender hogueras, por la inobservancia del mantenimiento y conservación de vías de comunicación y conducciones eléctricas, por acampada en terreno forestal en periodo de alto riesgo de incendio y por realizar trabajos forestales sin tomar las medidas de seguridad apropiadas.
Es decir, causas evitables que, por negligencia u olvido, podrían haber comprometido uno de los tesoros con que cuenta nuestra provincia, el Parque Natural de los Alcornocales, que se extiende por varios de los municipios de la comarca del Campo de Gibraltar. El Estado, a través del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), también ha asignado al Plan Infoca un helicóptero bombardero ‘Kamov’ de alta capacidad (4.500 litros), con base en La Almoraima.
En estas labores preventivas de vigilancia y protección están involucrados todos los componentes de la Guardia Civil de la provincia, especialmente los del Seprona y los equipos ‘Roca’ por su proximidad con el medio a vigilar, pero también cualquiera de los agentes de otras especialidades que se encuentran realizando otros servicios, prevenidos para colaborar con los dispositivos de extinción o para evacuar a las personas en riesgo, al estar en viviendas que podrían verse afectadas por los incendios, contribuyendo de manera importante en el cuidado coordinado con las distintas administraciones actuantes.
En la campaña de 2017 la Guardia Civil intervino en 27 incendios ocurridos en la provincia, con un detenido como presunto autor de cinco incendios. En una de las intervenciones los agentes de la Benemérita tuvieron que evacuar a unas 200 personas de la Urbanización Atlanterra, en Tarifa, con el resultado de 11 personas heridas de carácter leve por inhalación de humo.