El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha arremetido duramente contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque, en una jornada «histórica» en la que se debate la cuarta moción de censura de la historia reciente, esté ausente del debate y su escaño esté ocupado por un bolso.
Iglesias ha comenzado así su intervención durante el debate de la moción de censura del PSOE contra Rajoy, aprovechando para aludir al hecho de que el presidente no haya acudido a la sesión de esta tarde y se vea en su escaño el bolso de una de las integrantes del Gobierno. Algo que -ha afirmado- «no se merece la dignidad de esta cámara ni la dignidad de los españoles».
Iglesias, además, ha recordado que Rajoy esta mañana le ha dicho que se iba a «comer con patatas» los presupuestos que Podemos había votado en contra, y le ha respondido: «Y es verdad, durante unos meses, pero en esa comida no va a haber ningún corrupto», ha dicho Iglesias, que después se ha felicitado porque «por fin hoy mandamos a casa al PP».
Críticas a Pedro Sánchez
Pablo Iglesias ha aprovechado también para criticar a Pedro Sánchez por no haber estado durante el debate a la altura de un presidenciable, por no haber hablado a todos los españoles y presentarse como un «mal menor».
Iglesias en su turno de intervención ha pedido a Sánchez que tenga «más dignidad», que no permita que las burlas de Rajoy por querer gobernar con sólo 84 diputados, y le ha ofrecido que construya un Gobierno apoyado por una mayoría de 156 diputados, incluidos los de Unidos Podemos que van a votar a favor de la moción.
«Tiene que tener más dignidad, no puede permitir que los corruptos le humillen», le ha espetado al secretario general del PSOE, a quien ha reprochado que no se haya comprometido a «limpiar los aparatos del Estado» y no haya presentado «un programa social» que no se limite a levantar los vetos de Gobierno.
A juicio del líder de Podemos, a Sánchez le ha faltado hablar de política sanitaria, medioambiental, del respeto a los derechos civiles, y le ha echado en cara que se haya dedicado a hablar al PNV o a contar los mensajes que se manda con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
«Tiene que hablar a los españoles, tiene que parecer presidenciable», ha enfatizado Iglesias, quien además cree que Sánchez tampoco ha ofrecido una respuesta a la cuestión territorial.
Le ha pedido que reconozca que España es plurinacional, que asuma el reto de construir un país «diverso» y de abrir un camino de diálogo para encontrar fórmulas de acuerdo democráticas.
Según Iglesias, a Sánchez le debería preocupar que formaciones independentistas a las que va a pedir el voto, como ERC, digan que no «confían en él».
«No se puede conformar con ser el mal menor», «con ser lo menos malo» o que la elección sea entre «Guatemala y Guatepeor», «tiene que aspirar a ser un presidente que respeten los vascos, los catalanes y los españoles», ha exclamado Iglesias.
«Asuma ser el primer presidente del siglo XXI que comprende los cambios en España», ha reclamado Iglesias antes de agradecer a la gente, a las mujeres, a los pensionistas, que han ayudado a que hoy «germine» la «semilla» que hace un año plantó -según ha defendido- Podemos con su moción de censura. «Esta moción es de ellos y de ellas», ha concluido.
Iglesias aboga por un gobierno de coalición
Aunque no ha pronunciado las palabras ‘Gobierno de coalición’, ha dejado claro que es esta la opción que desea, al avisar a Sánchez de que «con 84 diputados no se puede gobernar sin llegar a acuerdos de Gobierno, no sólo de investidura y de legislatura». «Esté a la altura de lo que tiene que ser un presidente en la España del fin del bipartidismo», ha reclamado.
Iglesias ha retomado de este modo la petición que ya hizo a Sánchez tras las elecciones generales de diciembre de 2015, cuando el líder socialista asumió el encargo del Rey para ser candidato a la investidura, aunque en esta ocasión no lo ha puesto de condición para apoyarle, y sólo lo ha planteado como la vía más aconsejable para tener un Gobierno «fuerte», al que Rajoy no pueda «humillar».
Las bases de Podemos respaldan el apoyo a la moción de censura
Las bases de Podemos han respaldado el apoyo de la formación a la moción de censura presentada por el PSOE contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con el 98,94% de los votos a favor del ‘Sí’ en la consulta convocada por el partido.
La Secretaría de Organización que dirige Pablo Echenique ha dado a conocer los resultados de la votación una vez terminada la sesión plenaria en la que el líder de la formación morada, Pablo Iglesias, ha trasladado al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, su apoyo explícito a la moción en la votación que tendrá lugar este viernes.
En la consulta han participado un total de 75.310 inscritos, de las que el 98,94 por ciento han respaldado el apoyo a la moción (74.455 votos), mientras que el restante 1,06 por ciento (797 personas) se ha posicionado en contra.